Hoy se celebra el pleno del Congreso en el que se tiene previsto prorrogar el Estado de Alarma.
Hace unos días, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, manifestó su intención de que esta prórroga, que probablemente sería la última, lo fuera por "aproximadamente un mes". El objetivo, con esta prolongación adicional, sería acabar de apuntalar la lucha contra el virus y dar paso, después, a la "nueva normalidad".
Para sacar adelante esta prórroga tan dilatada se contaba en principio con el apoyo de los mismos grupos que apoyaron la anterior, salvo Ciudadanos, que no estaría dispuesto a dar un cheque "tan a largo plazo". Además, las conversaciones mantenidas con ERC y otros partidos nacionalistas parecían indicar que el acuerdo para la prórroga que nos llevaría hasta finales de junio sería sencillo.
Pero las peticiones de los republicanos catalanes, centradas en la supresión del mando único o la convocatoria de la mesa de diálogo, han hecho que finalmente el gobierno de PSOE y UP opte por mirar hacia el otro lado y atender las demandas de Ciudadanos: la prórroga no sería de un mes como se tenía previsto, sino solo de 15 días, no se convocará ninguna mesa de diálogo (se ignora el alcance temporal de esta condición), y se adoptarán medidas adicionales en favor de los autónomos, entre otras concesiones menores.
El apoyo a las sucesivas prórrogas ha vuelto a colocar a Ciudadanos en el tablero político, dejando a Inés Arrimadas en una posición interesante para cuando regrese plenamente a la actividad tras su baja maternal, pero al mismo tiempo ha abierto de nuevo heridas en el seno de la formación, que han llevado, por ejemplo, a la renuncia ayer del diputado Marcos de Quinto a su acta en el Congreso.
Para sacar adelante la prórroga, Sánchez necesita más apoyos que votos contrarios, y aunque parece que no habrá problemas, podría haber sorpresas de última hora. La sesión del Congreso de hoy a las 9:00 horas arranca con algunas incertidumbres importantes, como cuál será finalmente el voto del PP, que en la anterior ocasión acabó recalando en la abstención y que ahora podría inclinarse por el "no", así como el tono y los contenidos de los discursos de los distintos partidos nacionalistas.
Mierda jejej... creía que por una vez iba a llegar rápido :'(
Lamentable que el Vicepresidente del gobierno Pablo Iglesias este mandando a sus esbirros de ultraizquierda y antisistema a contrarrestar las manifestaciones pacificas de la gente e incitando a hacer escraches a otros politicos como Ayuso y Abascal. Jamás en la historia de España un politico en el gobierno se ha dedicado más a promover las manifestaciones y los escraches para defender sus intereses que a gobernar que es lo que deberia de hacer con mas de 28.000 muertos. IGLESIAS dimision!
Aprovechar la pandemia y los 30000 muertos para colar la ruptura de la mesa de dialogo con Cataluña como baza principal del acuerdo , dice mucho de la derecha moderada y también de la izquierda española y sus prioridades