El Pleno del Congreso debate este martes una iniciativa de Unidas Podemos que persigue que el Gobierno obligue al Centro de investigaciones Sociológicas (CIS) a preguntar en sus encuestas sobre la Monarquía, el Rey y los distintos miembros de la Familia Real.
Hasta ahora, el centro demoscópico que dirige el sociólogo socialista José Félix Tezanos y que depende de la vicepresidenta Carmen Calvo se ha negado a incluir preguntas específicas sobre la Monarquía alegando que no es un tema que los españoles citen en los barómetros mensuales como un problema para España y que, cuando se preguntó por las posibilidades de reforma de la Constitución, tampoco hubo menciones relevantes a la Jefatura del Estado.
En su proposición no de ley, recogida por Europa Press, Unidas Podemos recuerda que la última vez que el CIS preguntó directamente por la Monarquía fue en abril de 2015, meses después de la abdicación de Juan Carlos I y la proclamación de Felipe VI, y en aquella ocasión la institución tuvo una nota media de 4,34 puntos, mejor que antes del relevo de la Corona.
"Los cambios de Gobierno y el relevo en la Presidencia del CIS no han evitado que se continúe sin preguntar directamente a la ciudadanía por su valoración sobre la Monarquía y la Jefatura del Estado", se queja Unidas Podemos, subrayando que el equipo de Tezanos sí que ha introducido otros cambios como incluir todos los meses preguntas de intención de voto y de valoración de líderes, cuando antes se recogía trimestralmente.
QUEJAS SOBRE TEZANOS
A su juicio, el equipo de Tezanos "parece seguir apostando porque la Monarquía no pueda ser evaluada en las encuestas del CIS por los ciudadanos como cualquier otra institución, creando así una situación de difícil justificación de cara a una ciudadanía moderna y también a los investigadores en sociología en la que partidos políticos, medios de comunicación y seguramente también la propia Casa Real están haciendo encuestas incluyendo la valoración de la Monarquía pero sin que los detalles de la metodología, los microdatos o incluso el propio resultado sean puestos a disposición en el dominio público".
Por todo ello, el grupo confederal, que comparte Gobierno con el PSOE, quiere que el Congreso inste al Ejecutivo "a trasladar a los responsables del CIS la necesidad de volver a preguntar de forma específica en sus encuestas sobre la valoración de la Monarquía así como la valoración de los diferentes miembros de la Familia Real", lo que incluiría no sólo a Felipe VI, sino también al Rey emérito, Juan Carlos I.
Han saltado nos noticias muy importantes de última hora en la política española:
1.Ayuso anuncia una rebaja de medio punto en todos los tramos del IRPF en esta legislatura
2.Artur Mas confirma que no se sumará al partido de Puigdemont: "No acabaré mi trayectoria en un proyecto que puede llevar a la separación"
https://www.eldiario.es/catalunya/politica/artur-confirma-no-sumara-partido-puigdemont-no-acabare-trayectoria-proyecto-llevar-separacion_1_6219564.html
El proyecto del PDECAT va a obtener representación, mayor aún si se une con el PNC. Lo llevo comentando desde hace semanas, pero nadie rompe con el amo Puigdemont si no ven el espacio.
Pero para qué van a preguntar sobre la Monarquía.
Ni que fuera un problema a tener en cuenta.
Esto me ha abierto el apetito para vuestro panel de la monarquía.
¡Ganas de ver los resultados con el tema no tan candente como hace unas semanas!
Bien hecho. Si ahora mismo hay una institución sobre la que hay que preguntar (a parte de las instituciones comandadas por políticos) esa es la monarquía.
Pero para la próxima, que pidan también la destitución de Tezanos.
Lo que tiene que hacer el gobierno respecto al CIS es largar a Tezanos. Mientras ese socialista militante lo siga dirigiendo la institución no tendrá ninguna credibilidad.
Ya sabemos lo que ocurre en un país cuando los miembros de un gobierno están más preocupados por la monarquía que por los problemas económicos y sanitarios. No hay como un buen sueldo público para despreocuparte de todo. Al menos, de todo lo importante para los ciudadanos.
Y luego solo les queda hacer autocrítica en cada noche electoral.
Me parece bien que hagan que el CIS pregunte por la monarquía, me parece un avance más hacia la democracia, pero creo dejar que Tezanos se siga ocupando del CIS es como dejar que un lobo cuide del gallinero.
¿Qué menos no?
Jajajaja
Qué pesadez con la monarquía. Entiendo que Podemos hace bandera del republicanismo, cómo otros lo hacen de cualquier otra cosa. Pero realmente, separada la corrupción del funcionamiento de la institución con el anterior monarca (es decir, no previendo que no es inherentemente corrupta) tampoco nos encontramos ante un drama; y mas cuando el gobierno en el que participa UP está dando largas (reforma laboral, pensiones) a las mayores urgencias de la clase trabajadora.
Ello no es óbice para que el republicanismo tenga que abrirse paso en la sociedad española, o al menos el planteamiento natural de que los ciudadanos puedan votar la cuestión de la jefatura del estado. Es muy necesario, frente a un respeto ante esta institución en algunos sectores que parece mas propio de la gracia divina.
Y es mas, aun mejorando el comportamiento del rey respecto a su padre, hay muchas críticas que hacer a la institución. Una que no he leído, y que tengo bien clara: el rey no debiera llevar a la Princesa de Asturias a un colegio privado. O en su casa, o a uno público.
Y si la propia corona reconoce que la "mejor" educación está en la privada, pues lo que habrá que hacer es que la mejor educación sea la pública. Si la pública es de peor calidad, pues entonces en su casa, pero nada de favorecer desde el Estado (de una institución cuyo presupuesto sale de la misma caja que el de la educación pública) a una institución privada frente a otras.
Lo pregunto muy enserio, porque durante todos estos meses nadie me ha respondido a esto de una manera lógica:
¿Donde está el problema en que el CIS pregunte sobre la monarquía?
Que es sólo hacer una pregunta más, son 30 segundos más de entrevista, sólo eso. ¿Donde está el problema?
Lo raro es que no se pregunta por la monarquía. Eso es lo que debería llamar la atención. Cuando se haga, será una pregunta normal más, como otras muchas.
Sobre la tontería que ponen por aquí abajo de que hay que pagar horas extras a los militares o contratar encuestadores de la covid (supongo que se referirán a rastreadores)... Ahora el CIS no está preguntando por la monarquía y, aun así, no se han preocupado -por lo menos comunidades como Galicia o la CAM- en contratar los tales rastreadores. Y ya va más de medio año de pandemia. A lo mejor es que piensan ficharlos cuando esta termine. Lo de los militares ha sido una idea más que mejorable de Sánchez para intentar parchear la inutilidad de presidentes autonómicos como Ayuso y otros. Hasta Feijóo (el de los 6000 rastreadores ficticios) se ha pedido unos cuantos.
Por preguntar qué no quede
Quieren derrumbar la monarquía a base de encuestas. Menuda sorpresa se van a llevar.
España es monárquica.
Viva España y viva el rey!