Especial de Politikaos con motivo del 12 de Octubre, día de la Hispanidad, centrada en el nacionalismo y la realidad de España. Comentamos con nuestros cuatro colaboradores qué modelo de Estado nos conviene más, hacia dónde se encamina el futuro de nuestra nación, el encaje de Cataluña y Euskadi, etc.
Viva España, Viva La Hispanidad y los pueblos hispanos, y Viva la Libertad y Democracia.
PD: No hay Democracia sin referendum, yo defiendo Sí a España, pero también Sí a Referéndum.
Esta si parece que sabe leer, lo que no entiende lo que lee como mucho de vososotros...(falta de comprensión lectora se llama) https://www.youtube.com/watch?v=hvRU7Z3ukDE
Si Nico es el 3 de Octubre, el día de la reunificación.
Argentina, en 1916, fue el primer país en conmemorar el Día de la Hispanidad, que no fue oficial en España hasta 1935, y que Latinoamérica celebra con diferentes significados.
Quizá el acto más importante del Día de la Hispanidad se celebre en Nueva York con el multitudinario y colorista desfile del Columbus Day que discurrió este lunes por la Quinta Avenida.
En este desfile, donde participan miles de personas, además de la comunidad hispana, tiene gran relevancia la participación de la colonia italoamericana, ya que en el país transalpino consideran que Colón nació en Génova (Italia) y así lo celebran.
El Día de la Raza en Colombia se celebra fundamentalmente desde los colegios, pero el lunes, donde los estudiantes representan la historia y el significado de este día en la historia.
A nivel gubernamental, sin embargo, esta festividad tiene menos relevancia, y simplemente se llevan a cabo pequeñas ceremonias con ofrendas florales.
En Méjico se denomina Día de la Raza, aludiendo a la raza local, no a la española.
En Venezuela y Bolivia se conmemoran, respectivamente, el Día de la Resistencia Indígena y el Día de la Descolonización.
En Ecuador se le llama Día de la Interculturalidad. En Cuba ni siquiera es un día festivo
En Nicaragua es considerada una efeméride relevante y ha cambiado su nombre a través del tiempo. Primero se llamó 'Día de la Raza', luego 'Día de la Hispanidad' y hoy es oficialmente el Día de la Resistencia Indígena