Es un tema recurrente pedir que Gran Bretaña devuelva Gibraltar a España como un territorio parte del suelo "nacional" ocupado por estos.
En cambio, nunca se pide la restitución del Rosellón, anexionado por Francia solo 53 años antes.
Gibraltar són 6,5 km. Se perdió en el tratado de Utrech 1713
Rosellón són 4116,0 km. Se perdió en el tratado de los pirineos 1659
la única vez que España ha pedido oficialmente el retorno de el Rosellón, fue Franco a Hitler cuando este tenía Francia ocupada.
Porque el Rosellón no es un paraíso fiscal, porque no nos roba dinero, porque no se realizan operaciones turbias, porque no nos invaden una parte del territorio no cedido, porque no ocupan nuestras aguas, porque no es un puerto de entrada de droga y contrabando, etc.
Gibraltar no hace más que darnos problemas.
Hay dos motivos de peso:
• piden restituir Gibraltar y no Rosellón ara joder a los catalanes.
• ¿para qué restituir Rosellón? Lo que se quiere son menos independentistas, no más.
Por que el Rosellón se perdió en justa guerra.
Estoy por pedir la restitución exactamente como dice el Tratado de Utrecht, por lo que el aeropuerto pasa a manos españolas. No dice nada de aguas territoriales. Si UK decide abandonar la colonia, España tiene algo que decir según el tratado.
El tema es que se abriría el melón a las reclamaciones portuguesas sobre Olivenza.
Por pedir, que España pida lo que quiera.
Pero vamos, en pleno siglo 21, cualquier cambio de este tipo se espera que sea refrendado por la población del lugar, y eso no va a ocurrir en ninguno de los dos... ni de coña.
Así que total, para pedir y hacer el ridiculo...
Por cierto, la tentación en estos casos es siempre hacer un análisis literal de la historia, jurídico, y bucear en los tratados para encontrar similitudes y diferencias.
Pero en mi opinión, ese es un marco, "una superestructura" a lo marxista. Mucho más relevante que todo eso que todo eso es analizar la dinámica social, que depende de cosas mucho más prosaicas como la geografía o la economía. Depende de personas concretas e interacciones, no de textos en un papel.
Puede que tal tratado dijera tal cosa, y puede que tal guerra tuviera tal otra consecuencia. Y puede que todo eso tenga alguna relevancia social a la larga... o no.
En cambio, lo que es seguro es que décadas (o siglos) de aislamiento o de continuidad, de amistad o enemistad con el vecino, de intercambios comerciales, SÍ tienen relevancia sobre cómo se sienten las poblaciones a uno u otra lado de "la raya".
Mi enfoque, por tanto, es que a veces nos empanamos con las "altas esferas" (el artículo 7 del Tratado de los Chispirritifláuticos dice tal cosa o tal otra, y establece tal cláusula o tal otra) pero nos olvidamos de lo que nos dicen décadas de relaciones sociales, vínculos a lo largo de generaciones forjados entre millones de personas, que son muchísimo más decisivos a la hora de saber cómo se sienten los pueblos.
Y lo dice un licenciado en Derecho.
Igual me he explicado mal, pero yo tan solo pido lograr más competencias y soberanía en Gibraltar. Soberanía compartida en principio.
Poco me has leído estos años ya que yo he defendido siempre que el Rosellón es catalán y por tanto español XD
Reino de Mallorca,
El Rosellón y la Cerdaña, además de otros territorios de la Comunidad Autónoma de Cataluña, son parte del Reino de Mallorca, anexionado por la Corona de Aragón. A partir de ahí, si una persona o un colectivo desea considerarse catalán, aragonés, francés, europeo, español, gitano... Es libre de hacerlo, pero es Reino de Mallorca, ojo, cedido a la Casa Real Borbón de Francia, por lo que el Rey podría ser Luis Alfonso de Borbón. Al ser territorio cedido se puede considerar que la República no tiene efecto en su dominio, pues si una persona cede algo a otra, no puede ser usada al mismo nivel que lo que es propio. Es un poco porno, pero si yo cedo mi marido a una amiga que está casada por la Iglesia y por lo civil con otro hombre, y hacen un trío, y anula el matrimonio eclesiástico, no le afecta a mi marido. Pues sucede lo mismo con la llamada ahora Occitania, antes Cataluña francesa, y siempre Reino de Mallorca, no Principado de Cataluña, y Corona de Aragón. En este sentido, Llivia es Reino de Mallorca, Corona de Aragón, y Comunidad Autónoma de Cataluña. El Valle de Arán también es Reino de Mallorca. A todo esto, cuando el Reino de Mallorca fue privativo era vasallo del de Francia. En el momento actual, Francia ha reivindicado su papel en la cruzada contra el Islam, e incluso protegiendo a Grecia frente a Turquía. También tolera los paseos de Carles Puigdemont por su territorio. Vamos a ver qué sucede con Balears si el turismo se hunde y no resultan rentables para España. Por cierto, a ver si muchos de vosotros sabéis diferenciar "por qué" y "porque", y usáis más tildes, que os veo preocupados por el territorio pero no por el idioma. Saludos.
Es Estado aragonés,
El Tratado de los Pirineos no fue refrendado por las Cortes de Aragón, por lo que se podría considerar que todavía es parte del Estado aragonés, no unificado a la España borbónica. En ese caso, tiene derecho a la independencia bajo reinado de los Habsburgo. En la guerra de sucesión no es invadido. También puede tener derecho al trono Luis Alfonso de Borbón.
Saludos,
Luis Felipe