
En esta primera entrega vamos a ver cómo sería España si en ella votasen los portugueses. Hemos buscado, para cada partido portugués, el partido español que nos parece más cercano por ideología o puntos de vista (sabemos que es discutible, pero algún criterio hay que tener), y le hemos asignado el porcentaje de voto que consiguió en las últimas elecciones portuguesas.
Las equivalencias
Algunas correspondencias son más difíciles de hacer que otras, y sabemos que nunca son exactas (sobre todo teniendo en cuenta que es obligatorio mantener la base electoral en España de noviembre de 2019, por lo que no es posible separar partidos que concurriesen en coalición como IU-Podemos o Más País-Equo).
En el caso portugués hemos optado por hacer que...
Los votantes del CDS-PP, de corte algo más conservador, «se pasen» al PP.
Los del PSD - Partido Socialdemócrata lo harían a Ciudadanos(una correspondencia algu dudosa pero, pensamos, la menos mala que se podía hacer).
Los votantes de Iniciativa Liberal votarían a Cs(por ser la fuerza más liberal de nuestro arco parlamentario).
El Partido Ecologista-Animalista PAN encaja con el PACMA.
Los socialistas no plantean problemas, pues el PS equivaldría al PSOE.
A la izquierda del PS hay en Portugal dos partidos, que adjudicamos, por afinidad, a:
Unidas Podemos (CDU)
Más País (Bloco)y también le corresponderían los votos de quienes en Portugal apostaron por Livre (ecosocialismo).
Los votos del nuevo partido tradicionalista y ultraconservador Chega se los adjudicamos a Vox.

Luego extrapolamos según la orientación del voto en cada provincia española... y voilà, este es el resultado:
Según las elecciones portuguesas de 2019
La
Si esos mismos porcentajes se hubieran dado en España...
El PSOE sería el primer partido en prácticamente todas las provincias, y además podría optar a conseguir algo que no logra en Portugal: la mayoría absoluta. El sistema electoral español es algo menos proporcional que el portugués y prima más a los partidos grandes.
Los socialistas rozan no necesitar a otros partidos de izquierdas para llegar a la mayoría: la tendrían por sí sola. Además, la suma de los tres partidos de izquierda alcanzaría nada menos que 227 diputados, y tendría, casi, la mayoría de dos tercios necesaria para emprender una reforma constitucional completa sin contar con la derecha.
La otra novedad es que el PACMA hubiera logrado dos diputados (el primero de ellos por Barcelona), algo que en España no ha logrado en ningunos comicios generales.
¿Y según los sondeos publicados en 2020?
¿Han cambiado los portugueses de opinión desde que votaron en 2019? Si tomamos como base el promedio de encuestas portuguesas de agosto de 2020, así quedaría el Congreso español:
Los portugueses no solo no han cambiado de opinión desde que votaron el año pasado, sino que se han reafirmado. Si votaran ahora en nuestras elecciones la izquierda tendría ahora una mayoría tan grande que por sí sola podría instar una reforma completa en la Constitución española.
Aparte de esa novedad, en el último año ha ocurrido otra cosa llamativa en Portugal: el alza del partido nacionalista conservador Chega. Si le asignamos esos votos a Vox, lograría unos 14 diputados.
Mañana os traeremos otro país y será de una órbita muy distinta a la mostrada hoy...quizás cruzando el charco 😉
POLE! Es difícil realizar extrapolaciones entre España y Portugal, porque las realidades políticas son basante diferentes, para ser países tan cercanos.
Chega está bastante más alto de lo que habéis puesto. Iniciativa liberal sería más el P. Lib que Cs.
De todas formas, el propio Chega sería un partido indepe o no existiría como partido alt right, porque habría evolucionado a ser algo tipo PNV.
Así que, si he entendido bien los comentarios de los foreros, la izquierda sacaría 338 escaños de 350.
Y los monárquicos, 310 escaños. O 350, no lo tengo claro de todo.
PD: ya lo he dicho varias veces, pero en Portugal mi voto sería para el PSD, y desde luego no estaría descontento de todo con estos resultados (aunque dudo de la correlación, como bien dejáis claro en el propio artículo).
Pero vamos a ver. El PSD está dentro del PP Europeo, eso de ponerlo como si fuera Ciudadanos cuando no comparten ni grupo me parece por decirlo suave una "chapuza".
Tanto PSD como CDS-PP serían el equivalente al PP en España.
Molaria que en algun SocioPanel o Electopanel preguntaseis que votarian los Españoles si los partidos fuesen, por ejemplo, los de Portugal. Molaria saber cuantos votantes de de UP votarian a BLOCO o al CDU, o que harian los independentistas.
Hostias tú, PODEMOS no se libra de las caídas ni aunque votaran los portugueses, jaja.
Y el Pardillo Popular bajando 88 escaños xD
Creo que el Bloco pega mas dentro de podemos que en Más Pais
Sí a la Unión Ibérica! Por un PP hundido!
Yo creo que sería un insulto para el CDU que le comparen con UP, sobre todo cuando el PCP se ha mantenido fiel al marxismo-leninismo mientras que el PCE lo abandonó en los 80 con Santiago Carrillo al frente y ahora se ha vuelto más progre.
Más bien Bloco es el equivalente a UP en España, Livre es el equivalente a MP y CDU es el equivalente al PCTE.
¿Cuantos votariais a un partido iberista?
Yo sí. VIVA IBERIA manque pierda.
Idea para una nueva encuesta.
Si yo fuera un izquierdoso, pensaría :
Pros de ser Portugués : Mayoría absolutísima de la izquierda.
Contras de ser Portugués : Mujeres con bigote.