La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves, con el apoyo del PSOE, un texto de Unidas Podemos sobre políticas de derechos humanos en el marco de la pandemia, en el que se ha incluido una enmienda de ERC que su portavoz, Marta Rosique, ha justificado por la situación de sus "compañeros que son presos políticos".
"Ahora que tenían ciertos derechos se les ha vulnerado de manera absoluta y de forma maléfica y terrible", ha dicho, aludiendo a la decisión de las juntas de tratamiento de las cárceles catalanas de impedir a los condenados por el 1-O confinarse en sus casas. "Es un doble confinamiento", ha añadido, recalcando que la enmienda era imprescindible para su grupo.
El texto de la Proposición no de Ley (PNL) aprobada no menciona la situación de Cataluña ni de los condenados por el 1-O, sino que habla de "promover que el cumplimiento de penas de privación de libertad" respete las medidas sanitarias y, al mismo tiempo", "las condiciones de vida dignas y los derechos penitenciarios incluyendo los derechos de salida de los centros y de realización de actividades dentro y fuera de los módulos".
Todo ello, añade, "priorizando en todo caso el cumplimiento de penas por medio de medidas alternativas a la privación de libertad" como han recomendado organismos de la ONU.
El documento original se refería a "países donde no se cumplan las condiciones mínimas de salubridad y haya un alto riesgo de contagios" --se trata de la Comisión de Exteriores-- y pedía "sumarse a la petición humanitaria de medidas alternativas a la privación de libertad de las personas presas en esos países.
En su turno de explicación, la socialista Susana Sumelzo se ha limitado a hacer un repaso general de la PNL y ha dicho que el PSOE apoya el "espíritu" de apostar por el multilateralismo ante los retos colectivos y quería dejar claro "quién está por el multilateralismo y quién por el conflicto".
En cambio, la 'popular' Teresa Jiménez Becerril ha advertido de que los organismos internacionales no piden la "excarcelación de terroristas" y ha advertido a Podemos de que si su idea de gobernanza internacional es la de Venezuela o la de Irán no pueden contar con el PP. Desde Vox, Alberto Asarta ha reprochado que presente un texto sobre derechos humanos un partido "responsable de cercenar" hasta 11 derechos fundamentales durante el estado de alarma.
EXAMEN PERIÓDICO DE DERECHOS HUMANOS
El rifirrafe entre independentistas y constitucionalistas sobre la existencia o no de "presos políticos" ha surgido también en el debate de una PNL de ERC para reclamar al Gobierno que acepte todas las recomendaciones que le hicieron otros países en el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
"No hay delitos de tipo político en España, en el EPU no hay ninguna recomendación sobre despenalizar delitos políticos porque no existen, ha dicho el socialista Marc Lamuà, que ha afeado a Marta Rosique (ERC) que le cueste aceptar que el Gobierno ha aceptado más del 90 por ciento de esas recomendaciones.
Los presos políticos no existen. No existe un solo país que lo haya reconocido nunca.
Pasa como con las meigas: haberlos haylos.
Hay presos golpistas que están presos precisamente por dar un golpe de estado.
Lástima que la ley sea tan blanda. Intentar romper España debería conllevar prisión permanente.
No hay presos políticos en España. Pero bueno el independentismo jamás lo reconocerá con lo cual no hace falta ni discutirlo. La mayoría del país creemos que no hay presos políticos lo que crean dos o tres es respetable pero no por ello es verdad.
Hasta los tobillos, no hay nadie en el PSOE que diga algo o es que poder del Nerón es tan grande como para tener acojonados a todos. Esto en otros países no pasaría porque habrían actuado con más fuerza y aquí de quijotes discutiendo.
"En España nadie es condenado por su ideología política sino por sus actividades delictivas" (Antonio Iturmendi, Ministro Justicia Franquismo 1951-1965).
"En España nadie está preso por sus ideas políticas sino por incumplir la ley" (Juan Ignacio Zoido, Ministro Interior del Régimen del 78, 2018).
En mi opinión no son presos politicos ( si fuese asi Artur Mas lo hubiesen detenido al hacer la consulta de 2017). Dicho lo cual, tendrian que estar en libertad sin necesidad de hacer un indulto. Para mi hubo malversación( 2 a 8 años) pero no sedicción y por tanto ya estarian en libertad completa.
Se que me van a caer palos desde diferentes perspectivas
Parece que nadie se atreve a responder, jeje.
Es una pregunta muy sencilla:
¿En qué país hay presos políticos?
Si hay presos políticos en España.
Hay presos políticos catalanes
Hay presos políticos navarros.
Hya presos políticos vascos.
España tiene un gran pasado de crímenes de lesa humanidad, violaciones sistemáticas de DDHH, vulneración de los derechos de los presos (que continúan)...
Son especialistas. ¿Cómo no vamos a decir que hay presos políticos?
EJEMPLO DE PRESO POLÍTICO
Dani Gallardo es un chaval madrileño que participó en una manifestación contra la sentencia del 1-O.
Se le acusa de agredir a un policía.
No hay ninguna prueba que le incrimine. El parte médico de la supuesta agresión está fechado dos horas antes. Y el "arma", un palo, fue fotografiado en la comisaría de policía. Tanto él como su acompañante lo niegan todo.
Y sin embargo lleva casi un año de prisión preventiva.
Bueno mira...
Esta es la payasa que preguntaba “qué va a hacer el Gobierno del Estado español (cuenta la leyenda que si alguno de estos llegase a pronunciar la palabra España, las 4 neuronas que tienen se les saldrían por la nariz...) para acabar con el racismo y la violencia policial EN EEUU” y se quedó tan fresca.
En fin, ya sabemos todos que es difícil para esta gente entender como va el tema de Soberanía/Fronteras/Nación/Estados... pero... ella lo suelta.
Menos mal que respirar les viene de serie...