El Gobierno está estudiando recortar las bonificaciones de los planes de pensiones individuales y trabaja en la modificación de los tipos reducidos del IVA del 4% y el 10% de cara al borrador del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021, según han confirmado fuentes conocedoras de la negociación de las nuevas cuentas públicas.
Estas son algunas de las nuevos cambios fiscales que baraja el equipo encargado de elaborar el borrador de los Presupuestos, formado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Asuntos Sociales, Nacho Álvarez, que debaten la posibilidad de reducir e incluso eliminar determinados beneficios fiscales, siguiendo las recomendaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
El beneficio fiscal a los planes de pensiones supone un coste de 1.643 millones de euros (450 millones si se tiene en cuenta el diferimiento fiscal) y tiene un carácter regresivo desde el punto de vista de la desigualdad al focalizarse en rentas altas, según señala la AIReF, cuyo objetivo es estimular el ahorro previsional a largo plazo como complemento al sistema público de pensiones.
En la evaluación de la Autoridad Fiscal se concluía que el beneficio fiscal no alcanza el objetivo e incluso puede resultar negativo para un conjunto amplio de ahorradores una vez que se tiene en cuenta la fiscalidad en el momento de jubilación de ese ahorro, las comisiones del plan de pensiones y la tasa de preferencia intertemporal.
El propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha referido en múltiples ocasiones al informe de la Autoridad Fiscal y ha insistido en que los beneficios de los planes de pensiones individuales "no ayudan a aumentar el ahorro a medio plazo", cuando lo "útil" es conseguir que a las rentas bajas y medias que precisan de una pensión complementaria se les incentive a ahorrar.

En este sentido, ha citado como modelo a seguir el de Reino Unido, que se acomete en el marco de la negociación colectiva, con el fin de "focalizar y poner el esfuerzo fiscal en privilegiar planes colectivos de empresa", frente a los individuales, algo que también podría beneficiar a colectivos como el de los autónomos.
MODIFICACIONES DEL IVA
Igualmente, el equipo negociador del Gobierno de coalición estudia eliminar las exenciones del IVA de la educación y la sanidad privada, lo que podría suponer una aplicación del IVA del 21% para ambos, aludiendo también al informe de la AIReF, que calculaba que el coste fiscal para de la exención del IVA a la educación y a la sanidad privadas era de 1.694 y 1.763 millones de euros, respectivamente.
Además de esto, estudia también introducir una modificación respecto a los tipos reducidos del IVA del 4% y el 10%, introducidos en 1985, y que suponen el beneficio fiscal más cuantioso de todos los existentes. De acuerdo con la Memoria de beneficios fiscales, los tipos reducidos suponen una pérdida de recaudación de en torno a 2 puntos del PIB, prácticamente la tercera parte de la recaudación del conjunto del IVA, que asciende a un 5,8% del PIB.
Según la AIReF, el IVA al gravar el consumo supone una carga fiscal superior, en relación con su renta, para hogares de rentas bajas, con menor capacidad de ahorro, que para los de rentas altas, por lo que el beneficio fiscal busca reducir su regresividad y facilitar el acceso a bienes y servicios de primera necesidad y de carácter social o cultural, así como apoyar a sectores estratégicos como el turismo o la restauración.
Sin embargo, sostiene que el beneficio fiscal de tipos reducidos al disminuir el gravamen del consumo, beneficia en mayor cuantía a los de más renta, que son los que más consumen. En concreto, el beneficio fiscal destina del total de 17.800 millones de euros, 10.800 millones a las rentas altas y 7.000 millones a las rentas bajas.
Los productos sujetos al tipo superreducido han sufrido pocas modificaciones normativas, mientras que los sujetos al tipo reducido sí han sido objeto de mayores cambios. En el caso de los superreducidos, la modificación más relevante es la entrada temporal de la vivienda nueva en el año 2011, y en el de reducidos, algunos productos pasaron al tipo general en 2011, aunque muchos de estos cambios se han ido revirtiendo posteriormente.
:Pole:
NO A MAS IMPUESTOS NO AL SOCIALISMO SI A LA LIBERTAD, MOCIÓN SI, MOCIÓN PERFECTA.
Espero una fuerte subida de impuestos, sobre todo a las clases más favorecidas. El bien común requiere que aportemos dinero para las cosas importantes, y no bajemos impuestos a lo loco para luego que pase lo que está pasando en Madrid
Me parece muy interesante el tema de Gravar IVA a la Educación y Sanidad Privada.
Una decisión valiente y que los ultra liberales odiarán...pero me parece super necesaria y justa.
Con ese dinero se podría aumentar el dinero en Sanidad y Educación.
Es muy grave que dentro de 10 años se jubilarán el 40% de los médicos y nada hace presagiar que se vayan a reponer con los contratos y suelos basura que tienen en España.
Creo que estos presupuestos van a hacer honor a su nombre, porque asumir que van a prosperar, y que las medidas que anuncien estarán en el texto definitivo es mucho presuponer.
Cuando se dice que esto son unos "presupuestos ideológicos" yo digo, pues claro, claro que son ideológicos; pero cuando la derecha baja impuestos y recorta gasto público también hace ideología.
¿Qué pasa? ¿Qué solo puede tener derecho a hacer ideología la derecha?
No me ha quedado claro lo del IVA; ¿se supone entonces que lo van a rebajar, y en su lugar aumentar otros impuestos en educación y sanidad privadas por lo que leo en otro sitio?
Todo lo que sea bajar impuestos está bien, eso que vaya por delante.
No entiendo, ¿qué piensan hacer con los tramos de IVA reducidos y superreducidos? como suban 1 punto estamos jodidos.
Y eso de quitar la exención del IVA a la educación y a la sanidad privada no me termina de gustar, hará que solo los más pudientes puedan disfrutar de una educación y de una sanidad de calidad.
Todo lo que sea subir el IVA es malo para las clases populares, creo que debería poner el foco en los tramos de IRPF, que es uno de los mejores instrumentos para redistribuir la riqueza.
Y Garzón quiere ponerle un impuesto a las bebidas azucaradas, jeje.
¿Cómo lo veis? Su efecto, se puede decir, si no se modifican hábitos, sería regresivo, con mas carga para las rentas mas bajas, en tanto, por ejemplo, y es uno de los datos dados por su ministerio, las familias de rentas bajas acuden mas a cadenas de comida rápida que las altas. Ahora claro, se hace para combatir la obesidad infantil. Menor consumo y dieta mas sana. Menor beneficio para unos pero mayor salud para otros (y pesando mas, comparativamente, esto segundo).
Además, está la cuestión de la elasticidad-precio de la demanda (Garzón, que es economista, debería tener esto muy en cuenta). Este tipo de productos suelen tener una demanda bastante inelástica (se sigue consumiendo bastante aunque suban los precios porque hay productos sustitutivos, no representa un alto porcentaje sobre la renta, etc. No me convence.
Daniel Lacalle: "España va a necesitar el mayor rescate de la historia moderna"El economista prevé que el agujero de déficit de 2020 llegará a 160.000 millones y será "insostenible" ante las malas perspectivas en los años siguientes.
Pero si el plazo para presentar los presupuestos creo que finalizó ayer... Por cierto es la primera vez que asistimos a que un gobierno no presente presupuestos, no por falta de apoyos, sino porque tiene tanto abanico donde elegir que es él quien no sabe a quien contentar. Creo que este gobierno tiene pánico a tomar decisiones porque no puede cumplir con todos a la vez: o deroga la reforma laboral (Más País, ERC, EHB, etc.) o la mantiene (Cs). A Podemos no lo nombro porque esos votarán seguro que sí, no por coherencia sino por amor apasionado por sus poltronas.
Hay que poner muchos mas impuestos para reactivar la economía...Hay que dar de comer a Menas, políticos, chiringuitos de Genero, Autonomías... Eso no se paga solo, hace falta tontos que trabajen 14 horas al día
De confirmarse esto, Cs lo tiene mal para apoyar esos presupuestos.... Aunque bien pensado... ¿cuándo eso ha sido un problema para ellos?...
Los del PP dando clases de moral ? eso te lo dicen mientras que ahora mismo están con las manos en la caja.