Con este comentario inauguro una "triología" (osea tres comentarios).
En este expresaré mi opinión sobre la inmigración.
En el segundo una de las soluciones, la prioridad nacional.
En el tercero hablaré sobre la islamizacion de Europa.
Muchos, cuando acaben de leer (o ni siquiera eso) las siguientes líneas, me llamarán xenófoba, racista e incluso islamofoba.
Primera entrega.
Inmigración: Control, orden e integración.
La inmigración está totalmente descontrolada y mal gestionada. Muy mal. Y esto, dentro de unos años se nos va a ir de las manos y nos arrepentiremos de no haber actuado antes.
Hay que poner fin a la inmigración masiva. Me opongo totalmente a la inmigración masiva, que perjudica a los españoles, a la economía e incluso pone en peligro (aún más y ya deteriorado, no digo que sea solo culpa de la inmigración ni mucho menos) el equilibro demográfico de España.
La inmigración masiva y descontrolada es responsable del aumento de la inseguridad en determinados barrios de las grandes ciudades. Auténticos guetos. Y si, aunque no lo queráis ver, los inmigrantes son más proclives a delinquir.
Falta control, orden e integración.
La culpable de este "tsunami migratorio" es la tibieza de la Unión Europea para hacer frente a esta crisis y también el gobierno de España (no este, también los anteriores).
Hay que proteger las fronteras y limitar a una cifra asumibe la entrada de inmigrantes en España. Y hay que hacerlo ya, con urgencia
Y para luchar contra la inmigración, hay que cortar o limitar las ayudas, que son la causa del efecto llamada. Les atraemos a nuestro país, porque les ofrecemos todo. Y no, no puede ser. No es asumible para España.
Las políticas buenistas instauradas por la izquierda y asumidas por la derecha han hecho mucho daño a la sociedad española, también a los inmigrantes.
Todo esto se debe hacer de manera unida, poniendo de acuerdo a los principales partidos de España y también con la UE (o al menos los países del sur).
Tambien propongo mayor severidad judicial contra quienes fomentan o ayudan a las redes de inmigración ilegal. Y no, no hablo de las ONGs que salvan la vida de los inmigrantes. Hablo de las mafias que trabajan en las costas de Argelia, Túnez, Marruecos.... Hay que llegar a acuerdos con todos estos gobiernos.
La inseguridad si esta asociada con la inmigración masiva. Un claro ejemplo son las grandes ciudades y barrios como el Raval o Lavapies.
Para empezar (y en esto deberíamos estar TODOS de acuerdo) y como primer paso los extranjeros que delinquent deben ser devueltos inmediatamente a su país de origen.
Hay que reforzar a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en las fronteras marítimas (costa andaluza, Murcia y Canarias) y terrestres (Ceuta y Melilla) de manera urgente e inmediata para hacer frente a la inmigración ilegal de manera contundente.
Europa debe crear un fondo para financiar ayuda material y humanitaria en los países de origen. Hay que ir a la raíz, que son los países subdesarrollados, las ayudas que se ofrecen (yo les entiendo, les ofrecemos el paraíso para ellos... ¿Quién se podría resistir?) y acabar con las mafias.
Por supuesto. No me olvido tampoco de la inmigración de América Latina y Europa del Este. Por eso como he propuesto antes debe haber un límite anual de entrada de inmigrantes.
Por tanto, hay que eliminar la inmigración ilegal y limitar al mínimo la legal.
Por último hay que fomentar de manera urgente mediante ayudas a las familias (los fondos los sacamos de lo ahorrado en las ayudas) para fomentar la natalidad...
Tambien hay que regular la situación en el campo (donde a los inmigrantes y los trabajadores españoles se les trata como esclavos) de manera urgente. Una gran oportunidad es ahora, con la crisis sanitaria, pero me temo que no se hará nada.
Esto, por supuesto es mi opinión personal. Ni digo que vaya a ocurrir ni que se implantarán las medidas indicadas.
Legal regulada, dar pocas nacionalidades, sanidad publica a partir del 5 año cotizado, a lo australiano....
Yo he votado Fronteras abiertas y admisión de todos los inmigrantes porque es la única que me parece éticamente aceptable.
Legal, limitada a nuestras necesidades laborales, y de países culturalmente afines (Europa y América).
Del resto de países, admitir solo a los que vengan para invertir o crear comercios o empresas, jubilados o ricos que quieran comprar viviendas, y poco más.
Yo he votado inmigración legal sin regulaciones, aunque también restricción o eliminación de las ayudas. Como tú dices provocan efecto llamada, y estas ayudas no vuelven al Estado porque la mayoría de los inmigrantes ilegales trabajan en negro.
Copy-pasteo lo que dije el otro día sobre este tema:
Yo propongo que el control fronterizo sea competencia exclusiva de la Unión Europea.
En ese escenario, la UE debería estar abierta a la llegada de inmigración, pero con controles estrictos en las fronteras. Debería haber un programa de inmigración que sea verdaderamente accesible a todo el mundo, y convierta al continente en una tierra de oportunidades similar a EEUU antaño. Quienes quieran inmigrar, deberían apuntarse al mismo, y en él se especificaría las capacidades e idiomas de cada solicitante.
La UE entonces estudiaría, preferiblemente en un proceso rápido, en qué estado miembro y localidad encajaría mejor su perfil (según las necesidades de trabajo, la cuota de distribución entre estados miembros, los idiomas que habla el solicitante, si puede demostrar que tiene familiares directos en un sitio concreto, etc).
Una vez pasado el proceso, la UE mandaría al inmigrante a una determinada localidad, dónde seguiría un programa de integración (formación y/o trabajo público o privado), y se le facilitará un hogar (VPO, interno en una familia europea, piso privado si hay opción, etc). Deberá personarse todos los días laborables en una oficina de administración pública asignada, durante los primeros 2 años del programa (para evitar que se vaya a otras localidades, incumpliendo el protocolo de inmigración), y una vez a la semana una vez transcurrido los dos años, hasta los 10. A partir de entonces gozará de plena libertad de movimiento, como cualquier otro ciudadano europeo, y podrá solicitar nacionalidad comunitaria. Por supuesto, en cualquier momento de esa primera década, el programa prevé que el inmigrante pueda moverse con libertad en periodo vacacional. Lo fundamental es evitar que se formen guetos, en los que se junten una gran cantidad de familias de un mismo entorno cultural.
Si alguien entra ilegalmente o se salta los controles, se considerará que ha cometido un delito. El programa será muy accesible, para desincentivar cualquier intento de entrada ilegal y acabar con el negocio de las mafias, que son las que salen beneficiadas con el sistema actual. Quien ayude a entrar a personas que no han pasado por el programa será acusado de tráfico humano.
Me parece un tema muy complicado.
Como ya ha sido mencionado, la opción más éticamente aceptable es el libre tránsito de personas, el problema es cómo hacerlo efectivo sin hacer colapsar el estado de bienestar.
Por tanto, propongo acabar con la emigración ilegal simplemente despenalizado cualquier tipo de inmigración, a partir de poder permitir a cualquiera entrar en el país, pero estableciendo controles estrictos de frontera en los que se permita el paso de solamente un cierto número de personas por día aplicando el tránsito libre, lo suficiente para que se pueda controlar su entrada.
Probablemente, al no dejar una barra libre total, existirían más problemas en los países de origen y, sobre todo, en los países intermedios, como Marruecos o Argelia en el caso de España.
El primero de estos problemas y por el cual no funciona en la actualidad nuestro sistema son las mafias que ponen en riesgo las vidas de los migrantes, y que seguirán actuando si no se les pone freno desde los países en los que actúan, por lo que como también se ha comentado es necesario hacer una colaboración estrecha con ellos, financiando si hace falta las investigaciones policiales pertinentes.
El otro problema es la Gran Cola de gente que se puede crear por culpa del efecto llamada ante un posible tránsito legal y regular a España, y que realmente la única solución que se me ocurre es que sea un sistema aplicado por leyes internacionales, es decir: que sea un modus operandum dentro de todos los países que estén de alguna manera involucrados en este drama poblacional. En concreto me aterrorizan posibles medidas de dispersión que pueda llevar a cabo el reino de Marruecos si ve grandes aglomeraciones.
Otras cuestiones que ya fueron descritas anteriormente y que no quiero entrar en profundidad, pero que creo que tienen bastante razón son la necesidad de hacer frontera común en la UE para establecer esta regulación que planteo, o al menos en el espacio Schengen, y dentro de la regularización de las personas que han entrado en libre tránsito, establecer organismos encargados de su integración y su no aglomeración en guetos.
Al final la inmigración es un problema contra el que no podemos, ni debemos luchar, ya que por un lado empieza a ser necesaria, y por otro la superpoblación en el tercer mundo es inmensa y cada vez va a más, y de alguna forma u otra nos terminará llegando, y lo mejor es aceptarla e integrarla en nuestra sociedad, por el beneficio común tanto suyo como nuestro.
Me hace mucha gracia los izquierdistas y progres que quieren fronteras abiertas pero seguir viviendo de manera progre.
Ya veréis que gracia le hace al padre marroquí que a su niña se le de una “chochocharla” en el Instituto para explicarle como divertirse con su sexualidad.
Ya veréis qué gracia le hace al ugandés ver como su hijo recibe clases de diversidad sexual en la escuela cuando en sus años mozos se dedicaba a perseguir, apalizar y quemar vivos a homosexuales en su ciudad natal.
Ya veréis que gracia le hace al Afgano no poder matar al cordero con el cuchillo en el patio de su casa porque los animalistas dicen (y con razón) que es hacer sufrir de manera innecesaria al animal, a parte de no cumplir con las medidas de higiene.
Ya veréis qué gracia le hace al nigeriano no poder estar casado legalmente con sus 6 esposas, ni tampoco disponer de ellas cuando quiera.
Ya veréis qué gracia cuando empiece a pasar, como ya hacen en el Reino Unido, que exijan poder regirse por la Sharia en sus relaciones o empiecen a aparecer tribunales islámicos que gobiernen sus comunidades.
Algunos deben pensar que los que vienen de esos países no son fachas/fascistas/xenófobos/racistas/machistas/homófobos, etc y todo lo que se le acusa a la derecha europea. Deben pensar que todos votarán al PCE o algo así.
Lo gracioso va a ser cuando descubran que son como mínimo como los de España 2000 o VOXianos pasados de rosca, pero en moreno y con turbantes en vez de crucifijos.
Graciosa la situación. Las consecuencias para la sociedad y el resto de ciudadanos, no.
Pero sí, “lo únicamente aceptable desde un punto de vista ético son las fronteras abiertas”, la paz, el amor y el plus para el salón.
Fronteras abiertas, porque la tierra no es nuestra, sino patrimonio de la humanidad en su conjunto (y no solo de la humanidad)
Las fronteras son un invento del hombre, y sinceramente creo que en un futuro terminarán por extinguirse. Según se abaraten los costes de los viajes y se diseñen formas de transporte cada vez más rápidas, terminarán por perder el sentido.
Si puedes ir de Madrid a Shanghái en una hora, ¿Qué sentido tiene poner trabas a algo que en el fondo es el devenir natural de la humanidad?
Al final la globalización hará su trabajo (y es un fenómeno inevitable con el avance de la ciencia)
Las fronteras abiertas son inimaginables. Eso significaría prácticamente la disolución del Estado en una especie de superlegislacion mundial.
Lo que se habla es de nulo control migratorio, cosa que es inaceptable. No, no, no MIL VECES NO. Los derechos humanos no dice nada de recibir lo que venga y ya. La declaración habla de garantizar, y es evidente que el Estado español no está en capacidad de garantizar esos derechos para todos, somos un estado en quiebra y al no poder garantizar s, SI QUE ESTAMOS INCUMPLIENDO LA DECLARACIÓN. No, quitarle al que ya tiene para dárselo al que no, no es hacer cumplir los derechos humanos. Eso es ser un ladrón y un miserable.
Es evidente, que la llegada masiva y sin control, representa un peligro para la sociedad. Por favor, no vale el cuento de las FAKE NEWS, porque lo mismo pasa en Colombia y los países de América latina con la inmigración Venezolana. Que todos los venezolanos son así? No, pero Venezuela es un país sometido a un proceso de descomposición social impulsado por su propio gobierno que justifica robar. Esa violencia callejera, la misma que los venezolanos se quejaban porque ni podían sacar el móvil en la calle, es la misma de la cual se están quejando los Colombianos, Peruanos...
En un proceso de inmigración masiva o diáspora, no se trasladan unos ciertos individuos de una comunidad, se traslada la comunidad en sí, incluyendo sus conflictos a gran escala.
En serio se preocupan por los pobres inmigrantes? Dejemos de apoyar guerras en medio oriente, dejemos de apoyar a gobiernos de mierda que solo limitan a sus ciudadanos.
El control migratorio y aduanero ante todo, tenemos el derecho de saber quiénes y cuando están entrando a nuestro territorio. A qué viene, por cuánto tiempo, dónde se va a hospedar, en qué trabaja, tiene familia aquí, por qué vía lo podemos contactar, qué trae en ese equipaje, usted es un menor de edad dónde está su representante
Con respeto a la inmigración ilegal aquí. No somos santa Claus, está bien que recibamos un cierto número de inmigrantes ilegales como parte de nuestro compromiso humanitario, pero ya, eso, un cierto número en el que el límite establecido, no ponga en riesgo la seguridad de nuestros ciudadanos y la de los propios inmigrantes. Un límite que puede ser supervisado por las fuerzas de seguridad y que es lo suficientemente manejable como para irlo integrando poco a poco en nuestra sociedad. Eso de recibir, recibir y recibir, para luego dejarlos a su suerte en un edificio abandonado, sin ley, sin reglas y sin nadie más que ellos... Si que es lo inhumano.
Por cierto, me causa gracia que los defensores de los gobiernos de Belarús, Cuba, Venezuela, defiendan su discurso de Autodeterminación de los pueblos, SOBERANÍA Nacional y bla bla bla, pero luego salen con que hay que eliminar fronteras y someternos a un supragobierno...
¿Qué diferencia hay entre la opción 2 y la opción 3?