Para que no ocurriese esto
erc 13 escaños con la mitad de votos que ciudadanos, por ejemplo. que habría que cambiar ahí, para hacerlo x votos x escaños vivas donde vivas.
me refiero circunscripción nacional.....si o si, eso 1 y de hondt por saint lague, opinad todos.
supongo que circunscripción única sería más sencillo y proporcional
pero vamos, la gente vota lo que quiere y ERC seguirá teniendo los escaños que le toquen mientras les voten.
No creo que haya que cambiar el sistema. La gente lo que tiene que hacer es votar mejor, jejeje
Meter a ERC en esto no cambia nada. ERC seguira teniendo los mismos escaños se vote en nacional o como ahora en provincial. Miramos ultimas elecciones:
Elecciones 2019 ERC: 13 Escaños
Porcentaje nacional ERC: 3,61
El 3.51% de 350 es: 12.635
Si apuras le podemos quitar 1 Escaño...
Por cierto la CUP con un 1,01 le debria tocar 3 y no 2
En cambio JxCAT saca 7.665 y ahora tiene 8 (también parecido)
Pacma con un 0,94 pasaria de 0 a 3
Y Vox con un 15,09% le tocarian 52.815 (1 más que ahora)
Uno automático, para que los pobres presidentes y vocales se fueran a casa a las 20:05
Yo en este asunto tengo mis dudas. La circunscripción única sería más proporcional, desde luego, pero dejas prácticamente sin representación a los territorios más pequeños.
En todo caso, no me gusta la circunscripción provincial. Igual probaría con la autonómica.
Yo soy partidario del de circunscripción única, me parece el más justo para que el voto de cada ciudadano valga lo mismo independientemente del territorio.
A nivel nacional, apostaría por hacer de la Comunidad Autónoma la circunscripción por defecto, con un mínimo de 3 escaños para cada una (exceptuando Ceuta y Melilla, que serían uninominales).
Congreso variable entre 320 y 380 escaños, fijado en función de la participación en cada una de las circunscripciones.
El reparto y asignación de escaños lo haría mediante el sistema de Hare, que es a mi juicio el que mejor mantiene la proporcionalidad entre votos y escaños. Como supongo que sabréis (y si no lo sabéis ya lo explica Solella), el sistema Hare consiste en una cuota que divide los votos válidos emitidos/número de escaños a repartir. De esta forma, un partido debe llegar a la cuota para obtener un escaño y duplicarla o triplicarla para obtener 2 o 3, respectivamente. Y así ad infinitum, de forma que da a cada partido el número de escaños que más le corresponde.
Además, pondría una barrera mínima simbólica del 2% para entrar por una circunscripción (es decir, para entrar al Congreso se necesitaría almenos un 2% de los votos en cualquier comunidad autónoma, que es relativamente poco)
Y creo que esto sería todo lo que cambiaría a nivel electoral nacional.
En el fondo es una pregunta trampa, ya que para un mismo número de escaños a repartir la diferencia entre unos métodos y otros sería entorno a la mitad de los partidos que entran al reparto, es decir, 1 o 2 para la mayoría de las circunscripciones. Ahora bien si tuviese que decantarme x uno serían o hill-hugtintong que necesita barrera o Saint-Lague que no hace falta.
El mejor sistema sería el que se sigue en España para las elecciones europeas.
Circunscripción única y todo el mundo pudiendo votar a todo el mundo.