Antesdeayer tuve un debate con Alción a raíz de este comentario suyo: «Yo voté a UP porque quería un cambio de verdad, no para que hiciera lo mismo que el PSOE, para eso hubiera votado al PSOE directamente.»
Esto me llevó a reflexionar, ¿qué se puede esperar de UP? La pregunta la hago en 2 sentidos, en uno general y en uno actual. Es que creo que en muchas personas hay exceso de expectativa en los 2 sentidos, siendo consecuencia la expectativa actual de la general. En el sentido general: A ver, ¿qué creemos que es UP? Es que yo creo que UP es, con sus matices y puede que levemente más ambicioso, un PSOE, pero cuando éste se presenta como muy de izquierdas, cosa que ocurre en muchos casos cuando llegan las elecciones. No creo que se pueda esperar más de él, por lo que quien lo haga se va a decepcionar. Y en el actual: Dentro de eso que se puede esperar en general, ¿cuánto puede hacer con la fuerza que tiene? Digo yo que de lo que se puede esperar en General se podrá materializar una parte acorde a la fuerza parlamentaria y dentro del Gobierno que tiene. Ahora bien, si alguien espera en exceso en general, también esperará en exceso en la actualidad, por lo que evidentemente se va a decepcionar.
Con esto no quiero decir que no haya algunas razones para decepcionarse con UP, ni que haya que tragar con todo lo que haga UP. Simplemente digo que para hacer la valoración de si lo que está haciendo UP en el Gobierno es decepcionante o no, habrá que saber valorar bien qué se puede esperar.
Bueno, yo voto con la esperanza de me decepcionen en el gobierno.
Dicho esto, y aún sabiendo la fuerza que tienen, lo mínimo:
Retirar le ley mordaza (no creo que cueste un duro) y amnistiar a los perjudicados (ya tal) Iba en el programa del PSOE (Risas enlatadas)
Retirar la reforma laboral. Iba en el programa del PSOE (Risas enlatadas)
Republicanismo simbólico (no cuesta un duro) Pasar de hablar con el rey
No aprobar leyes que recentralizen cosas. Federalismo algo más que de boquilla. No es algo «identitario» ; te da margen cuando gobiernas en CCAA, impide que una vez VOX llegue al poder aplique el rodillo (lo harán)
Que siga otro
Yo ya tengo claro que no harán nada, y no espero nada.
El problema es que se vendieron como algo que no són. Decían que eran un partido anti-régimen del 78, un partido que tenía claro el concepto lucha de clases (te acuerdas de la casta?) y luego han resultado ser, como tu bien dices, un PSOE 2.0
Les voté en 2016, y hoy en día ya ni me lo planteo. Y viendo sus resultados electorales des de 2016, está claro que no soy el único.
El problema de UP es que no puede permitirse repetir los argumentos y las formas de cuando no estaba en el gobierno, puesto que ahora irían en contra de sus propios intereses. Es decir, no puede agitar las calles contra el gobierno, no van a ser tan tontos de tirar piedras contra su propio tejado. Y es aquí dónde está su problema, pues el paso del tiempo, aunque lentamente, les dejará como unos acomodados a las políticas de "no agresión", de "no cambio" del PSOE, contribuyendo a debilitar su maltrecha base electoral.
Además, ¿qué le queda por ofrecer a UP dentro del gobierno? A mi modo de ver, poco beneficio puede ya recoger del gobierno de coalición, pues ya han vendido todas sus medidas sociales, con escaso éxito entre la población, y en cambio, comenzarán a surgir polémicas con su socio de gobierno, que es más hábil en crear relatos políticos y así debilitar a UP de cara al electorado de izquierdas. Dicho lo cual, pudiera ser interesante que UP, llegado el momento, y próximas las siguientes elecciones generales, escenificara una ruptura con ciertas posiciones del PSOE.