El Confidencial
Jefes de la GC abren un 'crowdfunding' para querellarse contra el ministro Garzón
El titular de Consumo acusó al instituto armado de contar entre sus filas con "elementos reaccionarios" que abrazan discursos golpistas

Las acusaciones gratuitas no pueden salir gratis. Es el espíritu que ha guiado a un numeroso grupo de jefes de la Guardia Civil agrupados en torno a la Unión de Oficiales del instituto armado, la asociación que aglutina a más mandos, para interponer una querella contra el ministro Alberto Garzón. El titular de Consumo acusó el pasado 4 de junio a la corporación de albergar "elementos reaccionarios" dentro que "asumen como propio un discurso que invita al golpe de estado", unas declaraciones que no sentaron nada bien al conjunto de asociaciones de la Guardia Civil y que provocaron que la mencionada Unión de Oficiales convirtiera ese malestar en una querella que interpuso ante el Tribunal Supremo.
En concreto, durante una entrevista en TVE, el ministro se hizo una pregunta a sí mismo. "¿Puede que haya elementos reaccionarios dentro (de la Guardia Civil) que asuman como propio ese discurso que a veces incluso invita al golpe de Estado aunque sea a nivel discursivo?", se interrogó Garzón, que se respondió acto seguido. "Puede. Pero son absoluta minoría y no ponen en riesgo la democracia", sentenció el ministro, que es acusado ahora en la querella de la Unión de Oficiales de haber incurrido en un delito contra las instituciones del estado, contemplado en el artículo 504 del Código Penal, por "injuriar gravemente" a la benemérita.
Espero que puedan seguir adelante con su denuncia y que sea Garzón el que, una vez condenado, se retracte y dimita.
Entonces, según sus declaraciones, no "acusó al instituto armado" de nada en ningún momento, sino que planteó -dentro de la lógica que lleva consigo el pensamiento crítico- la falta de profesionalidad que eventualmente puedan tener algunos funcionarios públicos (en este caso la Guardia Civil), pues en caso de ser existente o generalizada esta actitud delictiva, es evidente que supondría un peligro para las libertades de los ciudadanos.
Es claro que cualquier persona (también un ministro) se puede preguntar la calidad de las actuaciones efectuados por los trabajadores públicas de su país, porque de su buena labor (máxime cuando se trata de un instituto armado) depende la prosperidad de los demás. Y no sólo puede, sino debe, porque es el ejercicio normal de la democracia y de la libertad.
Y otra cosita. Deja claro Garzón en su declaración que, de existir una minoría golpista en el seno del cuerpo (minoría, por cierto, heredera de la tradición carlista y franquista tan querida en nuestro país), es ínfima y no peligrosa. Con lo que su afirmación es contraria al titular de la "noticia" que nos compartes.
Pero claro, preguntarse sobre el comportamiento democrático de nuestras instituciones es de rojos comunistas, se me olvidaba. O quizás es que cuando lo hacemos nosotros, esté muy mal, pero cuando se llama dictadura a un gobierno democrático o golpe de estado a un referéndum democrático, está muy bien.
Panda de manipuladores.