Forum

Reflexiones de un a...
 
Avisos
Vaciar todo

Reflexiones de un agorero

7 Respuestas
5 Usuarios
14 Reactions
619 Visitas
Respuestas: 1801
Customer
Topic starter
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Bueno, parece que dos años después de que se consumara el "Gobierno más progresista de la historia" he perdido toda la ilusión que tenía en la política. La contrarreformita de Yolanda Díaz ha supuesto la confirmación parcial de la reforma laboral de Rajoy y para colmo el entorno de UP lo vende como un triunfo, con la complicidad de los grandes sindicatos (UGT y CCOO) que ya solo aspiran a mantener sus poltronas, cuando realmente ha sido una bajada de pantalones. ¿A quiénes pretenden engañar? Ahora cualquier impugnación sobre las leyes laborales es considerado de extrema izquierda, y luego gobernará la derecha y nos quitará más derechos a las trabajadores en favor de los empresaurios, dejando en papel mojado lo que ha hecho Yolanda Díaz. Llevamos desde 2010 perdiendo derechos laborales paulatinamente y veo a la izquierda muy desmovilizada, ¿dónde está el 15-M? ¿por qué no hay más huelgas generales? ¡Los derechos no se negocian, se conquistan! Esto ha sido ya la puntilla, han incumplido la gran mayoría de sus promesas electorales de 2019, ¿y aún pretenden que les vote por su cara bonita porque "son la izquierda", que sino, vendrá la extrema derecha? ¿qué clase de PSOE es este? Entiendo que los votantes del PSOE tengan unas tragaderas más grandes que el caudal del Ebro y terminen cediendo y votando al PSOE, pero es que UP no puede pretender imitar al PSOE, porque históricamente los votantes de izquierdas nunca han perdonado las cagadas de IU y no van a hacer excepción con UP. Nadie de izquierdas va a tragar el "reformismo" de centro centrado de UP ni de MM, y normal que muchos terminen votando a las izquierdas nacionalistas o regionalistas porque no hay otra opción dentro de la izquierda estatal. Cinco años ha durado mi aventura votando a las siglas de Podemos y de la izquierda estatal y ya es hora de volver a mi reducto regionalista del que nunca debí abandonar, porque me niego a seguir formando parte de esa farsa cuyo único propósito ha sido la obtención de sillones ministeriales por parte de sus dirigentes. Es triste pensar que hasta la centroizquierda económica haya quedado reducido en el "comunismo" y el progesismo se reduzca a asuntos tan intrascedentales como banales, y para colmo haya cierta tendencia autoritaria en esta cuestión por parte de varios exaltados que espanta a cualquier electorado sensato. El neoliberalismo y la posmodernidad han hecho mucho daño al Estado del Bienestar en la sociedad occidental para beneficio de unos pocos ricachones y se ha consentido un capitalismo salvaje que depreda los derechos de los trabajadores solo porque ahora ese capitalismo salvaje dice ser ecologista, multicultural, feminista y LGBT-friendly. ¿Qué estamos haciendo con nuestra vida? La verdad es que no me explico esa deriva tan elitista de la izquierda hegemónica.

La nueva política (UP, Cs y Vox) ha fracasado, iban a cambiar las cosas para mejor y solo ha servido para apuntalar el bipartidismo. La corrupción política parece que ha quedado olvidada y ha salido baratísima al PP gracias a la polarización política entre "rojos" y "fachas". Ahora están intentando perpetuarse en esta partitocracia como ya hicieron PP y PSOE en su día. Para animar aún más las cosas, llega el movimiento de la España Vaciada, que es el resultado de tantos años de clientelismo político que poco o nada han beneficiado a las provincias porque la mayoría de las inversiones han ido a Madrid. No sé el impacto que tendrá este movimiento porque no vivo en la EV, pero capaz de que sea otro movimiento de usar y tirar, como los anteriores que ya hemos visto. De momento la reacción clásica encarnada en Vox está viviendo su momento de esplendor, pero no sabemos hasta dónde llegará, si terminará fagocitando al PP o bien tendrá el mismo destino que UP y Cs, eso está por ver, pero está claro que lo del PP tiene muy mala pinta.

Se vienen tiempos oscuros, tanto en España como en Andalucía, con una derecha españolista en ascenso. Mientras tanto aquí el andalucismo está prácticamente muerto y fragmentadísimo, que ya sus restos o están siendo parasitados por los antiguos podemitas (anticapitalistas y errejonistas) o simplemente han formado agrupaciones de electorales locales que han renunciado al andalucismo para ser más transversales y pillar más votos en municipales. Esto sumado a la EV, que está restando votos al andalucismo y está penetrando en las provincias más olvidadas por la Junta y el Gobierno Central debido a la escasa implementación que hay actualmente del andalucismo, como en el caso de Jaén. Me gustaría que el andalucismo de izquierdas tuviera relevancia como nunca antes lo tuvo y estuviera fuera de la tutela de Teresa y Errejón, pero eso es como pedir peras al olmo, y más en una tierra donde está en auge una derecha españolista reaccionaria que amenaza con quitarnos nuestra autonomía, para mi desgracia. Mirando hacia el pasado, los culpables del hundimiento del andalucismo son:
- El PA, por los intercambios de sillones con el PPSOE y los continuos tumbos que ha dado entre la izquierda y la derecha, siendo más veletas que Cs.
- El PSOE-A, por insistir que son andalucistas y de izquierdas, cuando no son ni una cosa ni la otra, mientras han estado tejiendo sus redes clientelares y montando su cortijo caciquil durante 40 años.
- El PP por relacionar falsamente el andalucismo y la izquierda con el centralismo sevillano, y promover la "Tabarnia del Sur" alentando la separación de Andalucía Oriental (Almería, Granada, Jaén y Málaga) con el resto de Andalucía. Eso ha provocado un grave desarraigo entre los andaluces de esa zona, y ha hecho que se sientan más españoles que andaluces.
Al final no me queda más remedio que apoyar a AA a pesar de Teresa Rodríguez, porque es la única forma de que Andalucía se despierte de la siesta y se levante frente al rampante centralismo madrileño, y además tiene probabilidades de conseguir representación parlamentaria, aunque esto no me lo creo hasta que yo no lo vea tras las elecciones andaluzas que se celebran este año. Si AA consigue cero escaños y la derecha arrasa, quizás me planteo emigrar, pero pensándolo bien, es una tontería porque realmente no quiero abandonar mi tierra y estoy cómodo aquí, aunque no tenga la vida que me gustaría, pero bueno, eso es otro tema aparte.

Recuerdo con cariño mi juventud cuando era marxista e independentista andaluz. Ahora he moderado bastante mis posturas y me considero socialdemócrata federalista y andalucista de izquierdas, aunque en lo más profundo de mi corazón seguiría apoyando una República Socialista Independiente de Andalucía, en mi cabeza lo veo inviable, ya que dependemos mucho económicamente del resto de España, no hay opciones de que un sistema económico alternativo al capitalismo prospere debido a la globalización y además estaríamos en una posición geopolítica muy vulnerable debido a la política exterior expansionista del Reino de Marruecos que podría amenazar nuestra soberanía nacional.

En fin, si has llegado hasta aquí, gracias por haber leído y aguantado los lamentos de un agorero de internet.

 
Responder
6 respuestas
6 respuestas
Registered
(@elrobocot330)
Registrado: hace 3 años

Honorable Member
Respuestas: 339

@alcion Ok, lo de vox, depende del mismo vox y lo que se aplique o se deja de aplicar, me refiero, que dice vox, que habla vox, como se mueve vox...depende de VOX, el seguir altos o bajar.

Luego, a parte de lo que haga vox, depende de si pp y psoe siguen igual o cambian el chip tambien, como depende de up si hace bajar al psoe o no, todos dependen de todos, y de ellos mismos, lo que tengo claro, que pp sin vox no llegara a moncloa a no ser que psoe pacte con ellos claro.

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@elrobocot330 Claro, depende de las expectativas que tengas, pues comprobarás si cumplen con lo que prometen o bien están vendiendo humo.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@alcion Da un poco de pereza leer algo que empiea con u parrafote. No podias poner algo asi como

"quejas reforma laboral"

parrafote

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@alcion 

Gracias por la reflexión, siempre es interesante conocer diferentes tipos de pensamientos más detenidamente sin todo el caos del foro, que la mayoría de las veces acaba convirtiéndose en un patio de recreo.

Para empezar, y desde la distancia ideológica (que tampoco es mucha pues también me considero socialista democrático y federalista, aunque estoy completamente a favor de formar parte de España y quizá algún día de hacer lo propio con la UE -una muy diferente a la actual y con enormes cambios estructurales, cabe añadir-) comparto contigo bastante de lo que opinas: al igual que tú estoy tremendamente decepcionado con esta nueva reforma laboral que se nos presenta, si bien soy consciente de que la fuerza de UP en el ejecutivo no daba tampoco para mucho más aunque numerosos individuos de por aquí tratasen de engañarse a sí mismos; me pregunto del mismo modo por qué la gente de izquierdas no protesta en algunas ocasiones con las ganas con las que debería hacerlo, porque el hecho de que en el gobierno estén personas que a priori son de su misma ideología no lo veo un motivo válido; y además tampoco me entusiasma en demasía la idea de transversalidad que propuso en su día Errejón y vuelve a plantear ahora Díaz, pese a que si se mantienen los reclamos de la izquierda casi en su totalidad a mí ciertamente me da igual cómo se quieran denominar, que les seguiré apoyando.

Pasando a otros temas, no sé muy bien qué te esperabas del PSOE. Al fin y al cabo es una formación que por muy abanderada de la izquierda que intente ser ya desde los años 90 les decía sin pelos y señales a los de IU eso de que "no podemos pactar con vosotros porque no podemos dejar solo al PP en el centro". En ese sentido siempre he opinado que hay que presionar al PSOE desde su izquierda todo lo posible para obligarle a virar hacia sus orígenes, y para ello la mejor manera es ofrecer una alternativa fuerte y cohesionada que, por qué no, aspire en todo momento al sorpasso (a mí todo esto de los partidos bien me poco me importa, mientras hagan política de izquierdas yo estoy contento. Nunca me ha llamado eso de comprometerse hasta el infinito con una formación) para así tratar de crecer más y más y puede que algún día si se alinean los astros llegar a liderar un ejecutivo con todo lo que eso supone; no obstante con ser influyentes en el mismo por ahora me conformo.

Acerca del progresismo, en fin... para designar a esos izquierdistas que a mi juicio se preocupan únicamente por nimiedades y no en aquellos temas más relevantes para la vida de la gente en política utilizo el término "progre", porque si bien es una realidad innegable que observamos con frecuencia no creo que sea correcto llamar al fenómeno al que los referimos como progresismo; es necesario diferenciarlos para no "ensuciar" la palabra (pero recordemos que,por irritantes que sean estos, no son de los que tendríamos que estar más pendientes en realidad pues no son una amenaza).

En cuanto a la denominada "política de nueva era" creo que haces un análisis muy agorero, (como tu post en general jeje): es cierto que ahora C's y UP están de capa caída, pero pienso que hacemos tan mal al infravalorar sus posibilidades de recuperación como al realizar lo propio con la fortaleza del bipartidismo. C's renacerá como otra formación centrista bisagra que tendrá en su manos evitar el destino de sus antecesoras jugando bien sus cartas políticamente. Y bueno, izquierda en España nunca la ha dejado de haber desde el siglo XIX, aunque esta fuera más o menos minoritaria o estuviera bien o mal organizada. VOX tiene varias papeletas para que le suceda lo mismo, pero sea como sea no creo que volvamos a un bipartidismo como tal: la partitocracia al estilo de otras naciones europeas se irá consolidando. Más temprano que tarde probablemente veremos una gran coalición y pactos alternativos como el que se acaba de dar en Alemania, pero de ahí no nos moveremos para bien o para mal. ¿Que esto dificulta un montón la variación política de verdad? Evidentemente, pero en esto ha consistido siempre la democracia representativa, no es nada nuevo. Ponerle fin al bipartidismo habrá supuesto una total revolución en el ámbito social y cultural, pero en la práctica tampoco se han producido cambios verdaderamente notorios.

En otro orden de cosas, se me hace muy curioso ver el caso de tu querida Andalucía, porque el de mi CCAA, Galicia, es claramente opuesto; es cierto que Feijóo continúa sacando absoluta tras absoluta en autonómicas, pero supongo que ya sabrás lo diferente que es la situación en el resto de comicios. Además aquí desde 2011 ha habido un ascenso constante de la izquierda alternativa, oculto en cierta medida por la división de la misma en varias agrupaciones. A menos que el PSOE obre un milagro colocando al fin a un candidato decente y que UP se recupere de alguna manera inesperada, auguro que la oposición va a estar liderada un tiempo considerable por el BNG con Pontón al frente (mujer que pese a mantener distintas ideas que las de un servidor me cae realmente bien, la verdad) si es que no consigue antes ser nuestra primera presidenta. Si te comento todo esto no es por ser malo y hacer que te mueras de envidia, sino para que veas que en cualquier momento puede surgir una opción política nacionalista similar a la que pides incluso si en principio apenas hay dicho sentimiento propiamente en el territorio (al menos aparentemente). Quiero decir que si en Galicia, un sitio caracterizado por ser conservador y arrasar en él continuamente la derecha, la izquierda ha logrado ir ganando poco a poco terreno y se ha alzado una fuerza como el BNG, que no podrá ocurrir en Andalucía, que si bien ahora parece estar poblada solo por derechistas empedernidos ha estado siempre plagada de los más acérrimos izquierdistas, sindicalistas y luchadores por los derechos de la población. Desde luego ahora es vuestro momento, están apareciendo este tipo de partidos por todos lados...

Por curiosidad, puesto que eres la única persona que ronda el espacio de Adelanto Andalucía que conozco: ya que dices que el nacionalismo andaluz de izquierdas está tan seriamente tocado, si se diera la situación de aparecer una opción política andaluza al estilo de la EV en toda la CCAA, de carácter exclusivamente transversal, y recabar esta un gran apoyo dentro de la misma, ¿te pensarías votarla o seguirías apoyando al andalucismo de izquierdas existente en ese momento de forma tajante?

Ya para ir finalizando mi larga respuesta, señalar que coincido contigo en varios puntos pese a que pienso que eres muy pesimista respecto al futuro (y mira que yo también lo soy de base ¿eh? xD).

Por último, en cuanto a tu evolución ideológica creo que eres de esos pocos que tienen justificación para irse moderando con el tiempo al ser tu postura política muy específica y poco común desde el comienzo, no te quedaba ninguna otra posibilidad. A mí me sucedió lo contrario; pasé de un centroizquierdismo suave por no haberme interesado todavía en política pero tener algunos conceptos clave bien claros a un izquierdismo convencido, pero que tampoco tiene problema en pactar con quién sea si las políticas en sí son buenas para la población.

Repito lo dicho al inicio: muchas gracias a ti por haber compartido la reflexión, que asimismo te doy por haberte leído mi mensaje entero, que corto corto no es xd

¡Que pases un buen día!

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@lucovil 

Muchas gracias por compartir tus impresiones y tus reflexiones. Te iré respondiendo en apartados para que se haga más fácil la lectura.

Respondido por: @lucovil

Para empezar, y desde la distancia ideológica (que tampoco es mucha pues también me considero socialista democrático y federalista, aunque estoy completamente a favor de formar parte de España y quizá algún día de hacer lo propio con la UE -una muy diferente a la actual y con enormes cambios estructurales, cabe añadir-) comparto contigo bastante de lo que opinas: al igual que tú estoy tremendamente decepcionado con esta nueva reforma laboral que se nos presenta, si bien soy consciente de que la fuerza de UP en el ejecutivo no daba tampoco para mucho más aunque numerosos individuos de por aquí tratasen de engañarse a sí mismos; me pregunto del mismo modo por qué la gente de izquierdas no protesta en algunas ocasiones con las ganas con las que debería hacerlo, porque el hecho de que en el gobierno estén personas que a priori son de su misma ideología no lo veo un motivo válido; y además tampoco me entusiasma en demasía la idea de transversalidad que propuso en su día Errejón y vuelve a plantear ahora Díaz, pese a que si se mantienen los reclamos de la izquierda casi en su totalidad a mí ciertamente me da igual cómo se quieran denominar, que les seguiré apoyando.

Como bien indicas, quizás la fuerza que tiene actualmente UP dentro del ejecutivo no dé para conseguir muchas de las reinvidicaciones clave que ha hecho en campaña. Pero no sé, en mi opinión creo que se podría haber hecho más y mejor, porque firmar un acuerdo de mínimos con todos los agentes sociales para que sea más duradera la reforma laboral que ha pilotado Yolanda Díaz (ratificando así parte de la reforma laboral de Rajoy) y luego decir que van a hacer otra reforma laboral más ambiciosa cuando todavía no se ha cerrado del todo la anterior, no me parece muy sensato. Y menos sensato me parece que desde las redes sociales vendan la reforma laboral como una victoria y que han cumplido, no sé, me parece que están tomando por tontos a sus votantes. Aún así, no sé a quién votar en las generales, y probablemente vaya a dar un voto de confianza a Yolanda Díaz, sobre todo si AA acepta unirse bajo su paraguas.

Respondido por: @lucovil

Pasando a otros temas, no sé muy bien qué te esperabas del PSOE. Al fin y al cabo es una formación que por muy abanderada de la izquierda que intente ser ya desde los años 90 les decía sin pelos y señales a los de IU eso de que "no podemos pactar con vosotros porque no podemos dejar solo al PP en el centro". En ese sentido siempre he opinado que hay que presionar al PSOE desde su izquierda todo lo posible para obligarle a virar hacia sus orígenes, y para ello la mejor manera es ofrecer una alternativa fuerte y cohesionada que, por qué no, aspire en todo momento al sorpasso (a mí todo esto de los partidos bien me poco me importa, mientras hagan política de izquierdas yo estoy contento. Nunca me ha llamado eso de comprometerse hasta el infinito con una formación) para así tratar de crecer más y más y puede que algún día si se alinean los astros llegar a liderar un ejecutivo con todo lo que eso supone; no obstante con ser influyentes en el mismo por ahora me conformo.

Siguiendo el hilo de la anterior apartado, la única motivación que tengo para depositar la papeleta de la izquierda estatal en las urnas de las generales es evitar que gobierne la derecha y aumentar mucho la influencia de la izquierda en el ejecutivo para que puedan implementar políticas económicas expansivas y políticas sociales más ambiciosas. Todo eso requiere voluntad política, y no sé si desde UP la tendrán, viendo lo que ha ocurrido en esta legislatura.
En cualquier caso, no olvidemos que al final el PSOE es el partido para todo, es el big tent español por excelencia. ¿Que no sabes a quien votar y no quieres abstenerte? vota al PSOE, que es muy socorrido y al menos no caerás mal a la gente que no es radical. El PSOE es el centro de España. Por ello, tienes razón en que es necesario que haya una fuerza política de izquierdas lo suficientemente potente como para que el PSOE vuelva a sus orígenes y vire hacia su izquierda.

Respondido por: @lucovil

Acerca del progresismo, en fin... para designar a esos izquierdistas que a mi juicio se preocupan únicamente por nimiedades y no en aquellos temas más relevantes para la vida de la gente en política utilizo el término "progre", porque si bien es una realidad innegable que observamos con frecuencia no creo que sea correcto llamar al fenómeno al que los referimos como progresismo; es necesario diferenciarlos para no "ensuciar" la palabra (pero recordemos que,por irritantes que sean estos, no son de los que tendríamos que estar más pendientes en realidad pues no son una amenaza).

Bueno, yo he criticado la deriva de cierto "progresismo", pero realmente me considero progresista porque estoy a favor de la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos, a favor de una política fiscal muy progresiva y en contra de toda clase de discriminación. Creo que la tolerancia es la base de la democracia y por ello no hay que dejarse llevar por la intransigencia de aquellos que quieren romper la convivencia. Como he explicado antes a grosso modo, lo que no me gusta es la irreverencia hacia todos aquellos que no apoyan de manera convencida sus reinvidicaciones.

Respondido por: @lucovil

En cuanto a la denominada "política de nueva era" creo que haces un análisis muy agorero, (como tu post en general jeje): es cierto que ahora C's y UP están de capa caída, pero pienso que hacemos tan mal al infravalorar sus posibilidades de recuperación como al realizar lo propio con la fortaleza del bipartidismo. C's renacerá como otra formación centrista bisagra que tendrá en su manos evitar el destino de sus antecesoras jugando bien sus cartas políticamente. Y bueno, izquierda en España nunca la ha dejado de haber desde el siglo XIX, aunque esta fuera más o menos minoritaria o estuviera bien o mal organizada. VOX tiene varias papeletas para que le suceda lo mismo, pero sea como sea no creo que volvamos a un bipartidismo como tal: la partitocracia al estilo de otras naciones europeas se irá consolidando. Más temprano que tarde probablemente veremos una gran coalición y pactos alternativos como el que se acaba de dar en Alemania, pero de ahí no nos moveremos para bien o para mal. ¿Que esto dificulta un montón la variación política de verdad? Evidentemente, pero en esto ha consistido siempre la democracia representativa, no es nada nuevo. Ponerle fin al bipartidismo habrá supuesto una total revolución en el ámbito social y cultural, pero en la práctica tampoco se han producido cambios verdaderamente notorios.

Pues me gusta la visión que tienes del panorama político. Ojalá se avanzará más hacia un pluripartidismo más abierto (en el sentido de que no sean solo las cúpulas de los partidos quienes manden y decidan) en el que cada una de las opciones políticas estuvieran bien representadas como ocurre en los países del Norte de Europa como Alemania, Dinamarca o Suecia. Tal vez mi sensación es que poco a poco terminaremos volviendo a los 90, en el que el bipartidismo estará fuerte pero necesitará del apoyo de otras fuerzas políticas para gobernar, con la diferencia de que la izquierda estará mucho más debilitada y la ultraderecha estará mucho más fuerte.

Respondido por: @lucovil

En otro orden de cosas, se me hace muy curioso ver el caso de tu querida Andalucía, porque el de mi CCAA, Galicia, es claramente opuesto; es cierto que Feijóo continúa sacando absoluta tras absoluta en autonómicas, pero supongo que ya sabrás lo diferente que es la situación en el resto de comicios. Además aquí desde 2011 ha habido un ascenso constante de la izquierda alternativa, oculto en cierta medida por la división de la misma en varias agrupaciones. A menos que el PSOE obre un milagro colocando al fin a un candidato decente y que UP se recupere de alguna manera inesperada, auguro que la oposición va a estar liderada un tiempo considerable por el BNG con Pontón al frente (mujer que pese a mantener distintas ideas que las de un servidor me cae realmente bien, la verdad) si es que no consigue antes ser nuestra primera presidenta. Si te comento todo esto no es por ser malo y hacer que te mueras de envidia, sino para que veas que en cualquier momento puede surgir una opción política nacionalista similar a la que pides incluso si en principio apenas hay dicho sentimiento propiamente en el territorio (al menos aparentemente). Quiero decir que si en Galicia, un sitio caracterizado por ser conservador y arrasar en él continuamente la derecha, la izquierda ha logrado ir ganando poco a poco terreno y se ha alzado una fuerza como el BNG, que no podrá ocurrir en Andalucía, que si bien ahora parece estar poblada solo por derechistas empedernidos ha estado siempre plagada de los más acérrimos izquierdistas, sindicalistas y luchadores por los derechos de la población. Desde luego ahora es vuestro momento, están apareciendo este tipo de partidos por todos lados...

La verdad es que el panorama político de Galicia se ve esperanzador en comparación con Andalucía, con una izquierda nacionalista pujante como el BNG creciendo poco a poco frente a una derecha tecnócrata como el PPdeG, que lleva desde 2009 gobernando, mientras que la ultraderecha de Vox es prácticamente inexistente allí. Ya solo falta que el PSdeG se reorganice y se recupere o que GeC se renueve y vuelva a obtener representación para que vuelva a haber un gobierno de izquierdas allí. La verdad es que tanto Galicia como Andalucía tienen bastantes cosas en común como que son ignoradas por el Gobierno Central, o sus poblaciones suelen ser bastantes provincianas (que no tiene nada de malo, pero yo me considero moderno, la verdad, jeje) lo que motiva el voto conservador, entre otras muchas cosas. Pero en el tema de la distribución de la tierra históricamente son diametralmente opuestas, ya que en Andalucía habían latifundios y en Galicia habían minifundios. En fin, que las comparaciones son odiosas y cada zona tiene su propia dinámica y su propio devenir. Entiendo que no todo es positivo para Galicia, ya que se ha mencionado que sufre un grave problema demográfico que, por ejemplo, Andalucía no lo tiene, a excepción de la provincia de Jaén, y le está costando al menos retener a su población. Habrá que ver cómo evolucionan los acontecimientos, porque es demasiado aventurado predecir lo que va a pasar.

Respondido por: @lucovil

Por curiosidad, puesto que eres la única persona que ronda el espacio de Adelanto Andalucía que conozco: ya que dices que el nacionalismo andaluz de izquierdas está tan seriamente tocado, si se diera la situación de aparecer una opción política andaluza al estilo de la EV en toda la CCAA, de carácter exclusivamente transversal, y recabar esta un gran apoyo dentro de la misma, ¿te pensarías votarla o seguirías apoyando al andalucismo de izquierdas existente en ese momento de forma tajante?

Quizás me plantearía apoyar una fuerza andalucista transversal en el futuro si tuviera serias opciones de obtener representación parlamentaria y pusiera por delante el pragmatismo pero sin abandonar sus ideas. Aunque no me haría mucha gracia que pactaran con el PP, ya que no se me olvida que soy de izquierdas y ahora mismo creo que Adelante Andalucía tiene una oportunidad histórica de establecer un espacio andalucista de izquierdas dentro de la política andaluza y que ésta se consolidara en el futuro, como están haciendo ahora mismo ERC, EH Bildu o BNG.

Respondido por: @lucovil

Ya para ir finalizando mi larga respuesta, señalar que coincido contigo en varios puntos pese a que pienso que eres muy pesimista respecto al futuro (y mira que yo también lo soy de base ¿eh? xD).

Siempre he sido pesimista, la verdad, son varios chascos en política que he me han marcado. Recuerdo que a mí se me cayó el alma cuando el PA de Pilar González no consiguió representación en el ciclo electoral entre 2011-2012, y también cuando a finales de 2018 la derecha obtenía mayoría absoluta por primera vez las elecciones al Parlamento de Andalucía. Espero que algún día nos cambie la suerte y deje de ser tan agorero.

Respondido por: @lucovil

Por último, en cuanto a tu evolución ideológica creo que eres de esos pocos que tienen justificación para irse moderando con el tiempo al ser tu postura política muy específica y poco común desde el comienzo, no te quedaba ninguna otra posibilidad. A mí me sucedió lo contrario; pasé de un centroizquierdismo suave por no haberme interesado todavía en política pero tener algunos conceptos clave bien claros a un izquierdismo convencido, pero que tampoco tiene problema en pactar con quién sea si las políticas en sí son buenas para la población.

Bueno, cada uno es como es y va evolucionando según las circunstancias que se van encontrando. Mi yo de 19 años era mucho más radical que mi yo actual, jeje. Con el tiempo he aprendido a valorar muchas cosas que no hacía en mi juventud, y la verdad es que al final el tiempo pone a cada uno en su sitio. De ser marxista indepe andaluz a considerarme socialdemócrata y creer en una España Federal en el que quepamos todos, hay un trecho muy largo 😂.

Respondido por: @lucovil

Repito lo dicho al inicio: muchas gracias a ti por haber compartido la reflexión, que asimismo te doy por haberte leído mi mensaje entero, que corto corto no es xd

¡Que pases un buen día!

Muchas gracias a tí por leerme y por aportar tu perspectiva, el cual he tenido el gusto de conocerla, y me alegro de que podamos llegar a algún punto de acuerdo. Igualmente, ¡que pases un buen día!

 
 
Responder
 i
Registered
(@i-2)
Registrado: hace 4 años

Trusted Member
Respuestas: 91

@alcion Vamos que....."Cautivo y Desarmado El Ejército Rojo".... no???

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>