Bueno, parece que dos años después de que se consumara el "Gobierno más progresista de la historia" he perdido toda la ilusión que tenía en la política. La contrarreformita de Yolanda Díaz ha supuesto la confirmación parcial de la reforma laboral de Rajoy y para colmo el entorno de UP lo vende como un triunfo, con la complicidad de los grandes sindicatos (UGT y CCOO) que ya solo aspiran a mantener sus poltronas, cuando realmente ha sido una bajada de pantalones. ¿A quiénes pretenden engañar? Ahora cualquier impugnación sobre las leyes laborales es considerado de extrema izquierda, y luego gobernará la derecha y nos quitará más derechos a las trabajadores en favor de los empresaurios, dejando en papel mojado lo que ha hecho Yolanda Díaz. Llevamos desde 2010 perdiendo derechos laborales paulatinamente y veo a la izquierda muy desmovilizada, ¿dónde está el 15-M? ¿por qué no hay más huelgas generales? ¡Los derechos no se negocian, se conquistan! Esto ha sido ya la puntilla, han incumplido la gran mayoría de sus promesas electorales de 2019, ¿y aún pretenden que les vote por su cara bonita porque "son la izquierda", que sino, vendrá la extrema derecha? ¿qué clase de PSOE es este? Entiendo que los votantes del PSOE tengan unas tragaderas más grandes que el caudal del Ebro y terminen cediendo y votando al PSOE, pero es que UP no puede pretender imitar al PSOE, porque históricamente los votantes de izquierdas nunca han perdonado las cagadas de IU y no van a hacer excepción con UP. Nadie de izquierdas va a tragar el "reformismo" de centro centrado de UP ni de MM, y normal que muchos terminen votando a las izquierdas nacionalistas o regionalistas porque no hay otra opción dentro de la izquierda estatal. Cinco años ha durado mi aventura votando a las siglas de Podemos y de la izquierda estatal y ya es hora de volver a mi reducto regionalista del que nunca debí abandonar, porque me niego a seguir formando parte de esa farsa cuyo único propósito ha sido la obtención de sillones ministeriales por parte de sus dirigentes. Es triste pensar que hasta la centroizquierda económica haya quedado reducido en el "comunismo" y el progesismo se reduzca a asuntos tan intrascedentales como banales, y para colmo haya cierta tendencia autoritaria en esta cuestión por parte de varios exaltados que espanta a cualquier electorado sensato. El neoliberalismo y la posmodernidad han hecho mucho daño al Estado del Bienestar en la sociedad occidental para beneficio de unos pocos ricachones y se ha consentido un capitalismo salvaje que depreda los derechos de los trabajadores solo porque ahora ese capitalismo salvaje dice ser ecologista, multicultural, feminista y LGBT-friendly. ¿Qué estamos haciendo con nuestra vida? La verdad es que no me explico esa deriva tan elitista de la izquierda hegemónica.
La nueva política (UP, Cs y Vox) ha fracasado, iban a cambiar las cosas para mejor y solo ha servido para apuntalar el bipartidismo. La corrupción política parece que ha quedado olvidada y ha salido baratísima al PP gracias a la polarización política entre "rojos" y "fachas". Ahora están intentando perpetuarse en esta partitocracia como ya hicieron PP y PSOE en su día. Para animar aún más las cosas, llega el movimiento de la España Vaciada, que es el resultado de tantos años de clientelismo político que poco o nada han beneficiado a las provincias porque la mayoría de las inversiones han ido a Madrid. No sé el impacto que tendrá este movimiento porque no vivo en la EV, pero capaz de que sea otro movimiento de usar y tirar, como los anteriores que ya hemos visto. De momento la reacción clásica encarnada en Vox está viviendo su momento de esplendor, pero no sabemos hasta dónde llegará, si terminará fagocitando al PP o bien tendrá el mismo destino que UP y Cs, eso está por ver, pero está claro que lo del PP tiene muy mala pinta.
Se vienen tiempos oscuros, tanto en España como en Andalucía, con una derecha españolista en ascenso. Mientras tanto aquí el andalucismo está prácticamente muerto y fragmentadísimo, que ya sus restos o están siendo parasitados por los antiguos podemitas (anticapitalistas y errejonistas) o simplemente han formado agrupaciones de electorales locales que han renunciado al andalucismo para ser más transversales y pillar más votos en municipales. Esto sumado a la EV, que está restando votos al andalucismo y está penetrando en las provincias más olvidadas por la Junta y el Gobierno Central debido a la escasa implementación que hay actualmente del andalucismo, como en el caso de Jaén. Me gustaría que el andalucismo de izquierdas tuviera relevancia como nunca antes lo tuvo y estuviera fuera de la tutela de Teresa y Errejón, pero eso es como pedir peras al olmo, y más en una tierra donde está en auge una derecha españolista reaccionaria que amenaza con quitarnos nuestra autonomía, para mi desgracia. Mirando hacia el pasado, los culpables del hundimiento del andalucismo son:
- El PA, por los intercambios de sillones con el PPSOE y los continuos tumbos que ha dado entre la izquierda y la derecha, siendo más veletas que Cs.
- El PSOE-A, por insistir que son andalucistas y de izquierdas, cuando no son ni una cosa ni la otra, mientras han estado tejiendo sus redes clientelares y montando su cortijo caciquil durante 40 años.
- El PP por relacionar falsamente el andalucismo y la izquierda con el centralismo sevillano, y promover la "Tabarnia del Sur" alentando la separación de Andalucía Oriental (Almería, Granada, Jaén y Málaga) con el resto de Andalucía. Eso ha provocado un grave desarraigo entre los andaluces de esa zona, y ha hecho que se sientan más españoles que andaluces.
Al final no me queda más remedio que apoyar a AA a pesar de Teresa Rodríguez, porque es la única forma de que Andalucía se despierte de la siesta y se levante frente al rampante centralismo madrileño, y además tiene probabilidades de conseguir representación parlamentaria, aunque esto no me lo creo hasta que yo no lo vea tras las elecciones andaluzas que se celebran este año. Si AA consigue cero escaños y la derecha arrasa, quizás me planteo emigrar, pero pensándolo bien, es una tontería porque realmente no quiero abandonar mi tierra y estoy cómodo aquí, aunque no tenga la vida que me gustaría, pero bueno, eso es otro tema aparte.
Recuerdo con cariño mi juventud cuando era marxista e independentista andaluz. Ahora he moderado bastante mis posturas y me considero socialdemócrata federalista y andalucista de izquierdas, aunque en lo más profundo de mi corazón seguiría apoyando una República Socialista Independiente de Andalucía, en mi cabeza lo veo inviable, ya que dependemos mucho económicamente del resto de España, no hay opciones de que un sistema económico alternativo al capitalismo prospere debido a la globalización y además estaríamos en una posición geopolítica muy vulnerable debido a la política exterior expansionista del Reino de Marruecos que podría amenazar nuestra soberanía nacional.
En fin, si has llegado hasta aquí, gracias por haber leído y aguantado los lamentos de un agorero de internet.