La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha considerado que la subida en el precio de la electricidad de estos días, que ha marcado máximos históricos, se trata de un episodio "coyuntural" y que tiene un impacto "limitado" en el recibo de la luz, y ha subrayado que no se soluciona con una empresa pública de energía, tal y como ha pedido Unidas Podemos, su socio en el Ejecutivo.
En una entrevista a Europa Press, Ribera afirmó que, a pesar de la insistencia de Unidas Podemos, que ha llegado a apostar por una energética pública o incluso por nacionalizar Endesa, sería una medida que "no soluciona nada", ya que las condiciones del mercado eléctrico y del precio del gas "son las mismas" para todos los países de la Unión Europea.

"EDF es una empresa pública francesa y Enel es una empresa pública italiana, y la evolución de los precios en los mercados francés e italiano ha sido la misma que en España, ya que el derecho europeo no permite vender bajo coste, las condiciones del mercado y del precio del gas son las mismas para ellos que para nosotros. Tampoco nos creamos que somos los más torpes", dijo.
Ribera señaló que se ha dado la 'tormenta perfecta' con los ingredientes de la ola de frío, que ha provocado un aumento en la demanda de energía, y a los que se han unido la presión en el mercado del gas natural y el incremento en los precios de CO2, lo que ha llevado a registrar ese "incremento coyuntural" en el precio de la electricidad.
Asimismo, incidió en que este incremento en el mercado mayorista eléctrico "no tiene un impacto lineal" en la factura de la luz, por lo que no se traduce en subidas automáticas ni de la misma cuantía en los precios finales que pagan los consumidores, ya que en el recibo hay otros conceptos (peajes, cargos e impuestos) que no se ven afectados por el mercado.
VIGILANCIA DE LA CNMC ANTE LA SUBIDA EN EL PRECIO DE LA LUZ.
Por otra parte, la ministra indicó que, a pesar de que pidió el pasado jueves a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que se vigile y acredite que todo ha funcionado bien en este nuevo episodio de picos en los precios eléctricos, no tiene "ningún indicio" que permita pensar que ha habido irregularidades.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno también reiteró que "la prioridad" es, en estas condiciones extremas motivadas por la ola de frío, "garantizar los suministros energéticos en los hogares", para lo que el sistema eléctrico y gasista, a pesar de "pequeñas incidencias" solventadas con rapidez, está dando muestras de su "robustez". "El sistema está pensado con una holgura de seguridad que nos da confort a todos", dijo.
jajajajajaja
que si, que si, que el gobierno ha subido un 27% la luz.
Pero si Endesa ya es mayoritariamente pública... Pública italiana, que es propiedad de Enel xD.
Menudos cuentistas, estos debates de pimpinela solo se lo creen ya sus conocidos y amigos. A ver si nos explican la rentabilidad social de las subvenciones a renovables, los costes del cierre de nucleares y demas cosillas.
Estos rifirrafes sirven de poco. Sólo para dar gasolina a la derecha. Mas silencio y más trabajo y coordinación.
La pregunta es que propone la ministra Ribera porque no dice una mierda. Si no hay que nacionalizar la electricas que propone ( yo solo veo un discurso vacio)
Echenique es un bocachancla, da igual cuándo leas esto.
Sigan votando pp, PSOE, C's o vox, y nunca tendreis una empresa pública de energía ni se nacionalizara nada.
No hay más que opinar. Hay una mayoría parlamentaria que apuesta por la iniciativa privada y es contraria a las regulaciones y nacionalizaciones. Así q disfrutad de las subidas y bajadas. No tanto por ésta subida puntual de unos días q no afectará gran cosa a la factura, sino en general lo que ya pagamos todos los meses.
Entiendo que es hombre de confianza de Iglesias, y que eso es algo que a él le importa mucho después de todas las puñaladas por la espalda que le han dado en estos últimos siete años... pero Echenique es un horror de portavoz parlamentario, y no puede durar mucho en esa posición. Cuánto antes se lo quiten de encima y lo cambien por otra, mejor.
Se le está haciendo demasiado caso a gente que luego muere de un infarto al darse una descarga con un táser en los huevos.
https://twitter.com/rubensancheztw/status/1347952093307555844?s=21
El tiempo que se dedican a lanzarse pullitas tontas entre ellos como que estaría mejor invertido buscando soluciones.
Pero oye, que será una idea muy loca mía.
El problema no viene tanto del lado de la oferta sino de una demanda "forzosa" que debe quedarse en casa. Aumenta la demanda y sin mayor oferta, aumenta por tanto el precio.