El PP que dirige Pablo Casado ha intensificado su relación con el expresidente de Ciudadanos Albert Rivera y ha contratado de nuevo el bufete en el que trabaja para recurrir ante el Tribunal Constitucional la nueva Ley de Educación, más conocida como 'Ley Celáa', según han informado fuentes 'populares'.
Rivera, que se incorporó al despacho de abogados Martínez-Echevarría en marzo del año pasado, se encargó también del recurso del PP ante el Constitucional de la ley catalana de alquileres aprobada por el Parlament en septiembre. Ese recurso de inconstitucionalidad fue admitido a trámite el pasado mes de enero.

Ahora el PP vuelve a recurrir a Rivera para que interponga un recurso contra la reforma educativa promovida por el Gobierno de Sánchez, una norma que se ha convertido en uno de los principales campos de batalla de los 'populares' contra el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos.
De hecho, el propio Casado ha anunciado que si llega al Palacio de la Moncloa derogará esa ley que, a su entender, va contra la libertad de los padres para elegir el centro en el que quiere que estudien sus hijos. El PP dispone de plazo hasta el 30 de marzo para presentar ese recurso ante el TC, según puntualizan fuentes del partido.
BUENA RELACIÓN CON CASADO
Casado ya mantenía una relación fluida con Rivera cuando éste presidía el partido naranja y, de hecho, ambos fraguaron los pactos autonómicos de sus partidos en Andalucía, Comunidad de Madrid, Murcia, Castilla y León o alcaldías clave como la Madrid. La sintonía paralela entre el 'número dos' del PP, Teodoro García Egea, y la mano derecha de Rivera, José Manuel Villegas, facilitaron que esos acuerdos regionales llegaran a buen puerto.

Pese a la decisión de abandonar la política de Rivera --dimitió el 11 de noviembre de 2019, un día después de que el partido perdiera 2,5 millones de votos y bajara de 57 escaños a 10 en el Congreso--, se ha mantenido la buena relación que mantenía con el presidente de los 'populares'.
En medio del debate político y mediático sobre la posible absorción del PP por Ciudadanos, sobre todo tras el hundimiento de los naranjas en las elecciones catalanas, fuentes de la dirección del PP precisan que la colaboración con Rivera es "meramente profesional" por los recursos que se han encargado a su despacho de abogados.
Artículo elaborado por EM electomania a partir de información facilitada por Europa Press
En mi opinión, lo único que busca Casado con esto es intentar asegurar su puesto en la cabeza del partido ante sus rivales, por mi parte dudo que pueda retrasar lo inevitable.
Flash by Neo: Izquierda-Verde recupera el liderazgo de la izquierda islandesa.
Los Socialdemócratas tras muchos meses liderando la izquierda acaban de ser superados por el Movimiento Izquierda-Verde de la Primera Ministra Katrín Jakobsdóttir en el barómetro de MMR. Socialdemócrata baja 2,5% mientras que Izquierda-Verde sube 2,6%.
Por la derecha pasa un efecto parecido. El Partido de la Independencia baja 2,2% y el Partido Progresista sube 2,3%. Otros cambios destacados son la subida de Reforma (+1,8%) y la bajada de Popular (-1,3%).
Sondeo de MMR y variación respecto al resultado electoral del 2017:
- Independencia (conservador): 22,2%..... (-3%)
- Izquierda-Verde (eco-socialista): 13,5%..... (-3,4%)
- Alianza (socialdemócrata): 13,1%..... (+1%)
- Progresista (agro-liberal): 11,4%..... (+0,7%)
- Pirata (pirata): 11,4%..... (+2,2%)
- Reforma (liberal): 10,6%.... (+3,9%)
- Centro (derecha populista): 8%.... (-2,9%)
Por debajo de la barrera electoral se encuentran Socialista (4,1%) y Popular (3,6%).
El gobierno (Independencia+Izquierda Verde+Progresista) suma 47,1% mientras que la previsible alternativa opositora (Socialdemócrata+Pirata+Reforma) se queda en 35,1%.
Lo que si parece claro es que será un gobierno tri o tetrapartito y transversal.
Cita electoral: 25 de septiembre.
Yo vote a C´S en 2015 por Albert Rivera pero luego en las de 2016 vote al PP como había hecho en 2011 por su casi pacto con el PSOE porque yo ya intuía quien era Pedro Sánchez. En 2019 si continue votando al PP fue por la cuestión de los pactos aunque a los hechos me remito de que Rivera hizo bien en no pactar con el PSOE (Al menos con este).
Probabilidad de que éste verano pueda disfrutar del verano, playa, chiringuitos, chill out y discotecas?
1. Ninguna.
2. Adolescente: a las 12 en casa.
3. Habrá, pero no despiporre.
4. Mucha. Preparate!
Tanto PP como C´S deben ir pensando en compartir proyecto. Ahora mismo se están dirigiendo practicamente al mismo público, mermando las posibilidades del mismo. Deben ofrecer una alternativa ilusionante que sea capaz de aglutinar el voto moderado, liberal y europeísta.
Un buen nombre para dicho proyecto sería PULEyE (Partido Unionista Liberal Español y Europeo)
Obviamente la relación no es meramente profesional. Rivera, como todos los grandes líderes de la política española nunca se retiran de la misma. Rivera sabe que Arrimadas hizo una enmienda a la totalidad de su estrategia. A Arrimadas no le ha ido bien, de hecho le va peor que a Rivera. Rivera sabe que únicamente un proyecto liberal, moderado y europeísta puede ser alternativa al Gobierno de PSOE y Podemos.
Creo que Rivera será una pieza clave para esa unión/fusión del espacio PP+C's. Espero que Arrimadas no lo ponga más difícil y que su ego no perjudique a los españoles. Eso sí, debe haber generosidad por parte del PP para atraer a los votantes y cargos de ciudadanos.
Deseando ver si avanza ese proyecto. Me sentiría muy identificado.
Los anticapitalistas advierten que su apoyo pasa por compromisos concretos en materia policial, tanto inmediatos como a largo plazo.
-----
Como puse ayer, a los de Junts les gustan mucho los porrazos y lanzar a sus polis a dar buenas hostias.
¿Conseguirá la CUP que cambien eso? Difícil lo veo.
Se viene la puigdemontización del centroderecha español. Juntos por España is coming.
Bueno, en cs hay dos almas. Una está más cercana al PSOE y otra a los pactos con el triunvirato. Los q quieran q se vayan al PP y los q no al PSOE. Total sus votantes es lo q van hacer. En Cataluña ya se ha visto q prefieren al PSOE antes q al PP/VOX.
De todas formas Doña Inés Arrimadas ya ha dicho q No a la fusión. Y Rivera no se le conoce mucho más q llevar su partido de 57 a 10 diputados. Osea q tampoco tiene mucho poder de convocatoria.
Están preparando la creación del PP 2.0 después de ver que a Cs le quedan dos telediarios tras su debacle catalana.
Dice Juliana que puede surgir algo a la izquierda de Podemos.
"Eso" ya existe y es el conjunto de la izquierda confederal y autodeterminista de todo el estado, con un electorado que siempre le ha "prestado" votos a PSOE o UP, pero cuando se cansen de hacerlo van a ser aún más determinantes en el Congreso.
De hecho veo bastante probable que la suma de todos den el sorpasso a los de Podemos en las próximas elecciones. ERC 15, CUP 3, BNG 2, EHB 6, Compromís 2... Se le puede sumar 2 o 3 que conseguiría Más Madrid, y a ver como sale el experimento de Andalucía No Se Rinde. Podrían irse a 30 diputados o más, por encima de los de PIT fijo.
Guerra abierta entre los socios del Gobierno tras los incidentes por Hasél
https://www.lavanguardia.com/politica/20210218/6255591/guerra-abierta-socios-gobierno-incidentes-hasel.html
Cuando un partido renuncia a sus principios como ha hecho el PP, acaba cometiendo suicidio. Larga será la agonía.
Debes tener principios y actuar con responsabilidad y sobre todo con autocontrol porque de lo contrario eres carne de cañón de los colectivistas.