El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, figura como protagonista de la inauguración de la tercera edición del 'Forbes Summit Reinventing Spain', un foro que organiza la citada revista de información financiera y de negocios y que comienza justo a la misma hora que arrancará en el Congreso el debate de la moción de censura de Vox contra el jefe del Ejecutivo.
Aunque en Moncloa guardan silencio, Forbes asegura que el presidente del Gobierno será el encargado de inaugurar el miércoles 21 de octubre a las nueve de la mañana la tercera edición de su evento, en el que se analizará el panorama empresarial, político y mediático, con el objetivo de desvelar cómo se está comportando nuestro país en este nuevo escenario internacional marcado por la Covid-19.
De este modo, si el presidente mantiene esta cita en su agenda, no presenciará en el Congreso, por lo menos, el inicio del debate en el que el partido de Santiago Abascal defenderá la necesidad de sacarle de La Moncloa.

La estrategia que ha seguido hasta el momento el Gobierno respecto a la moción de censura de Vox ha sido restarle toda la importancia posible, conscientes de que no va a salir adelante ya que está muy lejos de la mayoría absoluta que se necesita para prosperar.
La portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejó claro el martes que esta iniciativa, que se debatirá a lo largo del miércoles 21 y el jueves 22, no va a suponer "ninguna afectación a los planes" del gobierno de coalición.
De hecho, el Gobierno llevas días haciendo hincapié en que para lo único que va a servir es para poner "en un aprieto" al Partido Popular, por el "seguidismo" que, a su juicio, está haciendo al discurso y los "llamamientos guerracivilistas de los de Santiago Abascal. "No son más que los teloneros de la moción de censura de Vox", les señaló el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a los 'populares' este jueves en el Congreso.
SÁNCHEZ NO ESTÁ OBLIGADO A IR NI A PARTICIPAR
El debate de la que será la quinta moción de censura de la democracia comenzará a las 9.00 horas con la intervención del diputado de Vox y candidato en la próximas elecciones catalanas, Ignacio Garriga, para defender la moción y, posteriormente, tomará la palabra Abascal, como candidato a la Presidencia del Gobierno.

Aunque lo habitual en las últimas mociones de censura que se han debatido en el Congreso ha sido que el presidente del Gobierno asistiera, al menos, a la presentación de la iniciativa por parte de sus impulsores, y debatiera después con el candidato, lo cierto es que no está obligado, según el reglamento del Congreso. De hecho, es el Ejecutivo quien decide cuál de sus miembros interviene en el debate.
En las dos últimas mociones de censura --tanto la que presentó sin éxito Podemos en 2017, como en la que impulsó Sánchez en 2018, que sí salió adelante--, el entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy se encargó de debatir tanto con el líder del partido morado, Pablo Iglesias, como con el actual jefe del Ejecutivo y entonces líder del PSOE.
Eso sí, en la última moción Rajoy no presenció todo el debate, ya que tras finalizar su rifirrafe con Sánchez, y poco antes de confirmarse que los votos del PNV permitirían el triunfo de la moción, abandonó el Hemiciclo y ya no regresó. En su asiento solo quedó el tan fotografiado bolso de la entonces vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
La verdad es que quedaría "poco decoroso" saltarse el inicio del debate por acudir a un evento tan poco relevante como parece el de la revista Forbes, pero también es verdad que el decoro cada vez le importa menos a nuestros políticos, no hay más que ver el Congreso últimamente, parece el patio de un colegio, a más de uno habría que ponerlo castigado mirando a la pared hasta que sepa comportarse como un adulto.
Se puede marcar un PSEE VASCO...ignroar a vox....que para mi es perjudicial porque rehúyes del debate y te escabulles ejejejej, asi lo entiendo yo.
A Rajoy ya se la sudo en su momento y puso un bolso en su lugar...
Es la clase política que tenemos.
Oyen eso ?????
Es el silencio...... como si peligrara su presidencia
La mejor para ti, si quieres ser respetado, es respetar a los demás.
Mirar hacia otro lado cuando alguien quiere hablarte aunque sea tu rival, no demuestra más que estar a un nivel inferior, o de educación o de razón.
Sánchez va a copiar las estrategias tan criticadas; de Rajoy con el bolso de Soraya en la moción de censura o la de Suárez Illana dándose la vuelta cuando hablaban los diputados electos de EhBildu?
Pues en mi opinión como aquello también me pareció muy mal y falta de respeto, pues está vez si lo hace me parecerá muy mal por Sánchez.
Yo no voy a caer en la hipocresía.
Aveces me doy cuenta que PSOE y PP son los partidos mas orgullosos, y rencorosos , del parlamento.
Ya tiene la voxmitera unos cuantos minutos de grabación para hacer vídeos en Youtube. ¡Que se den con un canto en los dientes!
Me parece bien que no le de bolas a las tonterias que dice Vox, pero en verdad el congreso deberia estar siempre con todos los diputados, ya que ese es su trabajo, y me parece una verguenza que este casi siempre vacio.
Cualquier acto, por muy secundario que sea, ya tiene más importancia para los intereses de los españoles que asistir a presenciar un espectáculo en el Congreso.
La mejor forma de combatir el populismo es declinar de participar en su jeugo.
Supongo que pondrán el bolso de Carmen Calvo, desde luego será mejor presidente que el sánchez este
Pedro Sánchez no puede evitar perderse la jarana coñe
despotismo... que no ilustrado.
No me extraña. Es la primera moción de censura que no hace el primer partido de la oposición. La moción va de quién lidera la oposición.
Porque está claro quién lidera España. Y como a Pedro Sánchez le toca liderar, pues acude a un acto donde se le espera y puede aportar solidez al país trasladando a los medios económicos cuál es el proyecto de país que se va a poner en marcha con los próximos presupuestos.