Hace uno o dos días, un usuario de este foro, publicó un hilo sobre el deseo de promover las diferentes lenguas habladas en España por medio de una Ley Estatal de Lenguas.
Lo primero que hay que decir, es que en España existe un idioma común a todos sus habitantes, es decir, no existe problema de comunicación entre los habitantes del territorio, el código es el mismo. Estaríamos hablando de salvar las diferentes lenguas habladas en España por mero interés cultural e histórico, ya que, tampoco tienen una utilidad diplomática. Hay que reconocerlo, a pesar de que el castellano es la segunda lengua por número de hablantes del mundo, estamos en los organismos diplomáticos por debajo del Inglés, y muy próximamente del Chino Mandarín.
A día de hoy, no hay países de habla hispana que representen una peso importante en el mercado mundial, no somos "un imperio", tampoco nuestras antiguas colonias. Tampoco supieron defender lo nuestro, desde que la revolución industrial llegó a Estados Unidos. Reino Unido y Estados Unidos han ido a toda máquina, hasta en la promoción de su idioma. Eran potencias, y si teníamos que utilizar su dinero, y su tecnología, teníamos que negociar en su lengua. Nosotros por el contrario, un imperio en decadencia. Con ello, nuestras lenguas.
Seamos sinceros, la manera de promover la lengua y darle relevancia Internacional, para "crear nuevos hablantes" en otras partes del mundo, es aplicando el mismo método imperialista de los Estados Unidos. Pero como no somos potencia, y eso está muy lejos de pasar, no nos queda otra cosa que, arrojar el salvavidas y rescatar lo que tenemos; habitantes del territorio Español.
Aquí entraría el sistema de educación bilingüe, pero con un añadido especial, dividido por regiones conformadas por comunidades autónomas.
(Lo siguiente es solo un ejemplo)
Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia. -Catalan / Castellano
Galicia, Extremadura, Castilla León, Cantabria, Asturias. - Gallego / Castellano
País Vasco, Navarra, La Rioja. - Euskera / Castellano
Madrid, Castilla la Mancha, Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. - Castellano / Dividido a voluntad de cada plantel educativo; catalán, gallego, euskera, + castellano.
Esto, es una forma de promover los diferentes idiomas dentro del propio territorio, cuyo efectos se empezarían a notar dentro de unos 10 años.
Porque claro está, no podemos imponer una reforma de este tipo a todos los alumnos de los diferentes niveles educativos, con el añadido problema de no tener la suficiente cantidad de profesores de habla Catalana para aplicar una reforma de este tipo. Comenzamos con los más pequeños, mientras ampliamos las plazas y oportunidad de estudio en las universidades gallegas, catalanas y vascas para formar así, profesiones capaces de hablar 2 lenguas con facilidad.
1er año de implementación; solo alumnos en edad preescolar
2do año de implementación; programas infantiles en catalán, gallego y euskera.
Así sucesivamente
Para esto se necesitaría un gran presupuesto,y por supuesto, un compromiso por parte de todos, tomando en cuenta de que "utilidad ninguna" ya que todos nos entendemos por medio del castellano, pero estaríamos aplicando esto para garantizar y promover las diferentes lenguas del territorio Español entre todos sus habitantes.
Para añadir. El hecho de que sea implementando un sistema de educación bilingüe, no significa que las lenguas diplomáticas quedarían por fuera. Se puede perfectamente estudiar utilizando ambas lenguas, + más el idioma diplomático Inglés o Francés, como parte del plan de estudios.
A mí me gusta el sistema que propones. De hecho yo en alguna ocasión lo he propuesto como una posibilidad en caso de recentralizar la competencia de Educación.
Yo estoy de acuerdo en un sistema bilingüe pero obviamente con el inglés, que es la lengua franca del mundo y el que de verdad te va a reportar beneficios.
Aprender lenguas minoritarias españolas no tiene ningún sentido, básicamente porque no sería nada pragmático, además, a todo esto hay que añadirle el uso político que tienen estas lenguas y que harían imposible implementarlas en ninguna región castellana de España (Y con razón).