El Gobierno se reunirá este martes con los representantes de los empresarios y de los trabajadores para abordar la subida del salario mínimo interprofesional para el próximo ejercicio. El encuentro tendrá lugar a las 12.00 horas y será una reunión de carácter técnico.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya ha dejado clara su intención de subir el salario mínimo el próximo año, mientras que los sindicatos piden que llegue a los 1.000 euros (actualmente está en 950 euros) y la CEOE cree que no es momento de abordar este asunto, sino de hacer frente a las consecuencias de la pandemia.
"No voy a decir cuánto (subirá) porque cuando nos sentamos a dialogar tenemos que escuchar a las partes", remarcó Díaz el viernes en declaraciones a TVE, a lo que añadió que nadie entendería que subieran las pensiones y el salario de los funcionarios un 0,9% y no el SMI. Además, ha recordado que la gran mayoría de países de la UE ha anunciado un aumento del mismo para 2021.
La ministra subrayó además que, en 42 años de democracia, el SMI nunca se ha congelado, salvo con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, cuya política, ha denunciado, se basó "en los recortes, la austeridad y en la devaluación de los salarios".

Sin embargo, la semana pasada, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, insistió en que lo importante es recuperar el empleo y dejó claro que "no es el momento" para hablar de subir el salario mínimo interprofesional.
Mientras tanto, CCOO y UGT siguen defendiendo que el SMI tiene que rondar los 1.000 euros desde el 1 de enero, en línea con lo que se establece en la Carta Social Europea.
SUBIDAS EN CASI TODA EUROPA
En la actualidad, de los 27 países que conforman la Unión Europea, 21 tienen fijado un salario mínimo, exceptuando Austria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Suecia e Italia. Hasta el momento, la mayoría de los países del entorno español han pactado subidas del salario mínimo de cara al próximo año pese a la situación provocada por la pandemia mundial.
En concreto, de cara al próximo año, destacan los incrementos aprobados en Alemania, donde sus trabajadores verán crecer sus ingresos en casi un 11,8% acumulado para 2022, o en Luxemburgo, donde pese a la oposición de la patronal, el salario mínimo alcanzará a partir del 1 de enero de 2021 los 2.201 euros brutos y será de unos 2.642 euros para los empleados cualificados.
Ojalá siga subiendo el SMI. El país lo necesita.
Sobre la anterior entrada, yo creo que los republicanos van a ir a por el cinturón del óxido con todo. Si en 2024 hay un candidato republicano del perfil de Trump (Tom Cotton, Nikki Haley o el mismo Donald Trump) los demócratas lo van a pasar mal para aguantar esos tres estados, sobre todo si la candidata demócrata es Kamala Harris. Si Biden se presenta a la reelección (cosa que dudo bastante) esos Estados podrían aguantar, Biden es bastante más popular en el rust belt que Harris.
Los demócratas no pueden depender del cinturón del óxido. Tienen que apostar por los estados del sur (Texas, Arizona, Georgia, Carolina del Norte...) El futuro del partido pasa por esos Estados.
Es un año muy complicado para los pronósticos. A las incertidumbres habituales de la economía hay que añadirle el factor imprevisible de la pandemia. Veremos si hay tercera ola, cual es el ritmo de vacunación y como evolucionan los contagios, algo que nos puede ocupar casi todo el 2021. Pero sobre todo está la incógnita de qué hará la economía una vez salgamos de estas.
Ir preparando las restricciones por navidad, ya han empezado en illes balears poniendo toque de queda hasta las 10 incluido el 24 de diciembre. Los numeros han empezado a subir, y permitir tantas reuniones puede ser una locura y una 3ra ola que creo que podria ser la peor de todas.
La 2a ola empezo con 0 muertes en verano, es como que empezamos en lo mas bajo, ahora estamos diciendo que teniendo mas de 300muertes diarias queremos eliminar las restricciones solo porqu es "Navidad".
Y yo soy el primero que me ire a ver a mi familia (que veo cada semana igualmente), pero si me prohiben sere el primero en respetar lo marcado por las autoridades.
Nos espera un 2021 duro, y esta en nuestra mano que no sea aun peor que el 2020...
La propuesta de un test de antígenos en farmacias tal como pide Madrid (también Catalunya), es la mejor opción.
Un test de antígenos nos daria en 15 minutos si ahora mismo somos positivo o negativo.
Yo personalmente antes de ir a ver a la familia me haria un test de estos, si doy negativo puedo ir, si es positivo me quedo en casa.
Dicen que esto daria una falsa seguridad, y que? Ahora mismo voy a ir igualmente a ver a mi familia, por lo tanto ahora ire tanto si soy negativo como positivo, de la otra manera, podre decidir si ir o no...
Soy el primero que apoya la subida del SMI, porque tengo una visión expansionista de la economía, cuanto más dinero, más consumo, más riqueza... Pero no sé yo si es el momento, porque muchas empresas pequeñas están al límite, igual esto es la puntilla, y terminan por cerrar
¿Pero que en España no se cobra por horas para que el empleador se ahorre unos eurillos mandándote antes a casa?
El SMI ya es de más de 1.000€. Hoy son 950€ en 14 pagas (1.050€ a 12 pagas).
Espero que no suban. Es una medida que perjudica la entrada al mercado laboral de jóvenes e inmigrantes. También penaliza en las comunidades más rezagadas, con salarios promedio y mediano más bajos. En Barcelona o Madrid poco se va a ver pues muy poca gente está en el SMI.
Quizas sería más importante "transportar" la carga impositiva efectiva desde los autónomos a las grandes empresas antes. Simplemente porque un autónomo quizás vea aumentados sus gastos fijos en un porcentaje demasiado alto si se sube el SMI y necesita un empleado, mientras las grandes empresas notarían ese gasto extra, pero lo compensan con pagar muchos menos impuestos.
Alguien tiene alguna tabla actualizada sobre SMI en Europa comparada con los sueldos medios? No encuentro ninguna reciente.
Me parece que esa relación es un dato importante, aunque no, por supuesto, el único a considerar.
Tiene que subir sí ó sí, ya que la congelación se tiene que considear como algo extraordinario y propio de la derecha que lucha por la devaluación de los salarios.
Subirlo a 1000e supondria un incremento de algo más del 6%.
Al final se quedará a medio camino en los 975e.
https://twitter.com/FernandoHValls/status/1338748086437416960
Este giro a la derecha del PSOE en el último mes empieza a ser cansino. Sánchez debería pensarse si seguir con Calviño y su núcleo duro en el gobierno porque está empezando a ser decepcionante que todo haya que sacárselo con negociaciones duras en vez de que lo acepten por sentido común. Sea desahucios,sea monarquía corrupta, sea Corte suministros,etc.
Es el caso de Alemania, en cuyo caso sus trabajadores verán crecer sus ingresos en casi un 11,8% acumulado para 2022, o en Luxemburgo, donde el salario mínimo alcanzará a partir del 1 de enero de 2021 los 2.201 euros brutos y será de unos 2.642 euros para los empleados cualificados.
En Holanda, el salario mínimo bruto legal para empleados de 21 años o más será de 1.684,80 euros al mes desde enero, mientras que en Portugal, el Gobierno y los agentes sociales se encuentran negociando una subida del 4,7%, por la que su SMI pasaría de los 635 euros mensuales actuales a los 665 euros.
Por otro lado, en Francia se prevé un aumento cercano al 1%, y en Reino Unido, el Gobierno ha aprobado un aumento del 2% salario mínimo nacional en abril de 2021 y para los jóvenes de entre 21 y 22 años, un 1,7% para los jóvenes de entre 18 y 20 años y un 1,5% para los menores de 18 años.
Desde el 1 de enero de 2021, el SMI subirá un 1% en Irlanda, un 6,6% en Bulgaria, se incrementará un 4,61% el salario mínimo neto promedio en Croacia y un 4,1% en República Checa. Eslovaquia ha propuesto un aumento del 7,4%, hasta los 623 euros, y en Letonia se plantea una subida del 16,3%, hasta los 500 euros.
Igualmente, en Lituania, la subida será del 5,8%, hasta los 642 euros; en Polonia, del 7,7%, hasta los 630 euros desde los 585 euros actuales, y en Malta, se ha aprobado una subida del 1% en el SMI de mayores de 18 años.
Más SMI más desempleo y subida de precios. No compensa.