Pues eso. Personalmente siempre me ha parecido una cosa curiosa, un poco como los seguidores de un equipo de fútbol (Dicho sin intención de faltar a nadie, es mi impresión personal) En cierto sentido, sobretodo aquellos que exageran mucho con el tema, me parece algo nocivo. Claro que el completo desinterés por la política me parece hasta peor.
Por mi parte, algo que creo que es obvio para quien me haya leido un par de veces, tengo más afinidad a unos que a otros (UP, MP, algunos nacionalistas/regionalistas, etc), e incluso durante un tiempo estuve muy pegado a IU, pero nunca llegué a sentirlo como "mi partido" (Aunque si me llega a pillar la época de Anguita me da que habría acabado de cabeza XD)
Si alguien que haya sido de alguno pero acabara dejándolo quiere comentar su experiencia se agradecería.
P.D: El tema va más de partidos españoles, aunque si alguno es mucho de alguno de fuera también vale.
Sí. Y todavía conservo mi primer carnet del partido, firmado por Dolores Ibárruri y Julio Anguita.
Ni loca me afiliaría viendo el panorama político español.
Sentirme identificada... Tampoco. Curiosamente me siento identificada o acorde con algunas de sus medidas mucho más con partidos extranjeros en parte (Resistons! de Jean Lasalle, M5S, socialdemócratas suecos, AMLO o al menos hasta hace poco etc.).
A parte claro, de Podemos en sus principios como dije antes.
Antes de afiliarme a un partido, crearía el mío propio (cosa imposible en estos momentos, por falta de fondos, ánimo, ganas, personal y miles de razones más) jeje.
Sí, y me sentí muy bien. En todo momento me acogieron y quisieron que formara parte del proyecto. Siempre se tuvo en cuenta mi opinión, a pesar de que era extremadamente joven.
Me apunté en la campaña de las generales de 2019 por curiosidad y para ver cómo funcionaba un partido "por dentro". Seguí dando apoyo durante la campaña de las municipales, aunque acabé abandonando la formación poco antes del 10-N porque ya no me entusiasmaba tanto ni tenía tiempo.
Y con este grupo político en concreto sí que tenía mucha afinidad, pero perdió mi confianza, y dudo que la pueda llegar a recuperar.
Por cierto, siempre en este foro me he intentado mostrar lo más apartidista posible y me he posicionado relativamente poco para lo que me gusta el buen salseo.
Si siento afinidad jejeje, de momento afiliarme NO, porque tienen que pulir cosas jeejej, que de momento siguen fieles a sus ideales
Y añado y dejo por escrito que España necesita urgentemente un partido transversal que rompa de una vez por todas el eje izquierda-derecha.
Un partido transversal como digo, ecologista, que luche contra la despoblación de nuestros pueblos y la sobrepoblación de las grandes urbes, anti-migratorio eliminando el monopolio de la ultra derecha y debilitando su punto fuerte, que impulse políticas feministas eficaces y deje los gestos, que cuente con un plan de industrialización, que defienda una sanidad fuerte y una educación europea, que se preocupe por los problemas reales de los españoles, un partido que busque consensos y pactos de estado y en pro del acuerdo con cualquier formación política.
Y entre otras muchas cosas más, que sea profundamente europeista y regeneracionista.
Hago una diferencia que considero importante: distinguir entre la afinidad partidista puntual y la global.
Como afinidad global entiendo a la filosofía política de cada uno. Una visión de la acción política general y una cultura política y de partido que no todo el mundo, ni siquiera muy politizado, experimenta. En mi caso esta afinidad tengo la surte de compartirla con el PCE (que ojo, no significa compartir dogmáticamente todo su argumento, posiciones y valoraciones).
Por otra parte, la afinidad puntual la entiendo como la visión concreta en el espacio, en el tiempo y en el programa de cada uno y esta la experimenta casi todo el mundo mínimamente politizado. Por ejemplo, yo siento esa afinidad con ERC-EHB y TE en el aspecto muy concreto del conflicto territorial español; siento también esa afinidad con el Podemos de 2015 y el M5S italiano en el aspecto rupturista y sobre todo de hartazgo con el sistema; por último, lo siento con los partidos verdes europeos en general en el aspecto ecologista.
Un saludo.
PD: Acompañando a tu analogía, mi diferenciación también sirve para los clubes jaja. Yo soy del Athletic de Bilbao "globalmente". Pero también soy del Barça, del Zaragoza y de alguno más, digamos "puntualmente" (aka antimadridismo xd).
No sé si se puede considerar partido, pero milité en mis tiempos universitarios en un movimiento indepedentista, pero que no estaba inscrito como partido.
Por lo visto en electomania mucha gente tiene un hooliganiso brutal con un partido, de maner que lo apoya hasta la locura.
A mí me pasa lo contrario. Tengo clarísimas unas banderas y apoyo según el momento al partido que luche por ella.
Estoy a favor de la República catalana, los PPCC, Euskal Herria, el ecologismo, rentas mínimas, solidaridad internaiconalista, ayudas a los pueblos indígenas, lucha contra todo tipo de discrimnación, ayuda al tercer mundo, etc.
Por eso puedo votar a un partido u otro según decida en el último momento, porque ninguna coincide al 100%.
No, nunca lo he hecho y creo que tampoco lo haré.
Personalmente, afiliarse a un partido lo veo contraproducente, uno cambia de ideas políticas a lo largo de su vida en base a sus experiencias vitales, y lo que hoy piensa que es x mañana puede ser Z, y con un partido político puede pasar lo mismo, puede cambiar su ideario dentro de su espectro político.
Y aunque en un momento determinado el votante y el partido puede coincidir en sus ideales, es seguro que a lo largo del tiempo van a diferir en aspectos básicos para ambos.
Y es ahí el porqué no me afilio a ningún partido, porque sé que cambiaremos de ideales y no les votaré, siendo una pérdida de tiempo y dinero para mí.
Además de que el poder elegir libremente sin tener ningún tipo de atadura es básico en mis derechos políticos.
Yo ya sabes a que partido estoy afiliado. Me afilia tarde al PSOE. Con 28 años. Pero aquí sigo afiliado aunque en muchos momentos discrepe de la acción política de sus dirigentes. Me han ofrecido formar parte en listas municipales y lo he rechazado. Me han ofrecido puestos de confianza y también los he rechazado. Aunque siempre les he dicho que estoy dispuesto a echar una mano siempre que se trate de acciones de base.
Yo nunca he militado en ningún partido y a corto plazo no me veo militando en ninguno, también te digo que todavía soy joven y no lo descarto para nada en el futuro.
Los partidos con los que ideológicamente estoy más cercano serían probablemente las CUP o los Comunistes de Catalunya (los del Nuet, para entendernos), de hecho de militantes de las CUP conozco a más de uno, pero no me veo participando activamente en ese proyecto.
Por lo general soy un poco verso libre y no me veo encajando en las dinámicas de un partido, solo hay que ver que el año pasado voté a 5 partidos bastante distintos entre ellos.
Donde quizás sí me veo participando a medio plazo es en organizaciones de la sociedad civil a favor del derecho a la autodeterminación, más de una vez me he planteado hacerme socio de Òmnium y unirme a un CDR.
Nunca he estado en ninguno. En alguna ocasión sí que he sentido curiosidad, pero al acercarme a gente de los partidos me daba cuenta que estaban demasiado encerrados en su mundillo, y que veían todo desde una percepción de "equipo", y realmente eso es algo que no me aporta mucho.
Suelo tener ideas muy volátiles y, aunque me pueda acercar incluso a los pensamientos más radicales de algunas fuerzas, tiendo a relativizar y flexibilizar de más como para que un partido me sea útil y yo le pueda ser útil a él.
No, aunque sí que siento afinidad por algunos partidos y los he votado, pero hasta ahí he llegado. Mi familia siempre me ha dicho que no me metiera en política, que esto no es para mí, pero que sí ejerciera mi derecho a voto, que para eso está, para que las urnas hablen, y gran parte de razón tienen. Me explico, los políticos son unos expertos mentirosos, hay que decirlo, y saben lidiar muy bien con la presión mediática, con los lobbies e incluso con las presiones internas. Yo no sirvo para eso, no se me da bien mentir y llevo muy mal las presiones y las críticas no constructivas, el mundo de la política no está hecho para mí, y menos aún cuando conozco de primera mano casos de personas a las que la organización política en la que militaban y donde ostentaban un cargo les hizo la vida imposible por el simple hecho de que han encontrado irregularidades en su contabilidad, por ello considero que hay que tener muy pocos escrúpulos tanto para defender a ultranza al PP por el caso Bárcenas como para defender a ultranza a Podemos por arruinar la vida de Juanma del Olmo. Jamás justificaré que organizaciones políticas se comporten como auténticas mafias, independientemente de su signo político, y me parece una razón de peso como para no involucrarme en un mundo tan hostil como es la política, mi bienestar físico, mental y emocional es más importante.
Me interesa mucho la política (de lo contrario no estaría aquí xD) pero nunca me he casado con ningún partido y mi voto siempre es un apoyo crítico, por lo cual, si no cumple con mis expectativas, bye bye. De eso se trata, de votar al partido que mejor responda a tus necesidades y que más afinidad tenga a tus ideas políticas. Me entristece mucho el ambiente de polarización política al que se está llegando a nivel global, producto de la crisis económica de 2008, de la cual no se salió satisfactoriamente porque la tuvimos que pagar entre todos y muchos de los verdaderos responsables salieron de rositas, que parece estar llegando a un punto de no retorno y temo que termine desembocando en una guerra mundial, porque el caldo de cultivo es el mismo que el de 1914 o el de 1939, pero con distintos actores y nombres.
Dicho esto, no soporto a los hooligans ni a los dogmáticos, razón por la que huyo de Twitter, Facebook, YouTube, Forocoches, Burbuja.info, 4chan, entre otros muchos sitios repletos de personas tóxicas. Aquí, aunque hay mucha gente con la que se puede debatir y razonar sosegadamente, además de aprender cosas nuevas, cosa que se agredece (es lo que me atrajo de EM), tampoco está libre de hooligans, con los que he tenido problemas y me han amargado el día en algún momento, sobre todo podemitas, voxistas, peperos e independentistas (en su mayoría catalanes).
En fin, que se me queda muy largo esto y no sé si me he desviado del tema, pero ya supongo que algún día hablaremos en detalle algunas de las cuestiones que he mencionado, cada una por separado. Simplemente que he venido aquí a dialogar, no a leer rebuznos ni a buscar bronca con el personal como sí hacen unos pocos. Supongo que la máxima de la política es buscar el beneficio común, para que todos podamos vivir mejor.
No, y ahora mismo ninguno me llama la atención.
En su momento me gustaba mucho UPyD, aunque aquí en Baleares su implantación siempre fue casi nula, por lo que nunca concocí a gente del partido que pudiera intentar engatusar a mi mente joven e inocente para afiliarme (ahora ya no me afiliaría a ningún partido ni en broma).
Cuando se la pegó en las europeas de 2014, me desilusioné mucho (y más viendo como Rosa Díez llevaba el partido hacia el precipicio), y ya nunca volví a sentir especial apego hacia ningún partido político, aunque sí voté a C's en 2015 y 2016 con cierto entusiasmo.
Desde hace unos años no siento simpatía por ninguno de los partidos del panorama actual, y estoy en el voto nulo.
Te puedo decir que en 2003 me afilié al BNG y llegué a ser presidente fundador de las juventudes del concello. Duré hasta 2006, poco después de las autonómicas que llevaron a Quintana a la vicepresidencia de Galicia, aunque ya iba desencantándome poco a poco del funcionamiento interno (las diferencias manifiestas entre lo que decían en los mítines y lo que se hablaba en las reuniones de partido, que dieran largas para hablar de según qué cosas, que llegado un periodo solo se acordaran de uno para cobrar la cuota...), y por ejemplo en aquellas autonómicas que mencioné recuerdo que me gustaba tan pco Quintana que voté a Touriño (la única que he votado PSOE, dicho sea de paso). Seguí impatizando con el partido hasta confundirlo con "fichar" cada vez que hubiera elecciones, aunque de cuando en cuando votaba otras opciones... hasta que en 2014 me interesé por Podemos, después de confundir sus 5 escaños de las europeas con una "moda" como lo fue que el Partido por la Legalización de la Marihuana consiguiera ser la octava fuerza en las europeas de 2004.
También estuve afiliado a Cs, poco antes del congreso de Coslada de febrero de 2017 (aunque por el mismo motivo no me dieron de alta hasta después de celebrado), iba a los "cafés cudadanos" y poco más, como ir a Compostela a un encuentro con Marta Rivera de la Cruz y Melisa Rodríguez. Me dí de baja por octubre de 2018, depués de una serie de errores de partido (la decisión de ni intentar la investidura de Arrimadas o cualquier otro, la pérdida de iniciativa durante la MdC contra Rajoy y lo perdidos que estaban...); sin embargo seguí simpatizando hasta junio de 2019, después de la enésima oportunidad perdida para negociar una coalición de 180 escaños con el PSOE. Hice un comentario en el foro explicando brevemente la decisión, pero ha sido desindexado (o se ha perdido) con el cambio de formato, aunque se puede ver en la página 676 de mi antiguo perfil de intensedebate.
Si te parece raro que haya militado en dos partidos tan distintos, espera a escuchar que simpatizo con ambos ahora mismo. Y con algún otro también.