La situación parece estar precipitándose desde hace semanas, pero nunca acaba de hacerlo.
En un episodio más de los rocambolescos sucesos a los que ya nos hemos acostumbrado, hoy se ha suspendido "sine die" la sesión del Parlament de Catalunya, tras horas de tensión, principios de acuerdo entre ERC y JxCat al hilo de los diputados suspendidos, dictámenes de los letrados, y, al fin, nuevas parálisis.
La fórmula en principio acordada para delegar el voto de los diputados ausentes por estar a la espera de juicio, o huidos en el extranjero, ha saltado por los aires cuando los letrados del Parlament han considerado que el acuerdo podría carecer de efectos jurídicos. La situación, por tanto, vuelve a estancarse, y el legislativo catalán sigue sin poder operar con normalidad.
Mientras tanto, en Andalucía, la presidenta Susana Díaz continúa agotando los plazos que le permitirían convocar elecciones para antes de las navidades. Los rumores son constantes, pero también los desmentidos. Ya ha habido varias ocasiones en que, casi, se ha dado por hecha la convocatoria, pero otras tantas veces el rumor se ha acabado disolviendo.
Por último, a pesar de lo avanzado de los acuerdos entre PSOE y Podemos en la negociación presupuestaria, esa sintonía no valdría para nada si, como parece, los independentistas no están dispuestos a ofrecer a Sánchez ningún cheque en blanco, y exigen contrapartidas concretas. Ante esta situación, que aún puede durar un tiempo pero no va a prolongarse indefinidamente, Sánchez ya ha insinuado en alguna ocasión que podría cortar por lo sano y convocar elecciones, aunque no sea esa, desde luego, su intención actual.
Por lo tanto, con octubre ya iniciado, tenemos tres frentes abiertos que en cualquier momento podrían dar el pistoletazo de salida a una carrera por convocar elecciones (y hacerlas simultáneas o, por el contrario, intentar que no coincidan), que se ve complicada por la presencia, esa ineludible y con fecha prefijada, de las municipales, autonómicas y europeas del año que viene.
En definitiva, aún no sabemos cuándo, pero sí sabemos que la carrera comenzará pronto. Y, probablemente, antes de lo que los plazos legales establecen. Todo queda en manos de Sánchez, de Torra y de Díaz, pero luego las papeletas las depositaremos nosotros...
En cataluña se presentaría la nueva alternativa, yo supongo que Barcelona y Tarragona sí, y hará de ti a tu a lo que queda del PP y a ciudadanos.
Yo creo que el independentismo (partidos, lo de los CDR va a su bola) va a bajar la presión. A corto no el interesa que PPy Cs sumen mayoría absoluta y a lo mejor necesita tiempo para organizar una lista única nacionalista para tratar de copar los máximos escaños en Catalunya y 9 de los 12 del senado. También interesa que VOX suba al 3-3,5 % que ya es una cantidad donde sacando solo 2-3 escaños puede quitar 10-12 al PP y Cs.
Pues nada. A gastar otra millonada para que todo quede mas o menos igual.