El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, asegura que las movilizaciones que está llevando a cabo el sector de la educación concertada en las últimas semanas para protestar contra la 'Ley Celaá', se deben a "temores infundados".
En una entrevista con la revista 'Vida Nueva', el 'número 2' de la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, recuerda cómo en 2005, cuando se estaba debatiendo la Ley Orgánica de Educación, aprobada después en 2006, año en que él era secretario general de Educación, hubo una "enorme manifestación" con un 'leitmotiv' parecido: "se va a acabar la concertada".
Pero también recuerda cómo al día siguiente, en rueda de prensa a los periodistas, se comprometió a convocarles cuatro años después para comprobar si esas acusaciones eran verdad. "Han pasado 15 y no ha sido verdad. Aquí va a pasar lo mismo".
Y es que, a su juicio, "se ha hecho una exageración, en unos casos de buena fe, en otros interesadamente". "La enseñanza concertada está garantizada por todo un aparato legal --explica--. En esta misma Ley, hay un epígrafe que no se ha cambiado y que dice que el servicio público de la educación se prestará por medio de los centros públicos y los centros privados concertados. Más garantía de que se cuenta con los centros concertados no hay".

En la entrevista, que ha sido difundida este miércoles en vídeo durante un Encuentro Digital organizado por la revista bajo el título 'Ley Celaá: ¿todavía es posible el Pacto?', asegura Tiana que "la libertad de elección está patente en la Ley".
Por tanto, ha mandado un mensaje de tranquilidad a los centros que están preocupados porque, a su entender, se van a cerrar.
SIN PACTO POR LA EDUCACIÓN
En líneas generales, Tiana ha criticado el clima de tensión generado tras la aprobación de la nueva norma en el Congreso. "No estamos haciendo ninguna locura: queremos el bien de todos", ha dejado claro.
Y este malestar lo traslada a que no haya todavía un Pacto por la Educación: "Sinceramente, no es necesario estar de acuerdo en todo. Tenemos visiones distintas de la vida y no pasa nada. Lo importante es que nos pongamos de acuerdo en los máximos asuntos centrales para configurar un marco de arquitectura estable del sistema".
"Todo lo que estamos viviendo ahora contribuye a disminuir la confianza y eso es lo que me parece más dañino", concluye.
¡Qué ganas de que de verdad llegue el día de ver a todos esos manifestándose pero porque de verdad se mande la concertada al basurero de las ideas nefastas!
La concertada quizá no esté en peligro. En peligro va a estar España con la panda de cazurros que vais a pasar de curso sin necesidad de repetir.
Pues me siento estafado, se me prometió que desaparecería en cinco años.
Las leyes de educación definen de puta madre a nuestra clase política. Algo que debería ser acordado, por el sencillo motivo de que es una cosa por pura lógica a largo plazo, que entra continuamente en el fango partidista una y otra vez a mayor gloria del grupo con el que quieran polemizar la oposición de ese momento.
Incluso estando de acuerdo con bastantes cosas de la Ley Celaa, no se que utilidad práctica puede tener una norma de este estilo que está cantadisimo que caerá en cuanto la otra parte vuelva a poder. Y que su sustituta hará lo propio años después. Un ciclo estúpido, dañino para la educación y degradante para el sistema.
Déjense de comerle la oreja a los suyos y acuerden algo a años vista por una vez.
Y la derecha, como siempre, a seguir mintiendo una y otra vez. Ya ha conseguido que sus fansboys repitan sus mentiras sobre la Ley Celáa. No tienen escrúpulos.
La pena es que no se acabe. La izquierda ( que no se puede incluir al psoe) cuando acabe esto , deberia realizar una manifestación multitudinaria para pedir el fin de la concertada
Ya esta bien de subvencionar educación privada
¿Podrá ser Felipe González el primer expresidente del Gobierno en pasarse a Cs?
Más que nada para alegrar a los izquierdistas, jejeje
Mi pronostico en unas generales.
CS
0-5% Galicia asturias cantabria la rioja euskadi navarra extremadura c mancha c y leon ceuta melilla canarias catalunya.
5-10% baleares madrid Andalucía c.valenciana murcia.
>10% Ninguna.
Vox
0-5% Euskadi.
5-10% Navarra Catalunya Galicia.
10-15% Galicia (9.5-10) Canarias La Rioja
15-20% Aragón (limite 20%?) Extremadura(?), Cantabria (?), Asturias, C y León Melilla
20-25% Andalucía Madrid C. Valenciana Cantabria (?) Extremadura (?) Aragón (19-21).
25-30%.C Mancha (25%).
>30% Ceuta y Murcia.
PP
0-5% Ninguna
5-10% Catalunya Euskadi
10-15% Ninguna
15-20% Asturias Ceuta Canarias Andalucía
20-25% Cantabria Aragón Baleares C.Mancha C.Valenciana
25-30% Madrid Galicia Murcia Extremadura C y León Navarra :(upn-pp)
30-35% La Rioja Melilla.
Psoe
0-5% Ninguna
5-10% Ninguna
10-15% Melilla
15-20% Catalunya Euskadi
20-25% Navarra Baleares C.Valenciana Madrid Murcia Cantabria
25-30% Asturias Andalucía Canarias C.Mancha C y León Galicia La Rioja Aragón
30-35% Ceuta Extremadura
Up
0-5% Ceuta Melilla.
5-10% Castillas, Extremadura, Aragón, Cantabria, La Rioja, Murcia, Madrid, Andalucía, C.Valenciana .
10-15% Canarias Baleares Asturias Euskadi Catalunya Galicia Navarra.
Otros
Compromis 6-9%.
CC 5-10%.
Nc 5-10%.
Prc 20-25%.
Bng 10-15%.
Erc 19-22%.
Junts 14-17%.
Cup 4-7%.
Mes 5-10%.
Cha 5%.
Mas Madrid:5-10%
Bildu: Euskadi: 20-25%. navarra(15-20%). geroa bai 5-10%.
Pnv:25-30%.
T existe:15-20%.
Por favor, quiero un ministerio para este señor. Así, cuando tenga que ceder ante las exigencias de otros partidos pueda haber una noticia con el alias /TianaYElSapo
Una semana más sigo analizando IsideWith. Siguen las variaciones esta semana:
PSOE 25,5% (-0,9%) 106 escaños (-2)
PP 24,5% (+0,1%) 102 escaños (+2)
VOX 18,2% (+0,6%) 67 escaños (+2)
UP 10,4% (-0,9%) 25 escaños (-2)
Cs 4,9% (-0,1%) 4 escaños (=)
Con los 2 escaños de NA+ el centro derecha estaría en 175 escaños.