Forum

Unidas Podemos se d...
 
Avisos
Vaciar todo

Unidas Podemos se desmarca del PSOE en la 'ley Celáa' y va más allá

30 Respuestas
11 Usuarios
2 Reactions
256 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Unidas Podemos ha registrado en el Congreso más de medio centenar de enmiendas a la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), más conocida como 'Ley Celaá', en la que incluyen propuestas con las que no ha conseguido llegar a un acuerdo con el PSOE, como las ratio de las aulas o la situación de la concertada.

PSOE y Unidas Podemos anunciaron a los medios de comunicación que presentarían de forma conjunta un centenar de iniciativas para "mejorar" y "reforzar" el texto de la ministra de Educación, Isabel Celaá. Pero el grupo confederal ha registrado 54 enmiendas más, que recogen propuestas como la limitación del número de alumnos por aula que quieren que sea de una máximo de 20 para la educación primaria y 25 para la secundaria obligatoria.

En esas propuestas, Unidas Podemos también aboga por reducir la proporción a 15 alumnos en aquellas zonas o centros de atención educativa preferente en primaria y secundaria postobligatoria. En educación infantil, por su parte, apuesta por seguir las recomendaciones de la red de atención a la infancia de la Comisión Europea.

DELIMITAR LA PRESENCIA DE LA CONCERTADA

Durante la rueda de prensa de PSOE y Unidas Podemos para informar de sus enmiendas conjuntas, fueron preguntados por esta materia. La portavoz socialista de Educación, Luz Martínez Seijo, señaló que el PSOE no iba a por ese camino porque la ley ya recogía un máximo y que la bajada de ratios pueden hacerla "las comunidades autónomas".

En otras de las propuestas presentadas por los 'morados' se recoge una modificación del texto en ciertos puntos para "dejar claro" que la escuela pública es aquella "que está gestionada por las administraciones públicas", que son "sus titulares" y que "ni los centros privados, ni los que tienen privatizada su gestión pueden considerarse públicos en el sentido estricto".

Además, busca establecer el carácter subsidiario de las escuelas privadas y concertadas y asociarlo a las necesidades de escolarización en cada área escolar, e incluye medidas extra de control para reducir la duración mínima de los conciertos y para que se le retire a aquellas escuelas concertadas que discriminen a los alumnos por razón de género, religión o procedencia, entre otros.

LIBERTAD DE ELECCIÓN

También recogen modificaciones relacionadas con la libertad de elección de centro de los padres, un derecho que, a su juicio, no se puede equiparar al de los menores a recibir una educación en igualdad.

Así, en el artículo relacionado con esta materia, Unidas Podemos quiere modificar el texto para que recoger que la elección de centro privado o concertado por parte de las familias se entienda "como la manifestación de una preferencia que sólo podrá ser respetada cuando sea compatible con la aplicación de los criterios que han de presidir la admisión (...): igualdad de oportunidades y proximidad al domicilio".

También buscan prohibir que los privados y concertados puedan "en ningún caso" seleccionar su alumnado" en función de su carácter propio".

Los morados también presentan en solitario medidas que tienen que ver con el establecer por ley un aumento progresivo de las plazas públicas, que las diferentes religiones se impartan "al margen" del currículum común o la creación de un cuerpo unificado de profesorado, entre otras.

Fuentes parlamentarias de Unidas Podemos quitan hierro y afirman que este medio centenar de enmiendas "complementan las conjuntas registradas junto al PSOE" e "inciden más en aspectos en los que se coincide especialmente con las distintas asociaciones de la comunidad educativa".

Responder
29 respuestas
Respuestas: 198
Registered
(@sisgacantabria)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

Pole

Responder
Respuestas: 4713
Registered
(@firstofmohicans)
Famed Member
Registrado: hace 8 años

Las leyes educativas y su continua mutación (más bien un péndulo que va y viene sin cambiar) son un tema que ya harta

Los políticos parecen creer que el sistema educativo es un cierto modo de controlar la tendencia ideológica del futuro. Es una asunción muy aventurada y yo diría que es falsa

Experimento. Que se manifiesten los que creen que su propia posición ideológica ha sido en gran medida determinada por el sistema educativo en general o por un típico "profesor guay" en particular. La mía NO

Familia, grupo de pares, medios de masas de información o de ficción. Todo eso determina más que la escuela

Responder
Respuestas: 2615
Invitado
(@Don_Santiago)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Hay que desmarcarse de todo lo que pueda ofrecer el PSOE. Ya les están viendo las orejas al lobo y temen que les sorpasse hasta Cs.

Responder
1 respuesta
Registered
(@gaditano1812)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5944

La postura de UP en esta materia no hay dudas, de todas formas el PSOE tiene a las 3 derechas si quiere para seguir con el chiringuito de las concertadas. Las 3 derechas adoran la concertada ??

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

No hay motivo para sostener la concertada allí donde no es necesaria. La red pública debe ser el referente para evaluar las necesidades de concertación. Esto es lo mínimo. Más allá, fuerzas políticas defensoras de lo público podrían proponer otras medidas a mayores.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Podrían aprovechar la pandemia para ir desmantelando la concertada. Lo ideal sería reducir los conciertos poco a poco, invertir más en la pública para q vaya cayendo la concertada com el tiempo.
O ir a por todas y establecer una fecha límite para que cada centro escogiera integrarse en la red pública u optar por transformarse en privada. Lo lógico es q se integraran en la red pública, ya q muchas de ésas escuelas están en pueblos sin opciones para q se pueda pagar.

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Estando a favor de lo público, me parece que una pandemia no es el momento para reducir la red concertada. Al contrario, debería ser tras la pandemia y, en tanto no termine, aprovechar al máximo sus recursos. Tampoco veo como única vía de mengua de la concertada la simple asunción por el sistema público.

La concertada es un negocio y el ánimo de lucro determina que allí donde estará más presente sea exactamente donde encuentre mayor densidad de alumnado: en las grandes ciudades. Ahí es donde se necesita una política más proactiva a favor de lo público.

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Estoy de acuerdo en casi todo, menos en condicionar a las familias elegir el centro privado.

En cuanto a los concertados, deben amoldarsen a las necesidades de los barrios y no tener ningun privilegio.

Y por ultimo, si dotan a la publica de medios e infraestructura, muchas concertadas cerraran. Ahi estaba el negocio y la explicacion del deterioro provocado en la educacion publica.

Responder
Respuestas: 689
Registered
(@karl_zaharra)
Honorable Member
Registrado: hace 7 años

Ya que tienen la competencia, deberían ser las CCAA las que legislaran en materia de Educación.

Más vale tener diecisiete leyes autonómicas que una ley estatal que ha cambiado ya diecisiete veces.

Responder
1 respuesta
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Ni de coña. Ya bastante lio tenemos los profesores para la burocracia con los cambios de una ley que luego a su vez tiene cambios menores a nivel regional, como para meternos en cambios a lo grande de una comunidad a otra que a su vez serían cambiados cada vez que gobierne un partido distinto.

Responder
Respuestas: 1133
Registered
(@socialpatriota)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Una vez más el PSOE rechazando bajar las ratios. Escurren el bulto hacia las autonomías, donde tampoco lo bajan allí donde gobiernan. Mal, muy mal.

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

El Gobierno y las comunidades flexibilizan la contratación de docentes, selectividad y adaptan los currículos

Para flexibilizar la contratación de docentes, Educación eliminará "excepcionalmente" por la pandemia el requisito de realizar el máster que acredita la formación didáctica para ejercer la docencia. Se podrá nombrar funcionarios interinos a personas que no hayan cursado ese máster pero cumplan todos los demás requisitos

Responder
6 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Es una mala solución pero la necesidad obliga.

Responder
Invitado
(@nomedigas)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4385

Gran parte de ellos, los deberian emplear para clases de apoyo.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Discrepo. ¿Utilizar a los que menos saben de educación y didáctica -sumado a su falta de experiencia- para intentar sacar adelante a los alumnos que más ayuda necesitan? Por desgracia, harán falta en todo tipo de puestos.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Hay listas de reserva enormes, que tienen el Master todos ellos y se han presentado a oposiciones en muchísimos casos, y no los contratan. Esa medida será de aplicación muy excepcional, para alguna asignatura en concreto que se les agoten hasta las bolsas de reserva y las bolsas extraordinarias.

Responder
Invitado
(@nomedigas)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4385

El problema que en España para sus politicos, ni sanidad ni educacion estan consagradas como prioridad en inversion. Lo encuadran en el capitulo de gastos.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Este año se verá como no son tan enormes como parecían. Pasa también en el ámbito sanitario. Si se proponen a estas alturas de curso medidas tan excepcionales será porque las necesidades serán igualmente excepcionales. Ya antes de la pandemia no había manera de contratar pediatras, por ejemplo.

Responder
Respuestas: 1133
Registered
(@socialpatriota)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Algunas cosas que queremos la gran mayoría de los profesores al margen de ideologías:

-Suprimir la enseñanza bilingüe. Comprobamos que aunque los alumnos aprenden más inglés, aprenden menos de todas las asignaturas que dan en bilingüe. Para aprender más inglés siempre se puede aumentar una hora a la semana las clases en inglés.

-Suprimir la evaluación por estándares. Esto es un asunto que ha multiplicado la burocracia estos últimos años y que no ayuda en nada en una mejor educación.

-Disminuir algo las ratios (el número de alumnos por clase), ya que permitiría que aumentase en general la comprensión de los contenidos por los alumnos y disminuiría el número de alumnos conflictivos por clase y las clases serían más fluidas.

Responder
8 respuestas
Invitado
(@nomedigas)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4385

¡Que razon llevas!

Eso lo sufri con mi hija y fue materia incluso de discusion con mi mujer. Ella defendia esa practica creyendo que ya lo tenian analizado.

Yo sin embargo comprobe que una materia como ciencias, era contraproducente estudiarla en Ingles. Pero de lo que se trataba era de presumir que el colegio de tu hija era bilingüe, pues nada, todos tan contentos.

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Tu mujer tenía razón, lo siento

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

No, no la tenía. (Me alegro de que ya no exista Clari Harlowe para no tener que contrariarla.)

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Pero vamos a ver. ¿pa que coño vale que un niño de 10 años aprenda todos los huesos del cuerpo humano en cualquier idioma? Al menos en inglés sí sirve para algo. Porque entra el idioma en su plástico cerebro (Viva el chiste de cerebros que nos trae Juguetón!) asumiendo que se olvidara el contenido.

El cerebor de uno con Alzheimer avanzado todavía conserva las habilidades para hacer cosas, estas están ahí mucho más asentadas

Viva la lista de reyes godos y de los anglosajones de los siete reinos! Pero no me las aprendo

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

La tercera desde luego: la segunda probablemente: la primera no creo que sea tan unánime Será más algo de los profesores socialpatriotas

Como le comentaba el otro día al franquista los profesores patriotas que tuve y conocí daban muchas bofetadas. Había uno que pegaba con una goma de estirar. Otro machacaba a su propio hijo en la clase. Otro comentaba que venía de la División Azul (trola, por edad era imposible) y se jactaba de tener permiso paterno para machacar a algunos en concreto. Otro ya no pegaba porque estaba enfermo y acabado pero sus ostias de 20 años atrás aun resonaban en la memoria del colegio

Ese es el mundo que algunos, como el franquista y los otros franquistas, echan de menos

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

En cuanto a la oposición al bilingüismo, entre los profesores que conozco, debe estar por encima del 75%. Y es un tema que no distingue de izquierda y derecha.

Descuida, que pegar a los alumnos está prohibido y nadie se va a jugar su trabajo por ello.

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Es más importante aprender inglés que esos contenidos que nadie recordará nunca en el futuro

Conozco uno de primaria que estudia naturales en inglés. Bien, puede ser un poco absurdo los huesos del cuerpo en inglés (y, si no es nativa duda que la profe los pronuncie muy bien) pero, luego, si lo piensas, en español es un aprendizaje igualmente olvidado y olvidable

Excluye a las matemáticas de lo bilingüe. Las lenguas propias ya lo están. Todo lo demás puede ir en bilingüe. Después decimos que los españolitos no conocen el idioma global y hacen el ridículo por ahí

Responder
Registered
(@marcbcnprovisional)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1839

Pues vamos presupongo que no te acuerdas de los huesos del cuerpo humano, pero vamos creo que la mayoria de gente como que se acuerda, y decir que ciencias naturales es solo aprenderse los huesos pues no deja de ser una burrada.

Se aprende sobre el cuerpo humano, la vida, los animales, biologia, naturaleza, vamos cosas sin importancia...

Vamos tu seras muy cazurro y no te acuerdas de nada, pero vamos yo me acuerdo de bastantes cosas, y no las llamaria ni de coña, olvidables.

Responder
Respuestas: 288
Registered
(@mencantajere)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Es curioso que los más críticos con el concierto católico sean los más favorables al concierto vasco... y viceversa.

PD: El PNV, para variar, es un caso aparte, va según le convenga.

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Desgraciadamente, ha tenido que llegar una pandemia para calificar como "extraordinario" algo que deberia ser normal.
Me refiero a reuniones entre Gobierno y Comunidades para la coordinacion de algo tan esencial como Sanidad y Educacion.

Hasta ahora cada Comunidad lo tenia como su cortijo privado y aqui, no caben condicionantes ideologicos.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>