La sucesión de escándalos de corrupción, unida, quizás, a la necesidad de recobrar presencia activa en los medios y volver a ilusionar a sus bases, han llevado a Unidos Podemos a anunciar hoy que va a promover una moción de censura contra Mariano Rajoy.
En España, la moción de censura exige la firma de al menos 35 diputados, por lo que en principio solo está al alcance de tres grupos parlamentarios (el propio PP, el socialista y el de Unidos Podemos), y solo se gana si se presenta un candidato alternativo que obtenga más votos favorables que contrarios.
El mecanismo es, por tanto, el de la llamada "moción de censura constructiva", que no prevé la posibilidad que sí se contempla en otros países: derribar un gobierno con la única finalidad de convocar unas elecciones, aunque no haya un candidato alternativo que obtenga el respaldo mayoritario de las cámaras.
En España, en cambio, la censura al presidente saliente implica necesariamente la obligación de que el candidato entrante obtenga más apoyos que él. De esta forma, el candidato que censura al anterior presidente, es investido automáticamente nuevo presidente del gobierno.
A continuación, por tanto, los de Pablo Iglesias deberán reunirse con otros grupos políticos para intentar conseguir su apoyo o, al menos, su abstención, con el objetivo de obtener más votos favorables para su candidatura que contrarios a ella. No han trascendido más datos sobre esta iniciativa, ni si el candidato a presidente será Pablo Iglesias o se negociará con otros partidos la presentación de un candidato de consenso.
En todo caso, Iglesias afirma que su voluntad es presentar la moción, porque considera que está plenamente justificada, incluso aunque no obtenga los apoyos necesarios de otros partidos para que salga adelante.
Y yo que quería dejar el foro después de la primera ronda de las francesas, porque volvíamos a la monotonía bipartito de siempre...con una moción de censura habrá que volver y comentarla a full.
Señores, esta es la oportunidad que tiene la clase política española para demostrar si es decente o no. La moción de censura es un instrumento constitucional, y ayer me leí el artículo de que los miembros de la justicia no pueden ser cesados, presionados o trasladados.
Si el gobierno está incumpliendo la constitución de manera tan flagrante, veremos si los constitucionalistas de PP y PSOE son verdaderamente constitucionalistas.
No creo que salga. Es un aprieto al PSOE, pero nos puede acabar jodiendo a UP como al final nos jodió la puta rueda de prensa de los ministerio. Y si sale, sería un puntazo ver chillar y despellejarse a los tertulianos derechones...pero ojo, a ver si nos van a poner a un gobierno Monti o al estilo Papademos que sea peor para el país y para UP que este.
Por cierto, leí en la constitución que solo se puede poner una moción de censura por cada diario de sesiones (interpreto que legislatura). En mi opinión esta es una trampa de la CE que no vio Solé Tura, o que consintió. Lo mismo en esa época ni se imaginaban que España llegaría a tener un PIB de 1400M de dólares, y por tanto, que se pudiera robar tanto tan fácilmente xD. Me refiero con esto a que no sería raro poder censurar al gobierno varias veces en 4 años, viendo lo que roban. Solo una cada 4 años me parece poquísimo. Una al año estaría mejor en mi opinión.
Era el momento perfecto: Cs rehén del PP, al igual que el PSOE que, además, es incapaz de promover algo así porque carece de liderazgo interno legitimado.
No es tanto ganar si no dejar claro quién está contra la corrupción o pone intereses de partido por delante.
Veremos qué excusas encuentran PSOE y C's para no apoyar la moción de censura.
Ha llegado el momento de retratarse.
Hay que de decir un NO rotundo a la corrupción
Según el PSOE Podemos es irresponsable jajaja, pero qué jeta. Que se acuerden de 1980.