Forum

... Y Puigdemont, l...
 
Avisos
Vaciar todo

... Y Puigdemont, le quitó 'Junts' al PDeCat

5 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
171 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

La batalla entre los herederos de la antigua Convergència sigue, con una clara división en objetivos y tácticas. La clave es quién y cómo se queda con las siglas de Junts per Catalunya.

A finales de junio se constituyó el PNC, cuya secretaria general es Marta Pascal. Pascal fue coordinadora general del PDECat, y aspira ahora a un espacio político propio, que no sea una mera reedición de Convergència, el partido que dominó la política catalana en el último cuarto del siglo XX y los comienzos del XXI. El PNC se considera legítimo titular del nombre "Junts".

JxCat fue en sus orígenes una amalgama entre entre el PDECat y CDC para tener unas siglas con las que presentarse a las elecciones. Las siglas fueron inscritas en el registro de partidos polí́ticos del Ministerio del Interior por la direcció́n del PDECat, pero con una cláusula de no titularidad que ahora ha permitido al entorno de Puigdemont recuperarlas.

Puigdemont tiene previsto dar a conocer su nuevo proyecto político alrededor del 25 de julio, y le interesa mucho hacerlo bajo el paraguas de las siglas JxCat. Cuenta para ello con el apoyo de pesos pesados como el propio Quim Torra, así como los miembros del govern que hasta ahora continúan bajo la obedicencia al PDeCat. Además, desde el entorno penitenciario también se está de acuerdo en crear un nuevo partido, y los Jordis, así como Josep Rull están de su lado.

La ambigüedad que envolvió a la creación de Junts es ahora también causa de la confusión que se produce con las siglas. La extraña situación es la siguiente: Puigdemont y los suyos son titulares del partido "Junts per Catalunya" inscrito en el registro, pero la anterior dirección lo es de la coalición electoral del mismo nombre.

Podría darse el caso de que para las elecciones catalanas que probablemente se celebrarán en otoño se presentasen dos listas enfrentadas con el nombre de Junts, una como partido y otra como coalición, lideradas la primera por Puigdemont y la otra por los que ahora se llama PNC.

Todo queda pendiente del nombre bajo el que finalmente quiera presentarse Puigdemont el próximo día 25, así como de las negociaciones que se produzcan entre ambas partes para reconducir la situación.

Responder
4 respuestas
Respuestas: 136
Registered
(@uluru2020)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

Tal vez sea un buen momento para recordar que, en las ya lejanas elecciones presidenciales del año 2000 en Estados Unidos, el inefable George W. Bush se impuso a Al Gore en Florida por apenas... 537 votos. Es decir, de un total de 5 963 110 votos válidos que se emitieron aquel día en el conjunto del estado, todo se decidió por unas míseras 537 papeletas (o, lo que es lo mismo, por un escasísimo margen de un 0,009%, el más ajustado de la historia del país en unas elecciones presidenciales).

Gracias a este increíble resultado, no exento de polémica y acusaciones de fraude, George W. Bush consiguió los 25 votos electorales de Florida y, con ellos, se aseguró la victoria global en los comicios y conquistó la presidencia del país más poderoso de la Tierra. Recordemos: quinientos treinta y siete (537) votos decantaron la balanza y marcaron para siempre el devenir de una nación con 280 millones (280 000 000) de habitantes -en aquella época- y, por ende, tuvieron una importancia capital en la geopolítica mundial y en la vida de miles de millones de personas. El 11-S, la invasión de Afganistán, la guerra de Irak, Guantánamo, el inicio de la crisis financiera de 2008... Todo esto y mucho más sucedió durante los dos mandatos del tejano nacido en Connecticut, del amigüito de Aznar y Tony Blair en las Azores, del cowboy que puso la primera piedra para la fatídica llegada al poder, 16 años después, de un personaje aún más funesto y lunático que él (evidentemente, hablo de Donald Trump).

Como también es evidente que todo este 'rollo' viene a cuento de los famosos 200 hombres y mujeres de Ordizia -y otros tantos de A Mariña- que, presumiblemente, mañana no podrán ejercer su derecho al voto. Un derecho consagrado nada más y nada menos que en el Artículo 23 de la Constitución Española, un derecho básico que la ínclita Nekane Murga -consejera de Salud del Gobierno Vasco- y su homólogo gallego quieren cargarse por sus huevos morenos.

Pero, principalmente, este post es una crítica a todos aquellos que, osadamente y sin ningún rigor, afirman que "no pasa nada si 200 personas tienen que quedarse sin poder votar, porque no cambiará nada" y, ni cortos ni perezosos, aseguran que semejante escándalo "tampoco es para tanto". Pues sí que pasa, sí. Incluso obviando que se cometería una flagrante injusticia y, probablemente, una ilegalidad, esos "pocos sufragios" podrían marcar la diferencia entre una mayoría absoluta PNV/PSE o un -a priori quimérico- tripartito a la vasca, por ejemplo. ¿Es improbable? Por supuesto. ¿Es imposible? En absoluto.

Y es que, cuando se trata de unas elecciones, de cualquier tipo de elecciones en cualquier lugar del mundo, si algo se sabe... es que nunca se sabe.

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_25148554)
Registrado: hace 5 años

Trusted Member
Respuestas: 93

Aquella asamblea de la CUP es buen ejemplo de ello también.

Responder
Respuestas: 4746
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Vamos, lo mismo que En Marea.

Y la solución ha pasado por que ninguno de los licitantes reuse el nombre. Aunque siga "vivo" como uno de los partidos integrantes de la coalición MG.

Siendo Puigdemont titular de JxC, supongo que usará una nueva coalición al estilo GxC (Gent per Cat) o similar que ya se habló y donde se incluya JxC como partido principal.

Juegos de juzgado.

Responder
Respuestas: 3464
Registered
(@garaipena)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

¡Endavant President!
NI un pas enrere!

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>