EH Bildu pide un nuevo estatus que “blinde” a Euskadi como nación ante la amenaza “cada vez más real” de la ultraderecha

39

El líder de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha emplazado al lehendakari, Imanol Pradales, a “aprovechar la ventana de oportunidad” actual para acordar “un nuevo estatus político” que reconozca a Euskadi como nación y que le otorgue un “blindaje” frente a la amenaza “cada vez más real” que, para su “identidad nacional” y su autogobierno, representa un eventual gobierno “de ultraderecha” en el Estado.

Otxandiano ha iniciado su intervención en el debate de política general del Parlamento Vasco afirmando que resulta “un imperativo ético y urgente” parar el “genocidio” de Israel contra la población de Gaza, y ha denunciado la “pasividad” de la Unión Europea y de los estados ante esta situación.

Por el contrario, ha subrayado que “la sociedad civil está dando el nivel que no están dando los gobiernos”, y que la sociedad vasca y quienes han participado en las movilizaciones contra Israel de la pasada Vuelta a España “han sido un ejemplo”.

Pello Otxandiano ha coincidido con el diagnóstico del lehendakari sobre el riesgo que representa “el ascenso de una ultraderecha cada vez más influyente en Europa”, donde “cada vez está en más gobiernos, cada vez influye en más gobiernos, y cada vez tiene más capacidad para marcar la agenda pública y para influir en el debate público”.

El portavoz de EH Bildu ha manifestado que “ya estamos empezando a ver el efecto de esto en las calles de Euskal Herria”, con “la aceleración de la crisis climática y el incremento del precio de la vivienda” derivado de las políticas neoliberales.

“Si esto es así, si estamos ante una amenaza casi existencial, es decir, si las posibilidades de un gobierno de ultraderecha son cada vez más reales, con una agenda regresiva y supremacista y con un grave ataque a nuestro gobierno y a nuestras instituciones, las cosas no pueden seguir igual”, ha advertido.

Otxandiano considera que “no podemos seguir haciendo lo mismo” que hasta ahora, y que es necesario “preparar a este país y ponerlo en pie para obstaculizar esa opción y defendernos frente a la ultraderecha”. “Tenemos que ofrecer a este país un horizonte de esperanza; y esto exige otra forma de hacer política”, ha señalado.

En este contexto, ha considerado “llamativo” que Pradales haya vinculado este diagnóstico a la renovación del autogobierno, algo que ha calificado de “acierto político”. De hecho, ha indicado que la renovación del autogobierno “es la mejor inversión política que podemos hacer frente a la ultraderecha”.

“Hay que reforzar nuestra identidad política y nuestro carácter de país, de pueblo, ante la ultraderecha”, ha afirmado, tras lo que ha señalado que para ello, es necesario “un nuevo acuerdo político”.No obstante, ha lamentado que en un contexto “histórico” como este, el lehendakari haya dejado “en manos de los partidos políticos” el impulso del proceso para reformar el marco de autogobierno de Euskadi.

“OTRO LIDERAZGO”

El dirigente soberanista considera que, ante un desafío de esta magnitud, el lehendakari debería ejercer “otro liderazgo”. Además, ha criticado que, al menos hasta este momento, el PNV haya “dado por buena” la posibilidad de acordar los presupuestos de Euskadi con el PP, una formación a la que Imanol Pradales atribuye ahora la responsabilidad de poder traer a Euskadi “tiempos oscuros”. “¿Van a pactar con quienes van a liderar esos tiempos oscuros?”, se ha preguntado.

Asimismo, ha subrayado el hecho de que el PNV inició la legislatura afirmando que no había “urgencia” para acordar un nuevo estatus político, mientras ahora Pradales “ha dicho que, ante la amenaza de la ultraderecha, es importante que este mismo curso político se cierre un acuerdo político”.

“SUELO COMÚN”

“Hay una enmienda por su parte respecto al diagnóstico, y es motivo de alegría”, ha indicado. De esa forma, y pese a los “matices” que pueda haber en ese diagnóstico, ha destacado que entre los planteamientos expresados por el lehendakari y EH Bildu, “podemos tener un suelo común respecto a pensar el futuro de la política vasca”.

En este punto, ha recordado que ha sido el propio Lehendakari quien ha advertido de que “este país afronta una situación en la que su identidad nacional, su autogobierno, pueden estar en riesgo por los ataques que puedan venir de un posible gobierno de extrema derecha en España que es cada día más posible”.

El portavoz soberanista considera que, ante “una aventura histórica de esas características”, se tiene que producir “un punto de inflexión”, consistente en “poner en el centro del debate político vasco la agenda nacional vasca”.

Pello Otxandiano ha subrayado que “no es suficiente con gobiernos de mayoría absoluta para poner en marcha un país ante una amenaza de este calibre”. A su juicio, la ‘agenda vasca’ “se tiene que construir sobre dos pilares fundamentales”, el primero de los cuales sería “poner el centro de gravedad político en el país”.

Además, considera que se debe aprovechar “la ventana de oportunidad” actual, sobre la que ha advertido de que “no sabemos por cuánto tiempo se va a mantener”, para “tratar de llegar a un acuerdo político en torno a un nuevo estatus político”.

El objetivo de dicho acuerdo, a juicio de Otxandiano, sería “definir un nuevo suelo político desde donde pensar el desarrollo de la sociedad vasca y la nación vasca en el siglo XXI”. “Estaríamos dando un horizonte comunitario, un horizonte de esperanza a la sociedad vasca para tomar conciencia ante el momento histórico”, ha señalado el representante de EH Bildu.

“LA MEJOR INVERSIÓN”

En esta línea, ha manifestado que esta sería “la mejor inversión que podamos hacer en términos políticos para prepararnos ante futuros escenarios que puedan venir en los siguientes años”. Pello Otxandiano ha abogado por lograr “acuerdos de país, entre diferentes tradiciones políticas, para pensar, definir y desarrollar políticas públicas transformadoras que nos hagan avanzar como país, como sociedad y como nación”.

De esa forma, se ha mostrado partidario de lograr “un acuerdo en torno a un nuevo estatus político que nos reconozca como nación; que nos permita una relación bilateral efectiva con el Estado; que nos dé un nuevo fondo de poder para dotarnos de las herramientas jurídicas y políticas para hacer frente a los retos del siglo XXI y nos dé un blindaje para que no suceda lo que ha sucedido con el Estatuto Gernika, cuyo cumplimiento seguimos reclamando después de 46 años”.

EDUCACIÓN Y VIVIENDA

Al margen de la cuestión del autogobierno, Otxandiano ha mostrado la disposición de EH Bildu para llegar a acuerdos educativos –como la aplicación inmediata del pacto de 2022 contra la segregación escolar–; para la reforma de la ley de empleo público para reforzar el euskera; y para modernizar la administración e introducir la inteligencia artificial en la gestión pública con planificación.

En materia energética y climática, ha propuesto activar pactos sociales a escala comarcal para diseñar colectivamente las transiciones ecológicas del territorio. En el caso de la política industrial, ha reclamado una vía de colaboración política en infraestructuras estratégicas, como la red de distribución y transporte.

Respecto a la vivienda, ha denunciado que el Gobierno Vasco “pretende seguir con las políticas que se han demostrado fallidas” y que han llevado a “máximos históricos de precios” debido a que prima “la lógica del mercado y la especulación”. Asimismo, ha censurado la falta de “cambios estructurales” en Osakidetza.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
39 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

39
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>