La oferta de viviendas de alquiler de larga estancia ha caído más de un 50% desde la entrada en vigor de la ley de vivienda, hace ahora dos años, mientras la demanda sigue creciendo por encima del 20%.
Así lo indican cuatro de cada diez agencias inmobiliarias (42,9%), según se desprende del primer avance del estudio realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias y la Sociedad Española de Alquiler Garantizado para radiografiar la situación actual del mercado del alquiler.
Más concretamente, la encuesta realizada por FAI indica que el 10,9% de las agencias inmobiliarias sitúan el descenso entre el 40 y 50%, el 13,9% entre el 30 y 40%, el 10,6% entre el 20 y 30%, el 4,3% entre el 10 y 20% y el 1% en menos del 10%.
Además, el 8% de las agencias aseguran que el stock se ha mantenido igual y un 8,4% señala que ha habido un aumento de la oferta.
De igual manera, el 30,7% de los inquilinos en el último año se ha visto expulsado de las grandes ciudades por la alta presión de la demanda y reducción de la oferta.
El presidente de FAI, José María Alfaro, asegura que el problema de la vivienda se “ha agravado claramente desde la aprobación de la nueva normativa en 2023 ante la falta de seguridad jurídica que ofrece a los pequeños arrendadores”.
Así, el informe también indica que ha aumentado un 35,36% la contratación de los seguros o garantías de impago en las operaciones de alquiler en el último año.
“La escasez vivienda disponible para alquiler de larga duración se ha extendido como una mancha de aceite a todo el territorio, incluso a la segunda y tercera periferia, que es hacia donde se está desplazando la demanda”, ha avisado Alfaro.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.