Barómetro de DyM difundido por el confidencial en el que se pregunta a los españoles según ideología por el líder preferido para unas nuevas elecciones en los principales partidos:



No puedo acceder al Post del Electropromedio…:
403
Forbidden
Access to this resource on the server is denied!

Si por mi fuera…
PP:
1. Cristina Cifuentes
2. Soraya Saenz de Santamaria
PSOE:
1. Josep Borrell
2. Ángel Gabilondo
3. Carme Chacón
Podemos, confluencias etc
1. Manuela Carmena
2. Iñigo Errejón
3. Mónica Oltra
C's:
No soy capaz de decidirme entre Albert Rivera, Inés Arrimadas y Begoña Villacís.
¿Os fijasteis que la suma de los candidatos de Psoe y PP entre sus propias filas no llegan al 65%? Es que da para que un Feijoo supere a los otros dos candidatos del PP y un Madina supere a Susana.

No por su físico como dicen por aquí. Arrimadas en el Parlament ha demostrado que es una política 10. Solo hay que fijarse que en el debate de mujeres fue la ganadora clara mientras en el de hombres no hubo nadie que sobresaliera mucho sobre los demás.
Ojalá la conviertan en jefa de C's o mejor que salga escogida en Cataluña.

De vez en cuando me voy metiendo a Electamania a leer comentarios y posts y me ha ocurrido algo gracioso: me va cayendo mejor gente como Guille_Dn (entendiendo que tiene diferencias politicas respecto a mí pero es de los trolls majos) y me va cayendo peor gente como Neoproyecto (entendiendo que también tiene diferencias politicas pero que es de los trolls que aburren e insultan). ¿Os pasa a los demas o estoy sesgado?
Para aclarar laa diferencias políticas: soy votante de UP, mi utopia es el socialismo libertario y viviría bastante feliz con un capitalismo neokeynesiano.

Para contrarestar mi anterior comentario, os dejo un articulo muy interesante sobre la diferencia que existe de cultura entre los votantes de los partidos emergentes (Unidos Podemos y Ciudadanos) y los tradicionales (PPSOE)
http://www.elespanol.com/cultura/20161010/1619841…

Las encuestas no se ponen de acuerdo en la valoración de los acontecimientos que ha sufrido el PSOE estos días.
Invymark entre septiembre y octubre baja al PSOE 1,8%, casi lo mismo que sube UP, 1,7%. Al mismo tiempo Cs baja 0,6% y PP sube 0,4%. Parece que según ellos en torno a 1,7% de votantes se pasan del PSOE a UP a raíz de la crisis. Dependiendo de la participación final podrían ser unos 380.000 votantes. Ese sería el coste para el PSOE… al menos de momento.
Celeste Tel entre agosto y octubre baja al PSOE en 2,3% pero se reparten los beneficiarios entre UP 0,9% y Cs 0,7%. Al mismo tiempo el PP sube 0,1%. En este caso el PSOE sale más dañado que con Invymark, pues perdería más, pero al repartir sus pérdidas entre dos partidos puede minimizar los efectos negativos.
DYM no tiene encuesta previa, por tanto la de octubre hay que compararla con el 26J, por lo cual se recogen otros efectos además de la crisis del PSOE. En este caso el PSOE pierde 3%, al mismo tiempo que Cs pierde 1,3%. Suponiendo que el grueso que pierde Cs se va al PP, lo que pierde el PSOE se va en una proporcion de 3 a 1 al PP y en menor medida a UP.
Escenarios demasiado distintos.

El Víctor Lapuente este está on fire. El otro día (articulo "Einstein y los alquimistas") abogaba por una tecnocracia fascistoide y ahora pide el voto para el PSOE. [este enlace a medio AEDE no se visualizará para evitar problemas legales (tasa Google)]…
Revelador. Muy de ELPAIS de los ultimos años.

Susana Díaz tiene el mismo problema que algunas cervezas antaño famosas, y es que cada día las traga menos gente.

No entiendo. ¿por qué están subrayados dos datos de Arrimadas, cuando en todos los segmentos de votantes gana por mucho Albert Rivera?

La encuesta solamente tiene sentido entre los votantes del propio partido, porque preguntarte por lo que prefieres que hagan los otros es un sinsentido. Vamos, que si a mí me preguntan a quién prefiero de líder del PP, les pongo a Belén Esteban.

No entiendo muy bien lo del autoposicionamiento, se refiere a los líderes o a los encuestados? Porque las cifras no les encuentro ningún sentido. (a parte del hecho de que obviamente va por partidos y en podemos-PSOE son mas altas las de izquierda)
Lo más gracioso de la supuesta disputa por el liderazgo de podemos entre Errejón e Iglesias es que Errejón no tiene intención de presentar ninguna candidatura en la próxima asamblea ciudadana.

Me llama la atención que el titular (no sé si es vuestro o de El Confidencial) se centre en los casos del PSOE (bueno, reconozco que esto eso es lógico) y Podemos (?), supongo que por "actualidad informativa", cuando si nos fijamos, hay otro dato de lo más significativo: las preferencias entre Rajoy y Santamaría están casi igualadas, y entre los votantes de centro y centro-derecho, gana claramente Soraya,
Sobre los del PSOE, nada que añadir…¿alguien se esperaba otra cosa?
Edit