El Pleno del Congreso ha tumbado este miércoles el Tratado de Amistad con Francia que tiene como objetivo propiciar la participación de miembros del Gobierno galo en reuniones del Consejo de Ministros español, y viceversa, y que el PP tiene recurrido en el Tribunal Constitucional. La abstención de Junts y Podemos ha impedido que el Gobierno de coalición y sus socios sumaran mayoría, con lo que el PP, Vox y UPN han logrado evitar que el tratado se enviara al Senado para completar el proceso de ratificación.
En concreto, se han recabado 171 votos en contra por los 163 a favor de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, CC, mientras que los siete diputados de Junts y los cuatro de Podemos se han quedado en la abstención.
Este tratado había superado el primer trámite parlamentario para su ratificación al ser aprobado en la Comisión de Exteriores el pasado 6 de mayo con el voto favorable de la mayoría de los presentes y gracias a la abstención del PP, que argumentó entonces que dejaba pasar el texto “por el interés general”.
El tratado en cuestión fue firmado en Barcelona en enero de 2023 en una cumbre bilateral entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Entre las cuestiones previstas figura la participación de un ministro en las reuniones del Consejo de Ministros de la otra parte como mínimo una vez cada tres meses y de forma rotatoria.
SENTAR UN FRANCÉS EN EL CONSEJO DE INISTROS
Esta novedad demoró la ratificación, puesto que para ello era necesario que previamente España modificase su Ley de Gobierno, algo que el PSOE logró aprobar vía enmienda a otra ley. Pero el PP considera que esa posibilidad conculca la Constitución y por ello impulsó en el Senado un recurso previo de inconstitucionalidad y presentó en el Congreso una enmienda para suprimir ese apartado.
Como el TC admitió a trámite ese recurso, los ‘populares’ retiraron a última hora su enmienda de totalidad en el Congreso al entender que lo respetuoso era esperar a su sentencia antes de proseguir la tramitación.
El TC, tras aceptar el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Cámara Alta, ya dejó claro que no se podría completar la tramitación en el Senado hasta que no haya sentencia.
EL TEXTO VUELVE A LA COMISIÓN
Ahora, tras haber sido rechazado por el Pleno del Congreso, el texto tendrá que volver a la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, lo que dará más tiempo al TC para resolver. El Gobierno sigue queriendo que el tratado esté en vigor antes del verano.
Durante el debate, el socialista Pepe Mercadal ha defendido el tratado para la mejora de las relaciones con el país vecino y ha cargado contra el PP por haberlo llevado al Constitucional. “Me parece que se movieron ustedes a golpe de titular”, les ha soltado, equiparando la política exterior de los ‘populares’ con la de Vox.
La réplica se la ha dado Ricardo Tarno, quien ha dicho no entender el “empecinamiento” del Gobierno y el PSOE por someter a votación el tratado sin esperar a que el TC garantice su legalidad. “No entendemos las prisas cuando es un acuerdo que se firmó en enero del 2023, hace más de 27 meses”, ha apostillado, recordando que el Ejecutivo tardó “dos años” en modificar la Ley del Gobierno para “ajustar la legalidad” del texto en cuanto a la participación de ministros franceses en reuniones del Gabinete español.
“Ustedes intentan que las mismas chapuzas que hacen permanentemente en la legislación española también las traslademos a la legislación internacional”, ha apuntado, justificando su voto negativo ante la posibilidad de que el TC acabe declarando nulo el tratado. “Sería un borrón intolerable que no se pudiese aplicar el tratado por la incompetencia del gobierno socialista”, ha rematado
VACUO E INFUMABLE
“Este es un tratado paupérrimo a la bajura del microministro y con una estrella invitada que es la pareja cómica Macron-Sánchez que circula por Europa sin ton ni son. Es un tratado vacuo y un bla, bla, bla, infumable”, ha sentenciado el diputado de Vox José María Sánchez.
En concreto, ha incidido en que el texto contiene “elementos inaceptables” para ellos como menciones a la “igualdad de género y la diplomacia feminista”, además del “estrambote” de la participación de ministros galos o españoles en los respectivos consejos de ministros.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.