El debate de la unidad vuelve a atravesar a la izquierda: Sumar ofrece confluencia y Podemos responde con frialdad

108

El debate sobre la candidatura de unidad para el próximo ciclo electoral ha vuelto a resurgir en la izquierda alternativa, tras el llamamiento de Sumar a Podemos para volver a confluir y la frialdad con la que los morados han acogido ese llamamiento.

“La gente quiere que caminemos juntas”, manifestó la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, al cierre de la segunda asamblea de Sumar, en línea con una resolución aprobada por la formación en la que aboga por reeditar las alianzas que dieron lugar a una única lista el 23J entre una quincena de formaciones, incluida Podemos.

El documento de Sumar aboga por coaliciones en todos los niveles (estatal, autonómico y municipal), respetando la autonomía de todos los integrantes y abogando por fórmulas novedosas para los acuerdos. Además, la ponencia organizativa se muestra a favor de las primarias para conformar listas electorales.

SUMAR QUIERE INICIAR UNA RONDA DE CONTACTOS

La nueva coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, anunció su intención de abrir una ronda de contactos con los partidos, incluido Podemos, y que no van a hacer política “mirando al retrovisor” sino hacia adelante. Es más, dejó claro que su enemigo es la derecha y también en el cierre de la asamblea manifestó que el tiempo del partido único se acabó y el momento actual requiere confluencias.

En contraposición, Podemos ha desoído esos llamamientos para dejar claro, como dijo su portavoz adjunto Javier Sánchez, que no están en el debate de la unidad sino en afianzar su proyecto político y en debatir qué izquierda necesidad el país.

PODEMOS ENFATIZA SUS DIFERENCIAS CON SUMAR

Podemos celebra la semana que viene el cierre de su asamblea, que revalidará el liderazgo de su secretaria general, Ione Belarra. Para esa sita congresual, el documento de su candidatura no recoge referencias sobre política de alianzas pero aumenta la distancia entre su partido y Sumar, al que califica como una operación para reemplazarles por una izquierda mas manejable para el PSOE, al que ve detrás de este movimiento.

Las tesis de la candidatura de Belarra es que Sumar es una izquierda que le conviene al PSOE, por lo que califica de acierto la ruptura con la coalición auspiciada por Díaz de finales de 2023, rememora “vetos” a dirigentes como Irene Montero de las listas del 23J y despliega varias críticas a la actual ministra de Trabajo.

Más explícito fue Iglesias quien recientemente afirmó que Sumar es un proyecto “políticamente muerto”, que ya no es “un paraguas para absolutamente nada” y aconsejó a Podemos que no haga caso de sus “cantos de sirena” para volver a confluir.

CUALQUIER POSIBILIDAD PARA POR DESINFLAMAR

Una posición que es compartida entre miembros de la cúpula morada, quien aseguran que Sumar ya no tiene razón de ser porque no responde al objetivo inicial con el que nació, la de propiciar un frente amplio, y se ha convertido, según sostienen, en una formación política.

En materia de alianzas desgranan que la unidad por la unidad no es un valor y que cualquier confluencia tiene que estar guiada por la coherencia ideológica, deslizando así que con Sumar existe una falla tanto de planteamientos políticos, estrategia y la forma de entender la política.

Mientras, fuentes de Sumar destacan que han actuado en favor de la unidad cuando el momento político lo requería y subrayan que la fragmentación en el espacio de la izquierda hace muy complicado, por el sistema electoral español, que se repita un Gobierno de coalición, que es su principal objetivo.

Por tanto, minimizan la reacción de los morados al estar convencidos de que toda confluencia requerirá tiempo y que al final, más allá de la gestualidad que pueda tener Podemos ahora, cuando llegue el momento de las elecciones harán sus “cuentas” y decidirán lo que les venga mejor.

Un dirigente del actual espacio plurinacional reconoce que el clima actual no ayuda al reencuentro por la beligerancia hacia Sumar que se desprende de las bases moradas. Por tanto, la única vía es desinflamar y tratar de reconstruir puentes. “Nosotros hemos hecho lo que era necesario, pase lo que pase”, indica otro cargo de Sumar.

La postura en favor de la unidad electoral no es nueva dentro del espacio. Por ejemplo, IU viene abogando por una candidatura única de toda la izquierda alternativa desde el año pasado y reflejada en el informe de su coordinador federal, Antonio Maíllo, que estipulaba la necesidad de una única candidatura con “todos juntos y sin vetos”, basada en primarias y en relaciones de horizontalidad para superar la “suma de debilidades” actuales.

CHUNTA Y COMUNES A FAVOR DE LA UNIDAD, MÁS CAUTELA EN COMPROMÍS

También el diputado de la Chunta aragonesista, Jorge Pueyo, se mostró partidario de reeditar la unidad de todas las fuerzas de izquierda y que su formación ya había organizado foros en este sentido. Los comunes también son favorables al reencuentro y desde ese espacio recalcan que el debate de la unidad es pertinente porque requiere tiempo y hay que retomar complicidades porque, al final, todos han compartido el mismo espacio.

Mientras, las fuerzas regionalistas como Más Madrid y Compromís son más tendentes a abordar este debate cuando toque y haya horizonte electoral definido.

Por ejemplo, la formación valenciana ya dijo por medio de su portavoz en el Congreso, Águeda Micó, que se desentendía del debate sobre la izquierda a nivel estatal y que ya decidirán en su momento con qué fórmula se presenta a las elecciones.

En el plano autonómico Sumar ha desplegado estructura y en sus documentos remarcan que habrá respeto a las posiciones de sus aliados en los distintos territorios, dejando claro que en ningún caso habrá competencia electoral.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
108 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

108
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>