El Gobierno ha cargado contra la propuesta del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, de garantizar la actualización de las pensiones en 2026 aunque haya una prórroga presupuestaria, y le han replicado que esa medida “ya existe” y que fueron los ‘populares’ quienes votaron en su momento en contra de revalorizar las pagas de los jubilados.
“Los únicos que ponen en peligro las pensiones, tanto cuando gobiernan como cuando están en la oposición, son el Partido Popular”, trasladan fuentes de Moncloa, después de que Feijóo alertase de la inestabilidad del Gobierno, que no podrá aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado en 2026, tras la ruptura anunciada por Junts.
Desde Moncloa señalan que fue el Gobierno de Pedro Sánchez quien garantizó que los pensionistas mantuvieran su poder adquisitivo por ley, en el año 2021, con la revalorización de las pensiones conforme a la subida del IPC. Una ley que tumbaba la anterior reforma de pensiones aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) que limitaba la subida anual al 0,25%.
REVALORIZACIÓN POR LEY
Desde que Sánchez está en La Moncloa, recalcan en el Gobierno, las pensiones han subido un 26,6%, es decir “270 euros al mes en seis años, frente a los 19 euros al mes que habrían subido con el PP”.
En esa misma línea, hacen hincapié en que el mandato legal de la revalorización de las pensiones “debe reflejarse en la Ley de Presupuestos Generales del Estado o alternativamente en un real decreto-ley”. Por tanto, restan validez a la propuesta lanzada por Feijóo al considerar que “ya existe”.
“La revalorización es por ley, siempre que los grupos políticos, concretamente el PP siendo el principal partido de la oposicion, actúen con responsabilidad”, indican.
“MALA CONCIENCIA” POR HABER VOTADO CONTRA SUBIR PENSIONES
Asimismo consideran que los ‘populares’ deben tener “mala conciencia” por haber tumbado el real decreto ley que para revalorizar las pagas de los pensionistas este año 2025 “creando una gran inseguridad entre ellos”, reprochan.
Ese real decreto al que hacen referencia en el Gobierno incluía otras muchas medidas además de la revalorización de las pensiones, como las ayudas a los afectados de la dana o subvenciones al transporte, así como la cesión al PNV del palacete de París que alberga la sede del Instituto Cervantes.
En primera instancia tumbaron el decreto, pero acto seguido el Ejecutivo presentó otro y en esa ocasión el PP permitió su aprobación. “Fue necesario que el Gobierno aprobará un segundo Decreto-Ley para no dejar tirados a 10 millones de personas en este país”, indican desde Moncloa.
En la misma línea, acusan al PP de acumular “un historial” con las pensiones y señalan que hicieron una enmienda a la totalidad a la reforma del año 2021 para subir las pagas conforme al IPC.
Reprochan además que, en el año 2023, el PP votó en contra de una subida del 8,3% para paliar los efectos de la inflación, “cuando estábamos sufriendo el mayor choque inflacionista en este país”, apuntan. “Cada vez que pueden demuestran que son el partido delos recortes, tanto en el Gobierno como en la oposición”, apuntan.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.