El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado el proyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, la medida ‘estrella’ de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para esta legislatura.
Tras su aprobación por el Consejo de Ministros el mismo día en que la vicepresidenta Díaz cumple años, la norma aterrizará en el Congreso, donde el Gobierno espera atar los apoyos suficientes para sacarla adelante, pese a la enmienda a la totalidad anunciada por Junts y las reticencias del PP.
El visto bueno del Gobierno a la rebaja de jornada acordada entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT —con la oposición de CEOE y Cepyme— se produce más de dos meses después de que fuera aprobada como anteproyecto de ley y una vez recibidos los perceptivos informes del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social (CES).
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta Díaz, que este martes puede presumir de una triple celebración (buenos datos de paro, aprobación de las 37,5 horas y su cumpleaños), ha destacado que 12,5 millones de trabajadores asalariados se verán beneficiados de la reducción de jornada cuando ésta entre en vigor, de los que 6,8 millones son hombres y 5,7 millones, mujeres.
Los colectivos más beneficiados por esta medida serán los trabajadores no cubiertos por convenios colectivos, que pueden verse sometidos a una jornada laboral similar a la de los últimos más de cuarenta años (40 horas semanales) y que se presentan con mayor intensidad en algunos territorios y sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura o los servicios.
Díaz ha detallado que de los potenciales beneficiarios de la rebaja de jornada, 10,5 millones son trabajadores a tiempo completo y algo más de dos millones, a tiempo parcial. Además, ha afirmado que las comunidades autónomas que más se beneficiarán de este medida son las de Andalucía, Madrid y Cataluña.
“Hoy modernizamos las empresas españolas, modernizamos el mundo del trabajo y ayudamos a que la gente sea un poco más feliz. (…) El Gobierno de España es un Gobierno que sabe muy bien a quién representa, es el Gobierno de los trabajadores en nuestro país. Hoy hemos aprobado definitivamente una norma que cambia la vida de la gente”, ha subrayado Díaz.
La vicepresidenta ha indicado que el Ejecutivo “ha cumplido” y ha aprobado esta norma, sobre la que “no hay vuelta atrás”. “Ahora esta norma no solamente está en la calle, sino que llega a la casa de la democracia, llega al Congreso de los Diputados”, ha apuntado la vicepresidenta, que ha preguntado al PP qué va a hacer ahora, si tumbarla o permitir su aprobación como quieren los trabajadores.
La rebaja de jornada a 37,5 horas semanales es fruto del acuerdo que firmaron el pasado mes de diciembre el Ministerio que dirige Yolanda Díaz y CCOO y UGT y del que quisieron quedarse fuera las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, al entender que la jornada laboral es una materia que debe fijarse vía negociación colectiva.
DÍAZ INTERPELA DIRECTAMENTE AL PP
Tras la aprobación del proyecto en el Consejo de Ministros de este martes, la reducción de jornada llega al Congreso, donde no se prevé ningún camino de rosas para sacarla adelante. El Gobierno lleva ya tiempo negociando con sus socios, pero Junts no parece que vaya a hacerle las cosas fáciles, pues ya ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad del texto.
Al respecto, Díaz ha insistido en preguntar al PP qué va a votar en la Cámara Baja con sus 137 diputados.
“Más allá de los discursos, sabiendo que esta norma tiene poderosos, no solo combatientes, sino adversarios, creo que va a abrir un debate de país que va a ser clave. ¿Para qué estamos en el Congreso de los Diputados? ¿A quién representamos? ¿A quién nos dirigimos? ¿Para quién estamos trabajando? El Gobierno de España lo tiene claro. Nos debemos a nuestro país. (…) El PP tiene la oportunidad de hablarle a España y decirle si lo que le preocupa es golpear al Gobierno de España de una manera fallida o cambiar la vida de la gente”, ha enfatizado.
REGISTRO HORARIO
Para Trabajo, la rebaja de jornada en sí no lo más importante de este proyecto de ley, sino que considera que la medida más relevante es la reformulación del control horario, que se deberá tener lista en seis meses desde la entrada en vigor de la ley.
Este registro horario será digital e interoperable y la Inspección de Trabajo podrá saber en tiempo real qué jornada hace cada trabajador.
El objetivo es que el registro de la jornada sea “objetivo, fiable y accesible”, de manera que deberá contar con unos requisitos, entre los que será obligatorio que los trabajadores practiquen los asientos de forma personal y directa, inmediatamente al inicio y finalización de cada jornada, de forma que la empresa no pueda condicionar su contenido.
También deberá identificarse “inequívocamente” a la persona que registra los asientos para garantizar la “autenticidad” de los datos y a través de un formato “tratable, legible y compatible” que permita a los trabajadores, sus representantes legales y la Inspección acceder de forma inmediata al registro de jornada en el centro de trabajo, y en cualquier momento, de manera interoperable y en remoto.
Además, la empresa conservará los registros durante cuatro años, periodo durante el cual permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Al mismo tiempo, el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros incluye el derecho irrenunciable a la desconexión digital, para que ningún trabajador tenga que responder a un mail o a una llamada cuando estén fuera de su jornada laboral.
Trabajo quiere que la norma esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) lo antes posible para que las empresas puedan tener unos meses de adaptación, pues, según lo acordado, los convenios colectivos que tengan más de 37,5 horas semanales de jornada en promedio anual tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para adaptarse a la jornada máxima de 37,5 horas.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.