La secretaria de Estado de Comercio y presidenta del ICEX, Amparo López, ha asegurado este miércoles que las negociaciones entre Bruselas y Washington en torno a los aranceles siguen su curso y ha subrayado que el objetivo prioritario del Gobierno de España y de la Unión Europea es evitar la escalada y alcanzar un acuerdo “justo y equilibrado”.
Durante un encuentro informativo previo a la segunda edición del Foro ICEX, López ha explicado que es probable que en los próximos días se conozca el resultado de las negociaciones, y ha señalado que podría tratarse de un acuerdo de principios que luego se desarrollaría en un pacto más detallado. Ha recordado además que toda la política comercial está en manos de la UE, por lo que cualquier comunicación se dirigirá siempre a la Comisión Europea, no a España.
En este contexto de tensión comercial, la secretaria de Estado ha destacado la “resiliencia” del sector exterior español y ha recalcado que las empresas no se están planteando abandonar el mercado estadounidense, al que siguen considerando clave por volumen, capacidad de pago y oportunidades.
Asimismo, ha puesto en valor el plan de respuesta a la tensión comercial desplegado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que incluye una línea de avales del ICO y un programa de asesoramiento personalizado a través del ICEX para las 500 principales empresas exportadoras a EE.UU.
Como parte de la estrategia de diversificación, López ha señalado que España y la Unión Europea están impulsando activamente el acceso a nuevos mercados, entre los que ha mencionado Canadá, Japón, Australia, India, el sudeste asiático y países de Latinoamérica. También ha destacado la importancia del acuerdo con Mercosur, cuya ratificación se espera antes de que finalice el año, así como el papel creciente del Reino Unido, que ha recuperado niveles comerciales previos al Brexit.
Según indicó la secretaria de Estado, el esfuerzo consiste en mantener la competitividad para que las empresas logren conservar su cuota de mercado en Estados Unidos. Además, destacó que la relación transatlántica representa un flujo diario de 4.600 millones de euros y que es la más relevante en términos económicos, comerciales, políticos y de seguridad.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.