El ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado este viernes que las actividades por el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco no terminarán el próximo 20 de noviembre –fecha de su fallecimiento– ni tampoco a final de año.
Torres ha hecho estas declaraciones en el día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura, que se celebra cada 31 de octubre en virtud de la Ley de Memoria Democrática, en un acto en el Auditorio Nacional de Madrid.
Torres ha señalado que la muerte del dictador hace medio siglo fue un punto de inflexión para la recuperación de la democracia “que se conquistó en las calles aunque el dictador muriera en la cama”, ha apuntado.
“Y por tanto, me alegro comunicarles que estas actividades no terminarán el 20 de noviembre ni cuando acabe este año 2025. Seguiremos reconociendo a todos y a todas aquellas personas, instituciones y colectivos que lucharon por la democracia“, ha señalado el ministro, en un acto al que también asiste el presidente Pedro Sánchez y media docena de ministros.
Torres ha subrayado que la juventud debe conocer el pasado reciente porque “50 o 100 años no son nada” y en este momento “proliferan los mismos mensajes negacionistas, involucionistas, antidemocráticos, viscerales, machistas, racistas y homófobos, que se escucharon en épocas oscuras”, según ha advertido.
En la actualidad se están escuchando “bulos intencionados y discursos que atentan contra el sistema de libertades” y por tanto es el momento de realzar la figura de personas que dedicaron su vida “o incluso la perdieron” para que hoy haya democracia, ha añadido.
En ese sentido ha subrayado que España vive la mayor conquista de derechos y libertades y de mayor bienestar de su historia. “Lo contrario, el totalitarismo y el fascismo solo ocasiona retroceso”, apunta.
Así, ha reprochado que todavía haya representantes públicos elegidos democráticamente que digan que el franquismo fue “una época de progreso” y rechacen acciones como la instalación de una placa de reconocimiento o la declaración de lugar de memoria donde hubo “víctimas de tortura”.
“Reacciones de ese tipo justifican la labor divulgativa de los valores democráticos que se está desarrollando en estos actos de España en Libertad”, el programa organizado por el Gobierno que, según el ministro, se prolongará más allá de 2025.
 
                                
























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.