El nuevo impuesto a los líquidos del vapeo, cuál será el impacto en el sector y en los consumidores

0

Desde su aparición como objeto para el ocio y como útil para reducir el número de fumadores de tabaco tradicional, el sector del vapeo no ha dejado de evolucionar. En estos momentos, se encuentra en un momento clave de su desarrollo, el motivo no es otro que su enfrentamiento y supervivencia a una regulación cada vez más estricta.

El pasado 20 de diciembre de 2024, el Gobierno anunció la implementación de un nuevo impuesto a los líquidos del vapeo, generando una honda preocupación en el sector, tanto entre los consumidores como entre los propios comerciantes y fabricantes. Se trata de una medida fiscal que busca equiparar el vapeo con el tabaco tradicional, por lo que plantea interrogantes sobre su impacto en la industria y el futuro de un mercado que ha crecido exponencialmente en los últimos años.

En este contexto, las tiendas de cigarrillo electrónico, como Ivapeo, han jugado un papel crucial en la democratización del acceso al vapeo, ofreciendo productos de calidad y asesoramiento especializado a los consumidores. Sin embargo, con la entrada en vigor de este nuevo impuesto, este tipo de negocios temen que el aumento en los precios de los líquidos disuada a los consumidores y la demanda se vea reducida, afectando a sus ingresos.

La comunidad del vapeo ha manifestado su preocupación por las posibles consecuencias de esta decisión, argumentando que, con toda seguridad, va a desincentivar el cambio del tabaco convencional al cigarrillo electrónico, una alternativa considerada por muchos, científicos y profesionales de la salud incluidos, como menos perjudicial.

Razones para aplicar este impuesto y sus implicaciones

Los motivos que alega el Gobierno para justificar la creación e imposición de este nuevo tributo se relacionan con la salud pública y con la necesidad de regular un mercado en crecimiento.

Aunque, como bien es sabido, el vapeo no contiene los mismos compuestos nocivos que el tabaco tradicional, las autoridades sostienen que es necesario aplicar un marco fiscal similar para desincentivar su consumo, especialmente entre los jóvenes. No obstante, los expertos advierten que gravar los líquidos del vapeo podría tener un efecto contrario, empujando a muchos consumidores a buscar opciones en el mercado negro, donde la calidad y seguridad de los productos no están garantizadas.

Desde el punto de vista económico, este nuevo impuesto también plantea desafíos importantes para los pequeños y medianos comerciantes del sector. La mayoría de las empresas dedicadas al vapeo son negocios independientes, en contraposición a la industria tabaquera, que ahora deben lidiar con una carga fiscal adicional. En un mercado que ya se encuentra en constante cambio y adaptación a nuevas normativas, este tipo de medidas limitará la competitividad y provocará el cierre de muchas tiendas especializadas.

Consecuencias para el consumidor

Como cabe suponer, dependiendo de la cantidad de líquido que se vapee, el gasto mensual se incrementará significativamente. Aquellos que han optado por el vapeo como una alternativa al tabaco se van a encontrar con serias dificultades para mantener este hábito sin afectar su economía personal.

Además, se teme que la medida tenga un impacto negativo en la percepción pública del vapeo. Al equiparar fiscalmente los líquidos con los productos del tabaco, se refuerza la idea de que ambos son igual de perjudiciales para la salud, algo que no está respaldado por la mayoría de los estudios científicos, una confusión que podría desincentivar a los fumadores que buscan alternativas menos dañinas y generar un retroceso en la lucha contra el tabaquismo.

Reacciones del sector y peticiones de regulación justa

Las asociaciones del sector ya han solicitado al Gobierno que reconsidere su implementación o, al menos, que introduzca una regulación más equilibrada. A su favor se posiciona, precisamente, el argumento de que el vapeo ha demostrado ser una herramienta efectiva para la reducción del consumo de tabaco y que gravar los líquidos con altos impuestos podría impedir que más personas se beneficien de esta alternativa.

Incluso un numeroso grupo de expertos en economía y derecho fiscal de instituciones, como la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), han destacado la necesidad de realizar un estudio más profundo sobre el impacto de este tipo de medidas antes de su aplicación. Sugieren que, en lugar de imponer impuestos excesivos, se debería trabajar en una regulación que garantice la calidad y seguridad de los productos, sin castigar innecesariamente a los consumidores y pequeños empresarios.

¿Qué esperar en el futuro?

Es de esperar que el impacto final de este nuevo impuesto dependa, en gran medida, de cómo reaccionen tanto los consumidores como las empresas del sector. Es probable que el conjunto tanto de unos como de otros traten de localizar alternativas para reducir costos, como la compra de líquidos en el extranjero o la fabricación casera, lo que podría generar nuevos desafíos en términos de control y seguridad.

Por otro lado, el sector del vapeo ha demostrado una gran capacidad de adaptación frente a cambios normativos previos. En este sentido, a medida que la regulación avanza, es posible que las empresas busquen formas de innovar para mantenerse competitivas y seguir ofreciendo opciones atractivas para los consumidores.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
0 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

0
Would love your thoughts, please comment.x
?>