El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Shigeru Ishiba ha sufrido un serio revés electoral en las elecciones parciales a la Cámara Alta de Japón celebradas este fin de semana. Según los resultados oficiales, la coalición gubernamental formada por el PLD y su socio Komeito ha perdido la mayoría absoluta en la cámara, quedándose con 122 escaños, cuatro por debajo del umbral necesario para el control total (126 de 248).
La votación, que renovaba 125 de los 248 escaños del Senado japonés (Sangiin), ha confirmado una tendencia de desgaste para el oficialismo en medio del descontento popular por la inflación, la crisis demográfica y los debates sobre seguridad nacional. El PLD obtuvo 39 escaños, mientras que Komeito se quedó con 8, lo que supone un retroceso respecto a su desempeño en elecciones anteriores.
Por el contrario, la oposición ha capitalizado el descontento ciudadano. El Partido Democrático Constitucional (CDP), principal fuerza de centroizquierda, logró 22 escaños, mientras que el Partido de la Innovación de Japón (Ishin), de corte reformista y conservador, consiguió 17. Ambas formaciones refuerzan su papel en una cámara que será clave para bloquear o condicionar la agenda legislativa del primer ministro Ishiba.
Uno de los grandes titulares de la jornada ha sido la entrada con fuerza del partido ultranacionalista Sanseito, que se estrena con tres escaños y consolida su presencia como nueva fuerza de derecha radical, apelando a un electorado descontento con el establishment. También han conseguido representación el partido ecologista Reiwa (3 escaños), el Partido Comunista (3), el Partido Democrático para el Pueblo (3) y el Partido Socialdemócrata (2).
Partido (abreviado) |
Traducción aproximada |
Escaños ganados |
---|---|---|
自民 (LDP) |
Partido Liberal Demócrata (gobierno) |
39 |
公明 (Komei) |
Komeito (aliado del LDP) |
8 |
立民 (CDP) |
Partido Democrático Constitucional |
22 |
維新 (Ishin) |
Partido de la Innovación de Japón |
17 |
国民 (DPP) |
Partido Democrático para el Pueblo |
3 |
共産 (JCP) |
Partido Comunista Japonés |
3 |
れいわ (Reiwa) |
Reiwa Shinsengumi |
3 |
参政 (Sanseito) |
Partido Sanseito |
3 |
保守 (Hoshu) |
Conservadores (independientes de derecha) |
1 |
社民 (SDP) |
Partido Socialdemócrata |
2 |
みんな (Minna) |
“Todos” (pequeño partido o etiqueta ocasional) |
0 |
減税 (Genzai) |
Partido de reducción de impuestos |
0 |
N党 (N Party) |
Partido Anti-NHK (ahora suele llamarse Seijika Joshi 48) |
0 |
再生 (Saisei) |
Partido de la Regeneración |
1 |
みらい (Mirai) |
Partido del Futuro |
0 |
誠真 (Seishin) |
Sinceridad Verdadera |
0 |
改革 (Kaikaku) |
Reforma |
0 |
無連 (Muren) |
Independientes sin afiliación |
0 |
諸派 (Shoha) |
Otros partidos minoritarios |
0 |
無 (Mu) |
Independientes totales |
8 |
A nivel regional, Tokio se convirtió en el epicentro de la fragmentación política, con hasta ocho partidos distintos obteniendo representación. El CDP, Ishin y Reiwa mostraron gran fortaleza en zonas urbanas, mientras que el PLD mantuvo su dominio en zonas rurales como Tohoku, Hokuriku o Kyushu. Sanseito obtuvo representación en varias regiones, incluido Tokio, reflejando un apoyo transversal más allá del perfil tradicional de la derecha.
Región |
自民 (LDP) |
公明 (Komei) |
立民 (CDP) |
維新 (Ishin) |
国民 (DPP) |
共産 (JCP) |
れいわ (Reiwa) |
参政 (Sanseito) |
Otros |
Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
北海道 (Hokkaido) |
2 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
5 |
東北 (Tohoku) |
6 |
0 |
4 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
13 |
北関東 (N. Kanto) |
6 |
1 |
4 |
2 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
15 |
南関東 (S. Kanto) |
7 |
1 |
4 |
2 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
15 |
東京 (Tokio) |
1 |
1 |
2 |
3 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
11 |
北陸信越 (Hokuriku-Shinetsu) |
4 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
6 |
東海 (Tokai) |
5 |
0 |
1 |
2 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
8 |
近畿 (Kinki) |
4 |
1 |
2 |
4 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
11 |
中国 (Chugoku) |
4 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
6 |
四国 (Shikoku) |
2 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
九州 (Kyushu) |
6 |
1 |
2 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
10 |
比例 (Nacional / Representación proporcional) |
12 |
4 |
7 |
7 |
2 |
2 |
3 |
1 |
2 |
50 |
Con este resultado, el gobierno pierde capacidad de acción en la Cámara Alta, lo que podría obligar a Ishiba a negociar con partidos externos a la coalición o a moderar sus propuestas en materia de reforma fiscal, gasto social y seguridad. Aun así, el PLD conserva el control de la Cámara Baja, lo que le permite mantener la estabilidad institucional por el momento.
Los analistas coinciden en que el mapa político japonés se fragmenta cada vez más, con nuevas fuerzas emergentes que desafían a los partidos tradicionales. El ascenso de opciones populistas y radicales, como Sanseito, es un síntoma de una sociedad más polarizada y desconfiada, en un contexto de estancamiento económico y retos estructurales sin resolver.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.