El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (-2,6%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró casi tres cuartas parte del descenso del desempleo, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras la caída de abril, el número total de desempleados se situó en 2.512.718 personas, su menor cifra en cualquier mes desde julio de 2008, ha subrayado el Ministerio.
El descenso del desempleo registrado el mes pasado supera la caída de abril de 2024 (-60.503 parados), pero no las registradas en 2023 (-73.890 desempleados) y 2022 (-86.260).
En todo caso, a diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando la Semana Santa se celebró en marzo, el mes de abril de este año sí se ha beneficiado de los efectos en el empleo habituales en esa época del año.
Aún así, en términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en abril. Lo hizo en 11.327 personas respecto al mes anterior.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 153.782 personas, lo que supone casi un 5,8% menos, con un retroceso del paro femenino de 87.351 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 66.431 varones (-6,2%).
EL PARO BAJA EN TODAS LAS CCAA
El paro registrado disminuyó en abril en todas las comunidades autónomas en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (-24.119 desempleados), Cataluña (-6.048 parados) y la Comunidad Valenciana (-5.271 personas).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 51, encabezadas por Sevilla (-5.629 desempleados), Málaga (-4.810) y Cádiz (-4.756), y sólo aumentó en la ciudad autónoma de Ceuta, que sumó 40 parados respecto a marzo
Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 9.689 desempleados respecto al mes anterior (-2,7%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 352.697 desempleados, lo que supone 7.043 parados menos que hace un año (-2%).
La Seguridad Social logra su segundo mejor abril de la historia tras ganar casi 231.000 afiliados
La Seguridad Social ganó una media de 230.993 cotizantes en abril respecto al mes anterior (+1,1%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 108.000 nuevos afiliados por el efecto de la Semana Santa.
Tras el avance de abril, el número de afiliados medios se situó en 21.588.639 cotizantes, alcanzando un nuevo máximo histórico, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El aumento de afiliados medios registrado en abril de este año es el segundo mayor de la serie en este mes tras el de 2023 (+238.436 cotizantes) y el cuarto mayor repunte intermensual desde 2012, ha destacado el Departamento que dirige Elma Saiz.
En el último año, de abril de 2024 a abril de 2025, la Seguridad Social ha ganado 487.134 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,3%.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 60.160 afiliados (+0,3%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.550.139 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 483.358 empleos en el último año (+2,3%).
“El empleo sigue creciendo y es de más calidad. Los resultados de la reforma laboral son incuestionables. Desde su entrada en vigor, hemos sumado 1,74 millones de afiliados y hemos alcanzado cifras históricas de 21,5 millones de trabajadores, superando varios días de abril los 21,6 millones, incluso hemos superado puntualmente los 21,7 millones de afiliados”, ha resaltado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En concreto, durante ocho días del mes de abril se superaron los 21,6 millones de afiliados, todos ellos en la segunda quincena, e incluso el día 28, el del apagón, se pasó de la barrera de los 21,7 millones de cotizantes.
MÁXIMO HISTÓRICO DE MUJERES TRABAJANDO: MÁS DE 10,2 MILLONES
La afiliación media creció en abril en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, que sumaron 121.483 ocupadas en el mes (+1,2%), hasta marcar un nuevo récord histórico de 10.238.541 cotizantes, cifra que representa el 47,4% del total de afiliados (48,9% en el Régimen General).
En el caso de los hombres, la afiliación aumentó en 109.510 ocupados en abril (+1%), hasta situarse en 11.350.098 cotizantes.
Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en abril en 76.102 cotizantes, un 2,6% más respecto al mes anterior, hasta rozar los casi 3 millones de ocupados, nuevo máximo histórico.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.