El paro sube en 21.905 personas en agosto empujado por los servicios, pero sigue en mínimos de 2007

24

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.905 personas en agosto en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras el fin de muchos trabajos de verano, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el incremento de agosto, el número total de desempleados se situó en 2.426.511 personas, su menor cifra en un mes de agosto desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

El repunte del desempleo registrado el mes pasado es similar al experimentado en agosto de 2024 (+21.884 desempleados) y está por debajo de los incrementos de 2023 y 2022.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha aumentado en agosto en 24 ocasiones y se ha reducido en seis, siendo el mayor descenso el de 2021 (-82.583 desempleados) y el mayor repunte el de 2008, cuando la crisis financiera llevó a un incremento de más de 103.000 parados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en agosto en 6.075 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 145.610 personas, lo que supone un 5,6% menos, con un retroceso del paro femenino de 78.927 mujeres (-5,1%) y una caída del desempleo masculino de 66.683 varones (-6,5%).

LOS SERVICIOS LASTRAN EL EMPLEO

Por sectores, el paro registrado descendió en el colectivo sin empleo anterior, con 3.458 desempleados menos (-1,5%), y en la agricultura, donde disminuyó en 1.849 parados (-2,3%).

En cambio, aumentó en el sector servicios, con 21.692 desempleados más (+1,2%); en la industria, que sumó 2.775 parados (+1,5%), y en la construcción, que finalizó agosto con 2.745 desempleados más que en julio (+1,5%).

El paro subió en agosto en ambos sexos, aunque el repunte fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino se incrementó en 11.748 mujeres en comparación con julio (+0,8%), mientras que el masculino aumentó en 10.157 desempleados (+0,8%).

Así, al finalizar el octavo mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.471.731, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones totalizó 954.780 desempleados, con lo que ya encadena cuatro meses por debajo de la cota del millón.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años subió en 18.420 desempleados en agosto (+0,8%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 3.485 personas (+2,1%).

De este modo, el número total de parados menores de 25 años se mantuvo por debajo de los 170.000 desempleados, acumulando 52 meses de retrocesos interanuales consecutivos, según ha resaltado el Ministerio.

EL PARO SUBE EN 12 CCAA

El paro registrado aumentó en agosto en 12 comunidades autónomas y sólo registró descensos en cinco regiones, principalmente en Castilla-La Mancha (-1.047 desempleados), Canarias (-873) y Navarra (-150). Los mayores incrementos, por contra, se dieron en Cataluña (+7.942 desempleados), Madrid (+4.214 parados) y País Vasco (+4.178).

En cuanto a las provincias, el desempleo bajó en 20 de ellas, encabezadas por Las Palmas (-645 desempleados), Ciudad Real (-330) y Albacete (-303). Por contra, aumentó en 32 provincias, especialmente en Barcelona (+5.970 parados), Madrid (+4.214) y Vizcaya (+2.037 desempleados).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 4.054 desempleados respecto al mes anterior (-1,2%), hasta situarse el total de inmigrantes en paro en 322.608 desempleados, lo que supone 11.875 parados menos que hace un año (-3,5%).

EL 37% DE LOS CONTRATOS, FIJOS

En agosto de este año se registraron 1.039.962 contratos, prácticamente la misma cifra que en igual mes de 2024 (-0,02%).

De todos ellos, 385.856 fueron contratos indefinidos, un 1% menos que en agosto de 2024. En total, el 37,1% de todos los contratos realizados en agosto fueron indefinidos.

Dentro de los indefinidos, se realizaron 163.135 contratos a tiempo completo, un 0,3% menos que igual mes del año anterior; 91.589 a tiempo parcial (-1,9%) y 131.132 fijos-discontinuos (-1,2%).

De todos los contratos suscritos en agosto, 654.106 fueron contratos temporales, un 0,6% más que igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 62,9% del total de la contratación efectuada en el octavo mes del ejercicio.

En los ocho primeros meses del año se han firmado algo más de 10 millones de contratos, un 0,8% más que en igual periodo del año anterior. De ellos, 4,14 millones fueron contratos indefinidos, un 1,7% menos, y 5,9 millones eran de carácter temporal, un 2,6% más que en el periodo enero-agosto de 2024.

LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 82,4%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en julio de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.004,8 millones de euros, un 6,6% más que igual mes de 2024.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.315,4 euros en el octavo mes del año, un 23,8% más que en julio del año pasado.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de julio fue de 976 euros, lo que supone un aumento de 26,3 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,8%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.852.428 personas, cifra un 2,7% superior a la del mismo mes de 2024.

La tasa de cobertura frente al desempleo se situó en julio de 2025 en el 82,4%, el nivel más alto de la serie histórica excluyendo el periodo de pandemia.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de agosto y la estadística de prestaciones de julio.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
24 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

24
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>