La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que active de inmediato una bajada de impuestos para agricultores y ganaderos, así como a las industrias agroalimentarias, para hacer frente a la incertidumbre generada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a productos europeos, especialmente agroalimentarios.
Así lo ha señalado Fúnez momentos antes de reunirse en Ciudad Real con el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, quien ha estado acompañado de la Junta Directiva de la organización a nivel provincial.
Según la ‘popular’, no se puede esperar ni un día más “para ver qué pasos da Trump”, insistiendo en que el campo necesita medidas urgentes para amortiguar el impacto que podrían tener los aranceles sobre las exportaciones, especialmente en una comunidad eminentemente agrícola como es Castilla-La Mancha.
En este sentido, ha reivindicado el Plan de Fiscalidad Agraria registrado por el PP en el Senado, que contempla una rebaja fiscal de 700 millones de euros para los agricultores y ganaderos de todo el país.
Entre las medidas más destacadas que contempla este plan, ha citado la reducción del IVA del 21% al 10% para la compra de maquinaria agrícola, el mantenimiento del régimen de módulos y un nuevo modelo de tributación basado en la media de ingresos de los tres últimos años.
Además, ha reclamado al Ejecutivo la presentación inmediata de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, al tiempo que ha alertado de que la falta de unas cuentas públicas frena la capacidad de respuesta económica ante escenarios de crisis como el actual.
También ha exigido otras reformas para impulsar la competitividad del sector, como la reducción del precio de la energía, la continuidad de las centrales nucleares y la ejecución de infraestructuras hídricas necesarias para el campo español.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS PARA EL QUESO Y EL ACEITE
Por su parte, el presidente nacional de Asaja ha alertado de las consecuencias negativas que podrían acarrear los aranceles anunciados por Estados Unidos para sectores tan importantes para la economía de Castilla-La Mancha como el vino, el aceite y los productos lácteos.
Barato ha reclamado también medidas urgentes frente a la bajada del precio de la leche y del cereal y ha subrayado la necesidad de seguir invirtiendo en la apertura de mercados como el estadounidense, especialmente para productos como el aceite de oliva.
Finalmente, el responsable de la organización agraria también ha puesto sobre la mesa la urgencia de resolver el problema del agua, apostando por recargar los acuíferos del Alto Guadiana a través de la Tubería de la Llanura Manchega.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.