ElectoPanel (14A): España se decanta por la República, con una fuerte polarización

151

El último ElectoPanel del 14 de abril, elaborado por EM-Electomanía, revela un cambio sostenido en la opinión pública española respecto al modelo de Jefatura del Estado. La opción republicana supera a la monárquica, con un respaldo del 51,9% frente al 42,4%, y con solo un 5,7% de indecisos. Pero más allá del dato agregado, el estudio deja entrever una profunda fragmentación ideológica, territorial y generacional en torno a esta cuestión fundacional del Estado.

 

Distribución territorial: una España dividida por colores

El mapa autonómico muestra un país fragmentado. La República es mayoritaria en amplias zonas del norte y este peninsular:

  • Cataluña, País Vasco, Navarra y Galicia optan claramente por el modelo republicano, con intensidades muy marcadas (especialmente Cataluña y Navarra).

  • Por el contrario, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, la Comunidad Valenciana y especialmente Murcia y Andalucía occidental muestran mayor apoyo a la Monarquía.

Ceuta (54,1%) y Melilla (52,5%) se alinean también con la opción monárquica, en contraste con el voto en el extranjero, donde un abrumador 63,8% respalda la República.

Este mapa sugiere que las zonas más urbanizadas, plurinacionales o con fuerte componente progresista tienden a rechazar la Monarquía, mientras que las más conservadoras o periféricas presentan más resistencia al cambio.

Evolución histórica: una tendencia sostenida

Los datos longitudinales desde 2019 confirman una tendencia progresiva: el apoyo a la Monarquía ha caído más de cinco puntos en seis años (del entorno del 47% al 42,4%), mientras que la República ha subido lentamente hasta consolidar su ventaja.

Momentos clave, como los escándalos del rey emérito Juan Carlos I o la salida de España, marcan giros abruptos en la opinión, que han sido capitalizados por los partidarios de una alternativa republicana.

¿Quién vota a favor de la Monarquía y quién a la República?

Por partidos:

  • Los partidos nacionalistas (EAJ-PNV, EH Bildu, ERC, Junts, BNG) y de izquierda (Podemos, Sumar) muestran un apoyo casi unánime a la República, en algunos casos del 100%.

  • El PSOE también apoya mayoritariamente la República (88,1%), aunque no con la misma rotundidad.

  • En el lado opuesto, PP (88%), VOX (73,6%) y UPN (83,3%) muestran un respaldo abrumador a la Monarquía.

  • Los votantes de CC y PACMA están más divididos, aunque se inclinan ligeramente por la Monarquía.

  • El grupo de indecisos, voto nulo o blanco, se sitúa en un punto intermedio, pero con una mayoría inclinada hacia el modelo republicano en el caso del voto en blanco (57,1%) y hacia la Monarquía en el nulo (56,3%).

¿Referéndum sí o no?

Una mayoría del 61,7% de los encuestados apoya celebrar un referéndum vinculante para decidir entre Monarquía y República, mientras que un 33,3% se opone. Esta diferencia de casi 30 puntos revela que incluso muchos monárquicos están a favor de abrir un debate democrático sobre el modelo institucional del Estado.

Los votantes más favorables al referéndum son los de la izquierda y los nacionalismos periféricos. En contraste, los votantes del PP (solo 23,5% a favor) y VOX (33,4%) se oponen mayoritariamente.

Análisis sociopolítico: más allá de la preferencia institucional

Lo más significativo del estudio es que la Monarquía ya no es un punto de consenso entre amplias capas de la sociedad española. La República ha dejado de ser una reivindicación marginal para consolidarse como opción preferida para la mayoría, especialmente entre las nuevas generaciones y en zonas urbanas.

El debate sobre la Jefatura del Estado ya no es solo ideológico, sino también simbólico y generacional. Para muchos jóvenes y sectores progresistas, la Monarquía representa un vestigio del pasado, mientras que la República se asocia a un modelo más transparente, democrático y representativo.

Asimismo, los datos reflejan una fractura territorial que entronca con el debate sobre la plurinacionalidad del Estado. El apoyo casi unánime a la República en comunidades con identidad nacional propia (Cataluña, Euskadi, Galicia) sugiere que la forma del Estado está ligada al conflicto territorial.

Conclusión

El ElectoPanel del 14 de abril marca un punto de inflexión en el debate sobre la Monarquía en España. Aunque la opción republicana no es abrumadoramente mayoritaria, sí es claramente superior a la monárquica en el agregado nacional. Además, el apoyo al referéndum —más allá de la opción concreta— sugiere que una amplia mayoría de españoles desea decidir sobre la Jefatura del Estado mediante mecanismos democráticos.

A la vista de estos datos, el debate sobre Monarquía o República ha dejado de ser una cuestión tabú y ha pasado a formar parte central del imaginario político contemporáneo. La pregunta ahora no es solo qué modelo prefiere la ciudadanía, sino cuándo y cómo podrá expresarlo en las urnas.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
151 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

151
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>