En el último sondeo (ElectoPanel) realizado por EM Analytics, publicado en Electomanía, ofrecemos una visión detallada sobre la opinión de los españoles respecto a la propuesta de rebajar la edad legal para votar a los 16 años.
Este estudio, que incluye diversos desgloses por ideología, partidos políticos, edades y otras variables, revela una clara tendencia: la mayoría de la población se opone a esta medida. A continuación, analizaremos los resultados en profundidad, destacando las principales conclusiones y los matices que aportan los diferentes segmentos de la sociedad española.
Opinión general: una mayoría en contra
El sondeo indica que un 70,9% de los encuestados está en contra de reducir la edad legal para votar a los 16 años, mientras que un 20,1% se muestra a favor y un 9,0% se declara no seguro o no contesta (NS/NC).
Preferencia sobre la edad ideal para votar
Un segundo aspecto del sondeo profundiza en cuál debería ser, según los encuestados, la edad ideal para comenzar a votar. Los resultados muestran que un 42,5% considera que los 18 años es la edad adecuada, lo que refuerza la preferencia por mantener el statu quo. Un 21,8% aboga por una franja de 16 a 18 años, mientras que un 18,3% prefiere establecerla entre los 18 y 20 años. Solo un 16,1% opta por una edad superior a los 20 años, y un escaso 1,3% cree que debería ser inferior a los 16 años. Estos datos sugieren que, aunque existe cierto apoyo a la idea de permitir el voto a menores de 18 años, la mayoría sigue anclada en la edad actual o incluso aboga por incrementarla.
Desglose por ideología: diferencias claras
El análisis por ideología revela diferencias significativas en las opiniones. Los encuestados que se identifican con posiciones desde el centro a la derecha son los menos favorables a reducir la edad legal para permitir votar. Este dato contrasta con los grupos ideológicos más izquierdistas, donde la oposición es más favorable.
Opinión por partidos políticos: un rechazo transversal
El desglose por afinidad política refuerza la tendencia general de oposición. Partidos como CCa, EA-PNV, PACMA, PP y abstencionistas, se muestran tajantemente en contra de la propuesta. Otros partidos conservadores, como SALF (75,0%) y VOX (59,8%), también se oponen mayoritariamente, aunque en estos casos el porcentaje a favor es más notable (20,0% y 32,0%, respectivamente). En el espectro progresista, el PSOE (66,0% en contra) y Podemos (51,6% en contra) también se posicionan en contra, aunque con un apoyo más significativo (22,0% y 34,1%, respectivamente). EH Bildu es el partido con mayor porcentaje a favor (56,3%), seguido de BNG (47,6%) y Sumar (47,0%). Este dato indica que los partidos de izquierda y nacionalistas son más proclives a apoyar la medida, aunque no de forma unánime.
Desglose por edades: los jóvenes son más favorables
Un análisis por grupos de edad muestra que los más jóvenes (18-24 años) son los más abiertos a la propuesta, con un 33,7% a favor, frente a un 57,4% en contra. A medida que aumenta la edad, el apoyo disminuye: en el grupo de 25-34 años, solo un 23,7% está a favor, y en el de 65 años o más, esta cifra cae al 17,0%. Los mayores de 65 años son los más reacios, con un 74,0% en contra. Este patrón sugiere que la cercanía a la edad propuesta influye en la percepción: los jóvenes, que podrían haberse beneficiado de esta medida, tienden a apoyarla más que los mayores, quienes probablemente ven con escepticismo la madurez política de los adolescentes.
Conclusiones: un debate abierto pero con resistencia
El sondeo de Electomanía deja claro que la propuesta de rebajar la edad legal para votar a los 16 años no cuenta con un respaldo mayoritario en España. La oposición, que supera el 70%, atraviesa ideologías, partidos y grupos de edad, aunque hay matices importantes: los jóvenes, los votantes de partidos de izquierda o nacionalistas y las personas con ideologías más extremas (especialmente de derecha) son más propensos a apoyar la medida. Sin embargo, la preferencia por mantener los 18 años como edad mínima es dominante, lo que sugiere que cualquier intento de reforma enfrentaría una resistencia significativa.
Este debate, no obstante, sigue abierto. La participación política de los jóvenes es un tema recurrente en muchas democracias, y países como Austria, Malta o Escocia (en ciertos comicios) ya permiten el voto a los 16 años.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.