Por EM Analytics | 2 de abril de 2025
El debate sobre la posible restitución del servicio militar obligatorio, conocido popularmente como “la mili”, ha vuelto a la palestra pública en España. El ElectoPanel realizado por EM Analytics para Electomanía, revela las opiniones de los españoles ante esta hipotética medida. Los resultados, obtenidos a partir de 2.202 cuestionarios, muestran una sociedad dividida, con marcadas diferencias según ideología política, clase social, edad, sexo y ubicación geográfica. En este artículo analizamos en profundidad los datos y exploramos las implicaciones de este controvertido tema.
Contexto: La mili en España, un recuerdo del pasado
El servicio militar obligatorio fue una realidad en España hasta su suspensión en 2001, bajo el gobierno de José María Aznar. Durante décadas, los jóvenes españoles estaban obligados a dedicar un periodo de su vida al entrenamiento militar, una experiencia que marcó a generaciones enteras. Sin embargo, la profesionalización de las Fuerzas Armadas y los cambios sociales llevaron a su desaparición. Ahora, en un contexto de creciente inestabilidad global y debates sobre seguridad nacional, algunos sectores han planteado su posible retorno. Pero, ¿qué piensa la ciudadanía al respecto?
Resultados generales: Una sociedad dividida
La encuesta de ElectoPanel, elaborada por EM-Analytics, plantea una pregunta clara: “Sobre una hipotética restitución del servicio militar obligatorio (Mili) en España, usted se muestra…”. Las opciones de respuesta son “A favor”, “En contra” o “No lo sé”. A nivel nacional, los resultados muestran una ligera inclinación hacia el rechazo:
- 54,8% de los españoles se muestra en contra de la restitución de la mili.
- 42,6% está a favor.
- 2,6% no tiene una opinión formada.
Estos datos reflejan una sociedad polarizada, con una diferencia de 12 puntos porcentuales entre quienes rechazan y quienes apoyan la medida. Sin embargo, al desglosar los resultados por diferentes variables, emergen patrones interesantes que revelan las prioridades y valores de distintos sectores de la población.
Por ideología política: Un claro sesgo partidista
Uno de los desgloses más reveladores de la encuesta es el análisis por votantes de diferentes partidos políticos. Los datos muestran una clara división ideológica:
Los votantes de partidos de izquierda, como PSOE (83,0% en contra), Sumar (90,0% en contra) y Podemos (92,6% en contra), se posicionan mayoritariamente en contra de la restitución del servicio militar. También los votantes de formaciones nacionalistas, como ERC, EH Bildu y BNG, muestran un rechazo casi unánime, con porcentajes superiores al 90%.
Por el contrario, los votantes de partidos de derecha y extrema derecha son los más favorables a la medida. VOX lidera con un 80,0% a favor, seguido de SALF (88,9% a favor) y el PP (71,0% a favor). Este contraste sugiere que la visión sobre la mili está profundamente ligada a valores ideológicos, con la derecha asociándola a conceptos como disciplina y patriotismo, mientras que la izquierda la percibe como una imposición innecesaria en una sociedad moderna.
Por regiones: Diferencias geográficas marcadas
El análisis por comunidades autónomas y provincias también arroja resultados significativos. La encuesta incluye un mapa que muestra el nivel de apoyo o rechazo en cada región:
En general, las regiones del norte y el este de España, como Cataluña, el País Vasco y Navarra, tienden a rechazar la medida con mayor intensidad. Por ejemplo, en Barcelona y Guipúzcoa, el rechazo supera el 60%. En cambio, en el sur y el interior del país, como en Murcia y Almería, el apoyo es más notable, con porcentajes a favor cercanos al 50%.
Un dato curioso es la opinión de los residentes en el extranjero: un 61,1% se muestra en contra, lo que podría reflejar una mayor distancia emocional con las tradiciones nacionales o una visión más globalizada de la seguridad.
Por clase social: La brecha entre clases
La encuesta también desglosa los datos por clase social, revelando cómo las condiciones socioeconómicas influyen en la percepción de la mili:
Las clases más bajas (56,2% en contra) y las clases obreras (72,8% en contra) son las más reacias a la restitución del servicio militar. Esto podría estar relacionado con la percepción de que la mili supondría una carga adicional para quienes ya enfrentan dificultades económicas o laborales. En cambio, las clases medias (54,1% en contra) y altas (47,9% en contra) muestran un rechazo menos pronunciado, con un mayor porcentaje de apoyo (43,3% y 49,4% a favor, respectivamente).
Por edad: los jubilados no quieren que los jóvenes la tengan que pasar
La variable de la edad también ofrece un panorama interesante. Los datos muestran diferencias claras entre generaciones:
Los jubilados son el grupo más contrario a la restitución, con un 55,5% en contra. Esto podría deberse al recuerdo de una época en la que la mili era una imposición y un período, en su general, lejos de casa. En cambio, los jóvenes (50,9% en contra) y los adultos de mediana edad (51,7% en contra) son los menos reacios, probablemente porque tienen un sentimiento de necesidad de agrupación en torno a la idea de la defensa de ‘la patria’.
Por sexo: Hombres y mujeres, perspectivas distintas
Finalmente, el desglose por sexo también revela diferencias significativas:
Las mujeres se muestran más contrarias a la restitución, con un 58,2% en contra, frente a un 39,2% a favor. Los hombres, por su parte, están más divididos, con un 51,2% en contra y un 46,2% a favor. Esta diferencia podría estar influida por el hecho de que, históricamente, la mili era una obligación exclusiva para los hombres, aunque en un hipotético retorno podría incluir a ambos sexos.
Conclusiones: Un debate que refleja valores y prioridades
El ElectoPanel pone de manifiesto que la posible restitución del servicio militar obligatorio en España es un tema que genera división y despierta pasiones. Mientras que los sectores más conservadores ven en la mili una herramienta para fomentar la disciplina y el sentido de pertenencia nacional, los progresistas y las generaciones más jóvenes la consideran una medida anacrónica que choca con los valores de una sociedad moderna.
Los datos también reflejan cómo las experiencias personales, la ideología y las condiciones socioeconómicas moldean las opiniones. En un contexto de creciente incertidumbre global, el debate sobre la mili no solo aborda cuestiones de seguridad, sino que también pone sobre la mesa preguntas más profundas sobre el tipo de sociedad que los españoles desean construir.
Por ahora, la decisión de restituir o no el servicio militar sigue siendo hipotética. Sin embargo, los resultados de esta encuesta sugieren que cualquier intento de traer de vuelta “la mili” enfrentaría una resistencia significativa.
Ficha técnica de la encuesta
Instituto: EM-Analytics, Estudios y Minería de Datos S.L.
Universo: Personas con derecho a voto en España.
Ámbito: Nacional.
Tamaño de la muestra: 2.202 cuestionarios satisfactorios.
Fechas del trabajo de campo: Del 23 al 28 de marzo de 2025.
Error muestral: 2% (N=2202 para un grado de confianza del 95% y P=Q=0,5).
Publicación: Electomania.es.
Fuente: ElectoPanel de Electomanía, elaborado por EM-Analytics (click en el enlace para ver ejemplos de herramientas de análisis electoral).
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.