El sondeo de Electomanía realizado a finales de septiembre de 2025 explora una cuestión sensible y de alto interés sociopolítico: ¿debería España retirar su participación de eventos deportivos internacionales en los que compita Israel, en caso de que Israel no abandone dichos certámenes? El estudio segmenta las respuestas por sexo, clase social, ideología y voto partidista, lo que permite un análisis en profundidad sobre las divisiones de opinión en la sociedad española.
La opinión pública española se muestra notablemente dividida ante la posibilidad de que España se retire de competiciones internacionales como el Mundial de fútbol o los Juegos Olímpicos si Israel participa. Según el dato global, el 49,5% considera que España no tiene por qué retirarse, mientras que un significativo 43,5% apoya la retirada en estas circunstancias. Solo el 7% no tiene una opinión clara o definida. Este dato evidencia una polarización casi equitativa en el país, con una ligera mayoría contraria a la retirada pero con una minoría muy relevante favorable a la misma.
Desglose por sexos
El análisis por género revela diferencias importantes: los hombres son más proclives a rechazar la retirada (53,3%) frente a las mujeres (45,8%). A su vez, un 46,9% de mujeres se muestra favorable a la retirada, superando el porcentaje masculino (40,0%). El grupo indeciso es similar en ambos sexos, situándose cerca del 7%. Este patrón apunta a que existe una mayor sensibilidad hacia la causa promovida por el boicot entre las mujeres, mientras que los hombres tienden ligeramente más a posiciones pragmáticas o de continuidad.
Desglose por clase social
La variable de clase social es significativa. En la clase baja, prevalece la opción de retirada (46,5%) respecto al mantenimiento de la participación (46,1%). Sin embargo, cuanto más alta es la clase social, mayor es la preferencia por seguir participando: en la clase media, un 50,7% está a favor de mantenerse y un 42,2% de retirarse, mientras que en la clase alta el rechazo al boicot aumenta hasta el 56,7%, y solo un 36,6% apoya la retirada. Este patrón indica que la clase alta puede priorizar factores como la reputación internacional y los intereses deportivos sobre posiciones de carácter político.
Desglose por ideología
El corte ideológico muestra la mayor polarización. Tanto en la extrema izquierda (79,5%) como en la izquierda (79,2%) se favorece mayoritariamente la retirada, descendiendo gradualmente hacia el centro-izquierda (67,0%). En cambio, la opinión cambia drásticamente a partir del centro: el centro (32,7%) y la derecha moderada (17,8%) son claramente contrarios al boicot, con los porcentajes favorables a la retirada descendiendo hasta el 9,7% en la extrema derecha. El centro-derecha (76,3%), la derecha (81,7%) y la extrema derecha (86,2%) priorizan la permanencia en los eventos.
Desglose por partido político
El voto partidista refleja de manera muy nítida las posiciones ideológicas y los clivajes sociales. Los votantes de partidos de derecha y nacionalistas (UPN, VOX, PP, SALF) son los más opuestos al boicot, con cifras cercanas o superiores al 80% favorables a mantenerse en los eventos. En especial, UPN alcanza el 94%. Por el contrario, los partidos de izquierda y nacionalistas de izquierda presentan altos porcentajes de apoyo al boicot: Podemos (93%), PACMA (100%), EH Bildu (89,5%), ERC (86,2%), Sumar (82,7%), y PSOE (76,9%). El voto en blanco y la abstención reflejan mayor indecisión o apoyo al boicot. La media nacional se sitúa en un equilibrio moderado (49,5% no a la retirada, 43,5% sí), mostrando que la división es real y no menor.
Conclusiones
El sondeo muestra que la sociedad española está profundamente dividida sobre la cuestión del boicot deportivo en eventos donde participe Israel.
La mayor inclinación hacia el boicot se observa en la izquierda política, en mujeres, en sectores de clase baja y entre los votantes de partidos progresistas y nacionalistas de izquierda.
Por el contrario, la derecha, la clase alta y los hombres prefieren continuar participando en estos eventos.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.