No parece haber motivos políticos o sociales, pero el PP llevaba ya alguna semana descendiendo suavemente en las encuestas. Ahora esa tendencia se ha acelerado.
Hace diez días analizábamos la evolución del PP desde el 26-J, que era claramente positiva a pesar de todo. Para el promedio de hoy pensábamos seguir con otro grupo político, pero los últimos datos obligan a echar un vistazo algo más detallado al partido del gobierno.
Vemos en la evolución su línea central (azul) y los márgenes de error superiores e inferiores para un 90% de los supuestos, en porcentaje de voto. El partido lleva seis meses al alza (aparte de lo que ya subió ANTES de las elecciones) y la pendiente de la línea roja marca claramente esa tendencia.
Pero ahora ese camino puede haberse truncado. El PP está perforando (hacia abajo) su recorrido alcista, y ya ha perdido casi todo lo que ganó, que fue bastante, durante la crisis socialista de hace dos meses.
¿Qué pasará ahora? La ruptura que se está dibujando es posible que se dé la vuelta para continuar la tendencia alcista, pero, de momento, da qué pensar. No parece haber motivos para la baja y sin embargo, baja…
Lo que queda claro a la vista de la evolución reciente es que podemos descartar la idea de que el PP, por el mero paso del tiempo, acabará acercándose a la mayoría absoluta. El electorado no va por ahí. Si quiere seguir subiendo, el PP tendrá que hacer algo más que sentarse a esperar los errores de los demás, porque ese recorrido ya está agotado.
Lógicamente, esta semana los otros partidos aprovechan para recuperar (levemente) posiciones, y el más beneficiado es C’s. Pero el bloque PP+C’s conseguiría en unas hipotéticas elecciones una mayoría absoluta mucho más corta que la que le vaticinaban las encuestas hace un par de meses.



En Telegram , Twitter y Youtube (próximamente) mantenemos permanentemente actualizado este canal de información. Todas las sugerencias son bienvenidas.
Me acaban de llamar de una encuestadora, desde Bilbao. No me quedé con el nombre de la empresa, pero no era de las conocidas. La encuesta era para un periódico, pero la chica no ha sabido (o no ha querido) decirme cuál. Me ha llamado la atención el método. Buscaban (interpreto que llamando a un número al azar) a alguien de entre 36 y 60 años y algunos requisitos más. No pasé el corte porque por lo visto ya tenían completos los municipios de más de 80000 habitantes.