La llamada telefónica prevista hoy entre el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, podría marcar el final de la etapa de éste al frente del Ejecutivo autonómico. Las fuentes consultadas por los medios regionales indican que el principal escollo es la divergencia entre lo que Mazón exige y lo que Génova —la sede nacional del PP— está dispuesta a aceptar.
Tensión interna: adelanto electoral y falta de candidato
Mazón habría insistido en convocar elecciones anticipadas para la Comunitat Valenciana como vía de escape a la crisis de imagen que acosa al PP regional, pero la dirección nacional — y especialmente Feijóo — optarían por un proceso de interinidad antes que por una convocatoria inmediata. Según una información reciente de ABC, la sede nacional valora el adelanto electoral que también desea Mazón, pero le falta el candidato.
Más concretamente:
-
La negativa de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, a dar el paso complica la opción de adelanto electoral.
-
Además, existe una “desconfianza absoluta” de Génova hacia el actual síndic autonómico, Juanfran Pérez Llorca, y hacia los presidentes provinciales que quieren impulsar al presidente de la Diputación valenciana, Vicent Mompó, como nuevo candidato.
Escenarios abiertos
La combinación de presión política, desgaste judicial y tensiones internas abre cuatro posibles vías de salida para el PP valenciano, según informa el diario Las Provincias:
-
Dimisión + convocatoria inmediata de elecciones. Mazón abandona el cargo y se va a las urnas. Esta opción es valorada pero vista con recelo, pues algunos dirigentes la consideran un suicidio político.
-
Dimisión sin adelanto electoral. Mazón cede el puesto, y se instala un presidente en funciones de transición (posiblemente Pérez Llorca) hasta convocar elecciones más adelante.
-
Dimisión y llegada de Catalá sin elecciones inmediatas. Catalá asumiría la Generalitat —si logra el respaldo de VOX— y se evita urnas prematuras.
-
Mazón se mantiene al frente, anuncia que no será candidato en el futuro. Esta opción es la más indeseada por el partido, pues prolonga el desgaste sin cerrar la crisis.
Factores decisivos
Dos elementos resultan clave en esta coyuntura, según apunta el diario Levante-EMV:
-
El papel de Carlos Mazón en el “día después”. El partido valora no solo su salida, sino si podrá seguir influyendo tras ella. Al parecer, mantener continuidad de poder —aunque fuera indirecta— sería un escollo para Génova.
-
La presión judicial y mediática. La apertura de la comisión del Congreso que investiga la gestión de la dana del 29-10, con 229 muertos, dinamiza el reloj político. La comparecencia de víctimas, y el testimonio de la periodista Maribel Vilaplana sobre la conversación que tuvo con Mazón durante la catástrofe, intensifican el riesgo reputacional del presidente autonómico.
Impacto político e institucional
Para el PP autonómico, la salida que se adopte será determinante para frenar la hemorragia de confianza que han registrado los votantes y recuperar estabilidad. De modo paralelo, para Feijóo y la dirección nacional se trata de un test de autoridad interna: cómo actúen ante esta crisis valenciana servirá de barómetro para la fortaleza del liderazgo nacional.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.