Encuesta Grecia (Marc 3A): Curso de la libertad supera el 16%

27

El último sondeo publicado por Marc1 para ANT1 ha sacudido el panorama político griego al registrar un máximo histórico para Curso por la Libertad (PE), liderado por Zoe Konstantopoulou. Con un impresionante 16,2% de intención de voto, PE se consolida como la segunda fuerza política del país, solo por detrás de Nueva Democracia (ND), que lidera con un 28,6%, y de PASOK-KINAL, que se sitúa en un 13,3%.

Este ascenso meteórico de PE refleja un cambio significativo en las preferencias del electorado griego, especialmente entre los votantes desencantados de la izquierda tradicional. Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno?

Origen y liderazgo de Curso por la Libertad

Curso por la Libertad (Plefsi Eleftherias, PE) fue fundado en 2016 por Zoe Konstantopoulou, una figura carismática y controvertida en la política griega. Konstantopoulou, abogada de profesión, saltó a la fama como presidenta del Parlamento griego entre 2015 y 2016, durante el primer gobierno de Syriza liderado por Alexis Tsipras. Su mandato estuvo marcado por un estilo combativo y una firme oposición a las políticas de austeridad impuestas por la Troika (FMI, BCE y Comisión Europea). Sin embargo, su relación con Syriza se fracturó cuando Tsipras aceptó un tercer memorando de rescate, lo que Konstantopoulou consideró una traición a los principios fundacionales del partido. Este desencuentro llevó a su salida de Syriza y a la creación de PE como una alternativa para los votantes de izquierda que se sentían traicionados por las concesiones del gobierno.

Desde su fundación, PE ha buscado posicionarse como un partido que combina el progresismo social con un fuerte discurso antiestablishment. Konstantopoulou ha sabido capitalizar su imagen de política incorruptible y su retórica apasionada para atraer a un electorado diverso, que incluye a jóvenes, trabajadores precarizados y antiguos votantes de Syriza y del KKE (Partido Comunista de Grecia).

 

El programa de PE: Una apuesta por la justicia social y la soberanía nacional

El programa de Curso por la Libertad se centra en tres pilares fundamentales: la justicia social, la soberanía nacional y la lucha contra la corrupción. Entre sus propuestas más destacadas se encuentran:

 

  • Rechazo a la austeridad: PE aboga por la cancelación de los memorandos de austeridad y la renegociación de la deuda griega, proponiendo un modelo económico que priorice el gasto social y la inversión pública.
  •  
  • Defensa de los derechos laborales: El partido propone la restauración de los convenios colectivos, un salario mínimo digno y medidas para combatir la precariedad laboral, un problema que afecta especialmente a los jóvenes griegos.
  •  
  • Transparencia y lucha contra la corrupción: Konstantopoulou ha hecho de la lucha contra la corrupción un eje central de su discurso, prometiendo auditorías públicas y medidas para garantizar la transparencia en la gestión gubernamental.
  •  
  • Política exterior independiente: PE defiende una postura soberanista, criticando la influencia de la Unión Europea y la OTAN en las decisiones nacionales. Aboga por una política exterior que priorice los intereses de Grecia y promueva la cooperación con países no alineados.
  •  
  • Ecologismo y feminismo: El partido también incluye en su agenda medidas para combatir el cambio climático y promover la igualdad de género, con un enfoque en la protección de los derechos de las mujeres y las minorías.

 

Este programa ha resonado especialmente entre los sectores de la población que se sienten abandonados por los partidos tradicionales, tanto de izquierda como de derecha. La combinación de un discurso antiestablishment con propuestas progresistas ha permitido a PE captar un amplio espectro de votantes, desde antiguos simpatizantes de Syriza hasta ciudadanos desencantados con el bipartidismo de ND y PASOK.

Factores detrás del ascenso de PE

El ascenso de PE al 16,2% en el sondeo de Marc1 puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, el descontento con Nueva Democracia, que, a pesar de liderar con un 28,6%, ha sido criticada por su gestión de la economía y su incapacidad para abordar problemas estructurales como el desempleo y la inflación. Aunque ND sigue siendo la fuerza dominante, su apoyo ha disminuido en los últimos meses, lo que ha abierto un espacio para alternativas como PE.

En segundo lugar, la fragmentación de la izquierda griega ha jugado un papel crucial. Syriza, que en su momento fue la gran esperanza de la izquierda, ha perdido terreno de manera constante desde su salida del gobierno en 2019. En este sondeo, Syriza apenas alcanza un 7,6%, un resultado que refleja la desilusión de sus votantes con el liderazgo de Tsipras y su giro hacia el centro político. Esta situación ha beneficiado directamente a PE, que se presenta como una opción más coherente y radical para los votantes de izquierda.

Por último, la figura de Zoe Konstantopoulou ha sido un factor determinante. Su carisma, su discurso directo y su historial como defensora de los derechos humanos le han granjeado un amplio apoyo, especialmente entre los jóvenes y las mujeres. En un contexto de creciente desconfianza hacia las élites políticas, Konstantopoulou se ha posicionado como una líder auténtica y comprometida.

Escisiones de la izquierda y el rumbo de Syriza

La izquierda griega atraviesa uno de sus momentos más complicados en décadas. Syriza, que en 2015 llegó al poder con un mensaje de esperanza y resistencia frente a la austeridad, ha perdido gran parte de su base electoral. El sondeo de Marc1 refleja esta crisis: con un 7,6%, Syriza se sitúa por detrás del KKE (7,5%) y muy lejos de PASOK-KINAL (13,3%), que ha logrado recuperar terreno como la principal fuerza de centroizquierda.

La deriva de Syriza hacia el centro, especialmente bajo el liderazgo de Stefanos Kasselakis, ha generado múltiples escisiones y deserciones. Antiguos miembros del partido, como Yanis Varoufakis con MeRA25 (3,2%) y Konstantopoulou con PE, han capitalizado el descontento de los votantes más radicales. Además, la aparición de nuevos movimientos como Nueva Izquierda (1,2%) evidencia la fragmentación del espacio progresista. Esta división ha debilitado a Syriza, que parece incapaz de recuperar la confianza de su electorado tradicional.

En este contexto, PE ha sabido aprovechar el vacío dejado por Syriza, atrayendo a votantes que buscan una izquierda combativa y sin compromisos. Sin embargo, la fragmentación de la izquierda también plantea un desafío para el futuro: la incapacidad de los partidos progresistas para unirse podría facilitar la continuidad de Nueva Democracia en el poder en las próximas elecciones de 2027.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
27 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

27
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>