El ElectoPanel especial sobre vivienda permite entender el tipo de medidas que preferiría aplicar cada universo de votantes para abordar el acceso a la vivienda. La consulta pide respuestas en abierto, lo que da pie a propuestas heterogéneas y a menudo muy definidas ideológicamente, como muestra el siguiente repaso diferenciado por grupos de votantes.
Votantes del PSOE
Los votantes socialistas abogan por una “construcción masiva de vivienda pública” como medida estrella. La eliminación de pisos turísticos y el control de precios de alquiler son otras prioridades recurrentes. Defienden también la creación de una empresa pública de vivienda, el establecimiento de topes al número de viviendas por persona, y la consolidación de un amplio parque público de viviendas gestionado por el Estado. Otras propuestas añadidas apuntan a la expropiación a fondos buitre, impuestos progresivos para segundas y terceras viviendas, y la priorización del alquiler social asequible. Se asume el derecho a la vivienda como un derecho y no como simple mercancía, subrayando también la restricción severa de pisos turísticos y la obligación de uso efectivo de la vivienda.
Votantes del PP
Entre el electorado popular predomina una visión favorable a la construcción de más vivienda, la liberalización de suelo para facilitar ese desarrollo y la eliminación de obstáculos burocráticos. También destacan como prioritario facilitar el acceso de jóvenes, reducir impuestos para la compra de primera vivienda y garantizar la seguridad jurídica de los propietarios. Se reitera el foco en proteger frente a la ocupación, la incentivación fiscal, y la promoción del alquiler asequible. En clave territorial, se subraya el impulso a la construcción en zonas despobladas y subvenciones a la adquisición de vivienda.
Votantes de Sumar
La base votante de Sumar comparte con la izquierda tradicional la defensa de la “construcción masiva de vivienda pública”, combinada con un control total del mercado inmobiliario y un sistema de alquiler social obligatorio. Piden la creación explícita de una empresa pública de vivienda, fuertes limitaciones al número de viviendas por persona y la intervención directa del Estado en los precios. Promueven la prioridad de acceso a jóvenes, ayudas directas a primera vivienda, la obligación de uso sobre viviendas vacías y la eliminación de la actual Ley de Alquiler.
Votantes de Podemos
El electorado de Podemos coincide en el protagonismo de la construcción de vivienda pública, enfatizando la regulación estricta del mercado, el control de precios de alquiler y la expropiación a grandes tenedores y fondos buitre. Se exige prohibir la compra por parte de extranjeros, eliminar pisos turísticos y vacíos, y subir impuestos a los grandes propietarios. La vivienda pública solo en alquiler, el parque público gestionado estatalmente y la total prioridad a personas vulnerables se sitúan en el núcleo de su discurso programático.
Votantes de Vox
El bloque de Vox opta mayoritariamente por políticas liberalizadoras y de control migratorio y de la ocupación. Sus propuestas más destacadas son “construir más vivienda”, “bajar impuestos” y “acabar con la ocupación”. También proponen incentivar fiscalmente la compra de primera vivienda, restringir el acceso de compradores extranjeros, limitar viviendas turísticas, promover asociaciones público-privadas y endurecer leyes frente a la “okupación”.
Votantes de partidos nacionalistas/regionalistas de izquierdas (ERC, EH Bildu, BNG)
Este grupo sitúa entre sus primeras prioridades la construcción de vivienda pública gestionada por el Estado, la expropiación de fondos y grandes tenedores, y la intervención integral del mercado inmobiliario. Subrayan el carácter de la vivienda como derecho no mercantilizable, favorecen impuestos progresivos a partir de segundas viviendas, limitan el número de viviendas por persona y exigen la restricción severa de pisos turísticos. Resalta también la creación de empresas públicas, el alquiler social a precio asequible y la supresión de empresas de desahucio.
Votantes de partidos nacionalistas/regionalistas de derechas (PNV, Junts, CC, UPN)
El votante nacionalista conservador apuesta por la construcción masiva de vivienda pública y la intervención de precios, pero otorga relevancia a la colaboración público-privada. Defiende la planificación territorial sostenible, la restricción de compra de extranjeros y fondos, la expropiación a grandes tenedores, y la prohibición de fondos buitre en el mercado. También menciona la descentralización y el fomento del teletrabajo como herramientas para evitar tensión urbana y especulación.
Votantes de ‘otros partidos’
El bloque de “otros partidos” presenta un mosaico de propuestas, en las que la construcción masiva de vivienda pública vuelve a sobresalir junto a un enfoque contundente contra la especulación y la inversión masiva en vivienda como producto financiero. Plantean limitar severamente la compra de viviendas por parte de fondos y extranjeros, expropiar inmuebles en manos de grandes tenedores, subir impuestos a terceras viviendas, y despenalizar la ocupación organizada. Defienden también la prohibición de pisos turísticos, el fomento del cooperativismo y la protección fortalicida a inquilinos y compradores


































































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.