España cerró el ejercicio de 2024 con un ratio de deuda pública respecto al PIB del 101,8%, el quinto más elevado entre los países de la UE, mientras que el déficit se situó en un 3,2%, según datos de la oficina estadística europea, Eurostat, en la primera notificación de 2025 para la aplicación del procedimiento de déficit excesivo (PDE).
De tal modo, los datos de España se sitúan por encima de los umbrales del 60% y del 3% contemplados respectivamente en el procedimiento, aunque revelan una mejora respecto a los del cierre de 2023, cuando la deuda pública española fue del 105,1% y el déficit del 3,5%.
Según los datos de Eurostat, mientras que el PIB de España en 2024 alcanzó los 1,59 billones de euros, frente a los 1,49 billones de 2023, la deuda pública era de 1,62 billones, con un aumento en cifras absolutas de más de 45.000 millones respecto de 2023.
En la eurozona, la relación entre déficit público y PIB disminuyó del 3,5% en 2022 al 3,1% en 2024, mientras que en el conjunto de la UE el déficit disminuyó al 3,2% desde el 3,5% del año 2023.
Doce Estados miembros presentaron déficits iguales o superiores al 3% del PIB. Los mayores saldos negativos se registraron en Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%), Francia (-5,8%) y Eslovaquia (-5,3%).
Doce Estados miembros presentaron ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB, siendo los más elevados los registrados en Grecia (153,6%), Italia (135,3%), Francia (113%), Bélgica (104,7%) y España (101,8%).
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.