Francia: anunciado el nuevo gobierno. RN y LFI anticipan moción de censura

13

El nuevo gobierno francés, liderado por el Primer Ministro Sébastien Lecornu, ha sido presentado oficialmente por el Palacio del Elíseo. Se trata de un gabinete marcado por la continuidad y el equilibrio político entre Renaissance, Horizons y Les Républicains, reflejando los acuerdos y compromisos que definen la actual mayoría presidencial.

Nombres conocidos y excargos políticos

  • Élisabeth Borne, ex primera ministra, asume como Ministra de Estado para Educación, Enseñanza Superior e Investigación, aportando estabilidad tras años de cambios en el sector educativo (Renaissance).

  • Manuel Valls, también ex jefe de Gobierno, conserva la cartera de Territorios de Ultramar, reforzando la supervisión sobre los departamentos y territorios franceses fuera de Europa (Renaissance).

  • Gérald Darmanin pasa de Interior a Ministro de Estado para Justicia, consolidando su relación política con Bruno Retailleau (Renaissance).

  • Bruno Retailleau mantiene la cartera de Interior, fortaleciendo la influencia de Les Républicains en el aparato de seguridad del Estado (Les Républicains).

  • Bruno Le Maire, tras siete años en Economía, asume Defensa, relevando a Lecornu y asegurando la continuidad estratégica en la gestión de las Fuerzas Armadas (Renaissance).

Áreas Sociales, Económicas y Medioambientales

  • Catherine Vautrin dirige el nuevo “superministerio” social, abarcando Trabajo, Salud, Solidaridad y Familia, y reforzando la agenda centrista en ámbitos fundamentales para el bienestar ciudadano (Renaissance / Centrista).

  • Rachida Dati permanece como Ministra de Cultura y continúa como figura destacada rumbo a las elecciones municipales de París 2026 (Les Républicains).

  • Roland Lescure se hace cargo de Economía, Finanzas, y Soberanía Industrial y Digital, dando continuidad a la política económica con énfasis proindustrial y digital (Renaissance).

  • Jean-Noël Barrot lidera Europa y Asuntos Exteriores, consolidando la orientación proeuropea y centrista de Francia en el contexto internacional (Renaissance).

  • Agnès Pannier-Runacher sigue como Ministra de Transición Ecológica, encabezando las políticas de energía y medio ambiente (Renaissance).

Gobierno Territorial y Modernización

  • Éric Woerth vuelve como Ministro de Ordenación del Territorio, Descentralización y Vivienda, tras ser exonerado en el caso Sarkozy, aportando experiencia administrativa y financiera (Les Républicains).

  • Annie Genevard lidera Agricultura y Soberanía Alimentaria, representando voces rurales y reformas agrícolas (Les Républicains).

  • Amélie de Montchalin lleva la cartera de Cuentas Públicas, con enfoque en disciplina fiscal y modernización administrativa (Renaissance).

  • Naïma Moutchou encabeza Función Pública, Transformación Digital e Inteligencia Artificial, consolidando un nuevo ministerio que integra innovación y servicios públicos (Horizons / Ensemble).

Trasporte, Deportes e Igualdad

  • Philippe Tabarot asume Transporte, con especialización en infraestructura y desarrollo regional (Les Républicains).

  • Marina Ferrari se hace responsable de Deportes y Juventud, impulsando la igualdad de género y participación local (Renaissance).

  • Aurore Bergé será portavoz y ministra para Igualdad de Género, asegurando la visibilidad comunicativa del Gobierno (Renaissance).

Relaciones Parlamentarias

  • Mathieu Lefèvre, diputado por el Valle del Marne y ex jefe de gabinete de Darmanin, asumirá las relaciones con el Parlamento, reforzando el vínculo institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo (Renaissance).

Reacciones de la oposición y riesgo de moción de censura

Desde su presentación oficial, el nuevo gobierno Lecornu ha sido objeto de fuertes críticas por parte de la oposición. Jordan Bardella (RN) denuncia que no hay ruptura real y exige: “ruptura o censura”. Por su parte, Jean-Luc Mélenchon (LFI) proclama que “la cuenta atrás para echarlos ha comenzado”.

Sin embargo, aunque la tensión política es palpable, las barreras constitucionales para aprobar una moción de censura en Francia —incluyendo la necesidad de reunir firmas del 10% de los diputados y esperar al menos 48 horas antes del debate— convierten su éxito en algo difícil de lograr (aunque ya ha triunfado una en las últimas semanas). 

En los próximos días, todo dependerá de la capacidad de las fuerzas de oposición para unirse.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
13 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

13
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>