Francia: Bayrou anuncia ajustes fiscales, recortes y elimina dos festivos nacionales

83

El 15 de julio de 2025, el primer ministro francés, François Bayrou, presentó un plan presupuestario para 2026 cuyo carácter drástico y contenido social explosivo augura un otoño convulso en la política del país. La combinación de congelación de gastos, recortes sociales y eliminación de días festivos ha incendiado el arco parlamentario y social: la amenaza de mociones de censura crece y no se descarta una elección anticipada.

Objetivos y contexto: una amenaza sobre el déficit

Ante un déficit del 5,8 % del PIB en 2024 —muy por encima del límite del 3% exigido por la UE—, Bayrou ha anunciado una senda de consolidación que aspira a reducirlo a 4,6 % en 2026 y encaminarlo hacia el objetivo comunitario antes de 2029  . Este plan busca frenar el crecimiento vertiginoso de la deuda pública —114 % del PIB, unos 3,3 billones de euros—, mientras se agota el margen para evitar una rebaja de la calificación crediticia.

Desglose de medidas

a) Año en blanco

Bayrou propone congelar en 2026 pensiones, prestaciones sociales, revalorización fiscal e incluso los sueldos públicos a niveles de 2025, generando ahorros de 7 000 millones de euros, aunque a costa del poder adquisitivo.

b) Congelación general del gasto

Se paralizarán todos los presupuestos del Estado —a excepción de defensa—, se eliminarán 3.000 empleos públicos en 2026, y desde 2027 sólo se reemplazará a 2 de cada 3 empleados que se jubilen  . Se prevé además la fusión o cierre de agencias, que aún añadirá entre 1.000 y 1.500 plazas menos.

c) Ajustes en sanidad

El crecimiento del gasto en sanidad se limitará con un tope de €5 000 millones: duplicación de copagos farmacéuticos, limitaciones en tratamientos reembolsados y revisiones de bajas médicas.

d) Fiscalidad y lucha contra el fraude

Los tramos del IRPF y las cotizaciones sociales se congelan, pero se introduces nuevos impuestos selectivos (tasa a envíos, sobre altos ingresos) y se potencia la persecución de fraudes y trampas fiscales.

e) Supresión de dos días festivos

Eliminar el Lunes de Pascua y el 8 de mayo —la conmemoración de la victoria sobre el nazismo—, con el argumento de que aumentarán los ingresos por mayor actividad económica. Esta medida ha desatado una reacción inmediata tanto en la derecha nacionalista como en la izquierda radical.

f) Reformas para impulsar productividad

Se proponen reformas del mercado de trabajo, seguro de desempleo y estímulos a la contratación; reducción de burocracia; estímulo a la industria mediante extensión de vida de centrales nucleares, inversión en IA y ciberseguridad; y una política de compras públicas que favorezca lo producido en Europa.

Implicaciones financieras: entre estabilidad y riesgo social

El plan promete una reducción del déficit de 1,2 puntos del PIB en dos años, contención del coste de la deuda y restauración de la confianza de los inversores  . Sin embargo:

  • La congelación real de prestaciones deteriora el poder adquisitivo de pensionistas y asalariados.

  • El aumento de costes de salud puede incrementar los pagos fuera de la seguridad social.

  • Y la supresión de festivos sacude un componente identitario y simbólico profundamente arraigado.

Reacción política: dos extremos amenazantes

  • Rechazo frontal de la extrema derecha: Jordan Bardella anunció que “ningún diputado RN lo aceptará” y Marine Le Pen amenazó con moción de censura si Bayrou no rectifica.

  • Indignación de la izquierda radical: Jean‑Luc Mélenchon y sus aliados han calificado el plan de “guerra social” y exigen la caída del Ejecutivo.

  • Posición del Partido Socialista: dispuesto a condicionar su apoyo, reclama que los más ricos sufran contribuciones equivalentes; amenazan igualmente con desestabilizar el Gobierno si quedan exentos.

La debilidad de la mayoría gubernamental, sobre todo tras la derrota de Barnier, coloca a Bayrou al filo de un precipicio político.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
83 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

83
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>