Francia: crece el sentimiento identitario y la apuesta por más descentralización

30

En un contexto de creciente cuestionamiento al modelo jacobino centralizador de Francia, la reciente encuesta del Ifop, realizada para Régions et Peuples Solidaires y publicada el 23 de agosto de 2025, ofrece una radiografía detallada del sentimiento regionalista y soberanista en el país. Basada en una muestra representativa de 2.000 franceses a nivel nacional, complementada por siete muestras territoriales específicas (incluyendo Alsacia-Mosela, Bretaña histórica, Saboya, Córcega, País Vasco norte, Cataluña norte y el espacio occitano), este estudio revela una Francia en transformación, donde las demandas de autonomía territorial, reconocimiento cultural y descentralización se han convertido en aspiraciones mayoritarias.

Rechazo al centralismo y demanda de descentralización

La encuesta pone de manifiesto un descontento profundo con la organización centralizada del Estado francés. El 90% de los encuestados considera que el Estado central está “demasiado desconectado de las realidades locales”, un consenso casi unánime que trasciende clivajes políticos, sociales y generacionales. Este sentimiento se traduce en una aspiración creciente a la descentralización: el 68% cree que las colectividades locales no tienen suficiente poder (un aumento de 18 puntos desde 2012), y el 71% apoya un refuerzo significativo de las competencias regionales, con picos en territorios de fuerte identidad como Alsacia (86%) o Córcega (76%). Más aún, el 73% favorece que las regiones adapten las leyes nacionales a las realidades locales, una medida que podría revolucionar el marco jurídico francés.

En términos soberanistas, el apoyo a un modelo federalista gana terreno: el 71% de los franceses está a favor de que Francia se convierta en un Estado federal, rompiendo con siglos de tradición jacobina. Esta evolución es particularmente notable entre los jóvenes (70% de los menores de 25 años apoyan la autonomía corsa, por ejemplo) y en periferias rurales, donde el 75% demanda más poder local. Sin embargo, estos datos también revelan un “paradoja francés”: mientras que el 55% se siente principalmente apegado a Francia como nación, el 27% prioriza su región (un aumento de 4 puntos desde 2011), sugiriendo una pluralización de las identidades sin cuestionar necesariamente la unidad nacional.

Cataluña Norte: una identidad persistente pero con el uso catalán en descenso

Cataluña norte, referida en la encuesta como “Catalogne” (el departamento de Pirineos Orientales), emerge como un territorio donde el regionalismo se entrelaza con aspiraciones soberanistas transfronterizas, influenciadas por la proximidad con Cataluña. El 79% de los habitantes apoya un refuerzo de las competencias regionales, y el 77% favorece un rediseño de las regiones para considerar realidades históricas y culturales, reflejando el rechazo al agrupamiento en la gran región de Occitania. En cuanto a la autonomía, el 61% respalda el estatuto de autonomía para Córcega, un apoyo que podría extenderse a demandas locales similares.

El aspecto cultural es central: el 91% apoya la enseñanza de la historia regional complementaria a la nacional, y el 64% favorece la obligatoriedad de la lengua catalana en el horario escolar normal. Sin embargo, la encuesta alerta sobre una erosión lingüística: solo el 22% de los catalanes del norte comprende bien o bastante bien su lengua regional, una cifra baja que apunta a una “amenaza de extinción” cultural. Este dato contrasta con el 87% que apoya el reconocimiento oficial de las lenguas regionales (90% localmente) y el 64% que defiende su co-oficialidad.

Desde una perspectiva demoscópica, estos números indican un soberanismo “light” en Cataluña norte, más enfocado en la preservación identitaria que en la independencia outright. El apego regional es del 41% (por encima de la media nacional), y el 24% considera que los necesidades de su región son bien atendidas por el gobierno central (el más bajo de los territorios estudiados). Esta insatisfacción se acentúa entre los jóvenes y rurales, sugiriendo un potencial de movilización si se combinan con dinámicas transfronterizas, como el independentismo catalán en España. En comparación con 1999, el apoyo a la oficialidad lingüística se mantiene estable (alrededor del 78% nacional), pero localmente ha crecido, reflejando una maduración de las reivindicaciones.

El País Vasco Francés: apoyo firme a un Estatuto Propio

En el País Vasco francés (Pays Basque nord, centrado en la CAPB), el sentimiento soberanista se manifiesta con mayor nitidez, aunque moderado por la integración francesa. El 62% de los 534 encuestados apoya la creación de una colectividad con estatuto particular, una cifra estable desde 2000 (66%), pero con un aumento en la intensidad: el 34% está “totalmente a favor” (frente al 25% en 2000). Nacionalmente, este apoyo es más dividido (50-50), pero localmente trasciende partidos, con un 59% de aprobación para la autonomía corsa como referencia.

La identidad lingüística es clave: el 91% apuesta por el reconocimiento oficial de las lenguas regionales, y el 66% apoya su enseñanza obligatoria en el colegio (un aumento de 4 puntos en 25 años). Sin embargo, la comprensión del euskera es alarmantemente baja (solo el 15%), lo que subraya la urgencia de políticas de revitalización. El apego territorial es del 41%, y el 36% se siente más apegado a Iparralde que a Francia, un nivel que compite con el nacional (similar a Bretaña). Además, el 29% en el espacio occitano (incluyendo partes vascas) siente que sus necesidades regionales son ignoradas por París.

Demoscópicamente, estos datos apuntan a un regionalismo “institucionalizado”, influenciado por el modelo vasco español (con su Comunidad Autónoma). El rechazo al centralismo es alto: el 90% ve al Estado desconectado, y el 89% critica el parisianismo mediático. Entre los jóvenes y rurales, el apoyo a la descentralización alcanza el 81%, sugiriendo que, sin ser independentista masivo, el soberanismo podría intensificarse si se percibe un bloqueo estatal, como en el caso corso.

Otros Sentimientos Identitarios Relevantes: De Córcega a Alsacia

Más allá de Cataluña norte y el País Vasco francés, la encuesta destaca otros focos identitarios:

  • Córcega: El epicentro del soberanismo, con el 76% apoyando el estatuto de autonomía (87% entre menores de 25 años). El 57% prioriza el apego regional, y el 55% se siente más corso que francés. El 96% favorece la enseñanza de la historia regional, y el 85% la co-oficialidad del corso, con un 76% por clases íntegramente en corso.
  • Alsacia: Con un 80% queriendo una región separada del Gran Este (+12 puntos desde 2019), el 42% prioriza el apego alsaciano. El 93% apoya la historia regional, y el 78% la obligatoriedad del alsaciano (44% lo comprende bien).
  • Bretaña Histórica: El 47% se siente más bretón que francés, y el 53% quiere integrar Loire-Atlantique. El apoyo a la lengua bretona obligatoria ha subido 8 puntos a 57% en 25 años, aunque solo el 9% la comprende bien.
  • Saboya: El 51% apoya una región Saboya (+10 puntos desde 2000), con un 69% favorable al rediseño regional.
  • Espacio Occitano: Menos intenso, pero con un 29% sintiendo abandono gubernamental, y un 82% criticando el centralismo mediático.

Estos sentimientos no son marginales: el 20% nacional se siente más regionalista que francés, con picos en periferias (55% en Córcega). La encuesta muestra una progresión temporal, como +18p por la descentralización desde 2012, impulsada por crisis como las de los “chalecos amarillos” o la pandemia, que acentuaron las desigualdades territoriales.

Conclusiones, ¿se encamina Fracia hacia un estado federal?

Estos datos indican una transformación estructural: el regionalismo ya no es “folclórico”, sino una demanda mayoritaria (77% por lenguas regionales, estable desde 1999) que cuestiona el jacobinismo sin amenazar la República. En Cataluña norte y el País Vasco francés, las aspiraciones soberanistas se centran en lo cultural e institucional, con riesgos de erosión identitaria por la baja transmisión lingüística. Los jóvenes lideran esta ola (70% apoyan autonomías), sugiriendo un cambio generacional durable.

Sin embargo, persisten desafíos: el apoyo nacional es más tibio (51% para autonomía corsa), y las divisiones políticas podrían bloquear reformas, como en el Senado.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
30 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

30
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>