El ‘expresident’ de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha afirmado que es necesario “dinamizar” el PP y “reanimar” a la militancia para “volver a ganar por mayoría absoluta” en las próximas elecciones autonómicas de la Comunitat Valenciana, previstas para 2027. “Quiero volver a ganar y quiero que todos ganemos”, ha enfatizado.
En estos términos se ha manifestado este miércoles en Alicante, donde ha presentado a un equipo inicial de cien personas, a las que “se irán incorporando más”, para impulsar su “reto” de liderar de nuevo la formación ‘popular’ a nivel autonómico. Según ha detallado, lo integran, entre otros, “exconcejales, exparlamentarios, expresidentes, experiencia y juventud”.
A Camps le han acompañado su “jefa de campaña”, Inés Peiró, que también es concejala del PP y miembro del equipo de gobierno del Ayuntamiento la Pobla de Vallbona (Valencia), y la exalcaldesa alicantina Sonia Castedo, además de personas que forman parte de su proyecto y lo respaldan.
Peiró ha defendido que este equipo “vertebra” la Comunitat y que su comité político lo conforman como “líderes provinciales” Castedo, en Alicante; Vicent Aparici, en Castellón, y Emilio Llopis, en Valencia.
Durante su intervención, tras la que ha atendido a los medios de comunicación, ha resaltado que su aspiración “única y exclusivamente se centra en el PPCV”, formación que quiere liderar tras el próximo congreso regional, para el que todavía no hay fecha, aunque a su juicio podría celebrarse “como muy tarde antes del verano del año que viene”. “Es una opinión, no tengo ninguna información”, ha matizado.
Según el ‘expresident’, para que su partido recupere la mayoría absoluta en Les Corts –la última fue en 2011 con él como candidato– hay que movilizar a militantes y ciudadanía, además de “reabrir” las sedes de la formación en los municipios de la Comunitat, para que esta tenga “dinamismo y presencia social en todos los rincones del territorio”.
En este punto, ha recordado que el PPCV “sufrió una derrota electoral” en 2015 y 2019, coincidiendo con los años en los que se iniciaron las dos legislaturas en las que los gobiernos de izquierdas del Botànic estuvieron en el Consell, y ha apuntado que “por suerte” su formación ya está al frente de la Generalitat, aunque requiere del apoyo “de otro partido”, en referencia a de Vox.
Camps ha incidido en que “las mayorías absolutas que obtuvo el PP en el pasado se fundamentaron sobre elementos clave”, como son “el discurso, la gestión, los candidatos” y, “fundamentalmente, la militancia”. Así, ha abogado por “explicar” su propuesta por todo el territorio, “recordar las cosas buenas” del pasado “y proponer cosas buenas para el futuro”.
Por todo ello, ha sentenciado: “Yo garantizo una mayoría absoluta del PP dentro de dos años en las elecciones autonómicas y muchas mayorías absolutas en la inmensa mayoría de ayuntamientos de la Comunitat Valenciana”.
“CALADO NACIONAL IMPORTANTE”
Camps considera que su proyecto ‘popular’ “también tiene un calado nacional importante” dado el peso demográfico del territorio valenciano. De hecho, ha vaticinado que si en esta autonomía el PP obtuviera “la mayoría absoluta que corresponde” no habría “duda” en que el líder ‘popular’ a nivel estatal, Alberto Núñez Feijóo, “sería presidente del Gobierno por mayoría absoluta”. Así, se ha propuesto “recuperar el pulso” de un partido “capital y central para la Comunitat Valenciana y España”.
“Cuando en la Comunitat Valenciana el PP ha ganado por mayoría absoluta, el PP de España ha ganado por mayoría absoluta”, ha insistido, para luego reivindicar que su equipo tiene la “ilusión, esperanza y obligación” de obtener una victoria holgada en las urnas.
Y ha afirmado que ha encargado al coordinador de los jóvenes de su equipo “la elaboración de un programa electoral y de gobierno en los términos que corresponde en estos momentos”, para “hablar” de temas como la vivienda, la financiación e infraestructuras, con la idea de que sean “los que tienen menos de 40 años” los que “propongan”. “Tienen que comprometerse con el presente y futuro”, ha agregado.
AFIRMA QUE EN EL PP NACIONAL “CONOCEN” SU PROYECTO
De otro lado, preguntado por si ha podido hablar con Feijóo sobre su intención de volver a liderar el PPCV, ha asegurado que en la dirección nacional “conocen” su proyecto, enfocado a los militantes ‘populares’ de la Comunitat y “a favor del PP de España”. “Estoy convencido de que mis compañeros de partido a nivel nacional y regional están encantados de que estemos movilizando el partido. No nos cabe otra cosa en la cabeza”, ha manifestado.
Igualmente, ha reiterado la “lealtad absoluta” de su “equipo” con las direcciones nacional, regional y provinciales del PP, tras lo que ha sentenciado: “Todo nuestro trabajo también conllevará la defensa de las políticas del partido desarrolladas por mis compañeros en el gobierno de la Generalitat, en los poderes locales, diputaciones y ayuntamientos. Somos un activo también para ellos. En nosotros van a tener a un fiel aliado”.
“LIDERÉ A MAZÓN Y A MUCHA MÁS GENTE”
Al ser preguntado por si contaría en su equipo con el actual ‘president’ de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, Camps ha afirmado que quiere “liderar a todo el mundo” y ha recordado que ya lideró a “Mazón y a mucha más gente” en el pasado cuando estuvo al frente del Consell y de la formación a nivel autonómico. “Todo el mundo tiene cabida en este proyecto”, ha sentenciado.
Además, sobre si ve “mejorable” la gestión de Mazón tras la dana que el pasado 29 de octubre afectó a la provincia de Valencia y dejó 228 muertos, ha incidido en que “la competencia exclusiva” y “responsabilidad absoluta” es el Gobierno de España.
Camps considera que el Ejecutivo central “no estuvo nunca ni está a la altura de las circunstancias” y “desde el minuto uno tendría que haber coordinado la información de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)” y “con un mando único a todas las administraciones”.
Y ha destacado que la Generalitat está llevando a cabo tareas de recuperación en la zona afectada por la emergencia: “Todo eso lo está haciendo el gobierno de Carlos Mazón y es una evidencia. El que sigue sin estar es el presidente del Gobierno de España”.
Igualmente, ha indicado que “toda alianza” para que “gobierne el partido se puede analizar” y ha dicho que no va a poner el “más mínimo matiz a lo que se está haciendo”. “Apoyo absoluto a las decisiones que se toman para formar gobiernos municipales y a nivel de todo el territorio”, ha afirmado.
“Mi empecinamiento es que mi partido vuelva otra vez a preocuparse todos los días solo por la exigencia de los ciudadanos y no del partido que pueda estar parlamentaria o gubernativamente con nosotros”, ha añadido.
CASTEDO: “COMENZAMOS HACE MÁS DE UN AÑO”
Por su parte, antes de la intervención de Camps, Castedo ha afirmado que “no es cierto” que este proyecto para liderar el PPCV haya aparecido justo después de la dana: “Comenzamos realmente esa andadura mediática hace más de un año”.
“Estamos a disposición de nuestro partido, como lo hemos estado siempre, defendemos a nuestro partido, nos creemos a nuestro partido y por eso queremos pelear por nuestro partido, que el PP vuelva a ser el PP que nosotros conocimos y contribuimos también a hacer grande”, ha aseverado.
Por su parte, Peiró, quien ha detallado el equipo de Camps, ha incidido en que entre los cien miembros iniciales también hay “coordinadores especiales” para la zona afectada por la dana. “Abrimos las puertas a cualquiera que quiera formar parte de este gran equipo”, ha zanjado.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.